En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Estudiante colombiano, detenido por el ICE y deportado desde Estados Unidos: buscan que regrese y termine estudios
Felipe Zapata decidió abandonar el país de voluntariamente tras semanas detenido y presuntamente sin defensa legal.
La familia lanzó una campaña en GoFundMe para financiar su defensa legal y facilitar su regreso a Norteamérica.
Felipe Zapata Velásquez, es el joven colombiano detenido en Florida. Foto: Redes sociales
Felipe Zapata Velásquez, un joven colombiano de 28 años, estudiante de tercer año del programa de Economía de Alimentos y Recursos en la Universidad de Florida, fue detenido el pasado 28 de marzo de 2025 en Gainesville por conducir con la licencia y el registro vencidos. Lo que comenzó como una infracción istrativa, terminó con su entrega al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y su posterior salida voluntaria de Estados Unidos.
Zapata fue trasladado desde la Cárcel del Condado de Alachua al Centro de Detención Krome, ubicado en Miami. Desde allí, el 6 de abril, ICE confirmó su salida del país, clasificada oficialmente como “voluntaria”. Sin embargo, su familia asegura que la decisión fue tomada bajo presión, tras semanas de detención sin adecuado a representación legal.
Felipe Zapata Velásquez. Foto:Redes Sociales
Políticas migratorias más estrictas condicionaron su salida
El caso de Zapata se dio en un contexto marcado por el endurecimiento de las políticas migratorias implementadas bajo la istración de Donald Trump. Entre estas se encuentra una estrategia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que busca promover la autodeportación como vía para evitar procesos judiciales prolongados o sanciones más severas, como la detención indefinida o la imposibilidad de regresar al país.
Estas medidas incluyeron la creación de una aplicación llamada CBP Home, la cual permite a personas sin estatus migratorio regular gestionar directamente su salida voluntaria. La política ha generado preocupación entre estudiantes internacionales y otras comunidades migrantes que enfrentan procesos de verificación más estrictos.
El motivo principal que llevó a su detención prolongada fue la supuesta pérdida de su estatus legal como estudiante internacional. Según informó un portavoz de ICE al Miami New Times, su registro en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Sevis) había sido cancelado en octubre de 2024, dejándolo, en teoría, sin la protección de la visa F-1.
No obstante, esa versión fue rechazada por voceros de la Universidad de Florida. Steve Orlando, portavoz de la institución, declaró al mismo medio que Felipe Zapata Estuvo inscrito en la universidad durante el semestre de otoño de 2024 y mantenía su condición de estudiante activo hasta el 29 de abril de 2025.
Su familia considera que fue una salida forzada
Luego de su regreso a Colombia, la familia del estudiante inició una campaña en la plataforma GoFundMe con el objetivo de reunir fondos para su defensa legal y lograr que regrese a Estados Unidos. Hasta el momento, la iniciativa ha recaudado más de US$ 6400, sobre una meta inicial de US$ 10.000.
Los motivos por los que la agencia de gobierno emite una orden de detención. Foto:Facebook ICE
En la descripción de la campaña, María Salinas y Valentina Zapata describieron a Felipe como un joven comprometido con su comunidad y su educación. “Vino a EE.UU. para perseguir su sueño de educación, crecimiento y retribución. Ese sueño ahora pende de un hilo”, afirmaron.
Los recursos recolectados están destinados a cubrir los honorarios de abogados de inmigración, así como el proceso de solicitud de un nuevo visado. También incluyen el acompañamiento psicológico necesario tras lo que su familia denomina una salida “forzada”, al considerar que Felipe no contó con garantías suficientes durante su detención.
“Esta situación no lo define. Su resiliencia sí”, concluyen en el mensaje de la campaña.
El regreso aún es incierto
Aunque salir voluntariamente de Estados Unidos permite, en teoría, aplicar nuevamente a un visado sin incurrir en sanciones migratorias automáticas, el retorno no está garantizado. El proceso depende de una evaluación del historial migratorio, las razones por las que se perdió el estatus, y la existencia de respaldo por parte de instituciones académicas o patrocinadores.
Además, las decisiones finales sobre estos casos pueden tomar varios meses, y en ocasiones no resultan favorables pese a la argumentación legal.
Mientras se define su futuro, Felipe Zapata Velásquez permanece en Colombia, lejos de sus estudios y de la comunidad universitaria a la que pertenecía. Su situación ha generado preocupación entre otros estudiantes internacionales que temen enfrentar circunstancias similares por errores istrativos o problemas con el estatus migratorio.
La experiencia de Zapata no es aislada. En los últimos meses, se han registrado múltiples casos de estudiantes extranjeros que enfrentan procesos migratorios por cuestiones relacionadas con documentación vencida o cancelación de registros académicos, muchas veces sin recibir orientación adecuada sobre sus derechos o recursos disponibles.
A pesar de las dificultades, la familia de Felipe continúa insistiendo en la posibilidad de que regrese legalmente a completar su carrera en la Universidad de Florida. El caso ha sido compartido en redes sociales y ha generado mensajes de apoyo por parte de conocidos, excompañeros y profesores.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.