En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Estos tres alimentos son esenciales para prevenir problemas cardíacos: inclúyalos en su dieta

• Estos contienen antocianinas con propiedades vasodilatadoras que favorecen el control de la presión arterial.

• Pueden colaborar en la reducción de los niveles de colesterol y azúcar en personas con sobrepeso.

Corazón

Estos son. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El corazón humano, con apenas 300 gramos de peso, es un órgano vital que bombea aproximadamente cinco litros de sangre por minuto, transportando nutrientes esenciales y eliminando desechos. Sin embargo, factores como la mala alimentación y hábitos poco saludables lo ponen en riesgo. De acuerdo con la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation, WHF), las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan la principal causa de muerte en el mundo, con 17,9 millones de víctimas cada año. La Organización Mundial de la Salud señala que más del 80% de estas muertes prematuras podrían prevenirse adoptando hábitos saludables, en especial una alimentación equilibrada.
Diversos estudios destacan que ciertos alimentos específicos pueden fortalecer la salud cardiovascular. A continuación, se detallan tres de los más recomendados:

Avena: el cereal que regula el colesterol y la glucosa

La avena, reconocida por su riqueza nutricional, es considerada un aliado clave para el corazón. La Asociación Estadounidense del Corazón afirma que este cereal ayuda a regular los niveles de colesterol y a controlar la glucosa en sangre, gracias a su contenido de beta-glucano.
El beta-glucano forma un gel en el estómago que ralentiza la digestión y la absorción de carbohidratos, estabilizando los niveles de glucosa y prolongando la sensación de saciedad, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC).
Avena

Beneficios de avena.  Foto:iStock

Açaí: antioxidante natural que favorece la presión arterial

El açaí, una fruta originaria de Sudamérica, aporta beneficios cardiovasculares por su alta concentración de antocianinas, pigmentos vegetales con propiedades vasodilatadoras. La licenciada en Nutrición Mariana Patrón Farias resalta que estas sustancias favorecen el control de la presión arterial y reducen el riesgo de formación de trombos.
El Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa de EE.UU. (NCCIH) señala además que el consumo de açaí podría ayudar a disminuir los niveles de colesterol y azúcar en sangre, especialmente en personas con sobrepeso.
@recetasdiabetes0 El açai es una fruta rica en antioxidantes, fibra y ácidos grasos saludables, ideal para mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico. Ayuda a aumentar la energía y promueve la salud cardiovascular. #superfood #antioxidantes #fibra #energia #digestión #saludable #sistemainmune #bajocalorias #corazon #nutrición ♬ Cooking Time - Lux-Inspira

Nueces: grasas saludables para reducir el colesterol LDL

Las nueces también son destacadas por su efecto protector sobre la salud cardíaca. Una publicación de la revista médica de la Universidad de Harvard indica que su consumo puede reducir hasta en un 5% el colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”.
La Clínica Mayo agrega que los frutos secos, como las nueces, son ricos en ácidos grasos insaturados, los cuales, al reemplazar a las grasas saturadas en la dieta, contribuyen a disminuir el colesterol total en sangre. No obstante, advierten sobre la importancia de moderar su consumo debido a su alto contenido calórico.
nueces pecanas

Las nueces.  Foto:iStock

Cirujano cardiovascular recomienda una cena sencilla para cuidar la salud del corazón

Jeremy London, cirujano cardiovascular radicado en Savannah, Georgia (Estados Unidos), ha ganado reconocimiento en redes sociales por los consejos prácticos que ofrece sobre nutrición y salud cardíaca. A través de su cuenta de Instagram (@drjeremylondon), el especialista difunde recomendaciones orientadas a mejorar la calidad de vida mediante hábitos alimenticios saludables.
Una de sus sugerencias más destacadas es la adopción de un modelo de cena inspirado en la tradición japonesa, diseñado para combatir la inflamación y proteger la salud del corazón.
Un bol de arroz: energía de liberación lenta
El arroz, una fuente de carbohidratos complejos, proporciona energía sostenida, favorece una digestión más lenta y ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre. Estos efectos contribuyen a la regulación de la insulina y a la disminución de procesos inflamatorios.
- Una sopa de miso: apoyo para la microbiota intestinal
La sopa, generalmente de miso, es rica en probióticos que promueven un microbioma intestinal saludable. Su consumo regular ayuda a reducir la producción de sustancias proinflamatorias, fortaleciendo el sistema inmunológico y favoreciendo el bienestar general.
- Un plato principal de pescado: fuente de omega-3
El plato principal suele consistir en pescado, un alimento rico en ácidos grasos omega-3. Estos nutrientes son reconocidos por su capacidad para mejorar la salud cardiovascular y disminuir los niveles de citoquinas inflamatorias, factores clave en la protección contra enfermedades crónicas.
La Nación (Argentina) / GDA. 

Alarmante aumento de enfermedades cardíacas en Bogotá 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.