En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Estudio científico derrumba el mito de Drácula: era vegetariano, según análisis de ADN
Este nuevo descubrimiento reveló información sobre su salud, hábitos y el ambiente que le rodeaba.
La historia de Drácula es una de las más conocidas en el mundo, pues le dio origen al mito de los vampiros. Sin embargo, muy pocos conocen que existió en la vida real y se llamaba Vladislav Dracul, más conocido como Vlad Tepes el Empalador.
A lo largo de los años se han realizado diferentes estudios históricos y científicos sobre su figura. Sin embargo, una investigación reciente reveló un dato importante, pues Drácula puedo ser vegetariano.
Este estudio fue realizado por los científicos de la Universidad de Catania, en Italia, y se centra en el análisis de tres cartas enviadas por el conde Drácula a los gobernadores de la ciudad de sibiu, en Rumanía. Lo que hicieron fue mirar las proteínas de distintos orígenes que están contenían y de esta manera tener nueva información del Empalador.
Como parte de la leyenda de Drácula, se cree que él y otros personajes supuestamente se alimentaban de sangre humana. Pero en realidad tenían porfiria, una enfermedad que causa una gran anemia, que en el pasado se crecía que se podría tratar con el consumo controlado de sangre, además, tenía fotofobia, por lo que temía exponerse a la luz del sol.
Ahora bien, los autores de la investigación, en declaraciones con el medio 'The Independent', pudieron hacer nuevos descubrimientos gracias a tres cartas, una enviada en 1457 y dos en 1475. Estas contenían información sobre su salud, sus hábitos y el ambiente que le rodeaba.
Vlad Tepes, también concoido como ‘Vlad Drácula’ Foto:iStock
¿Cómo lo descubrieron?
Una carta puede brindar mucha información a través de su contenido escrito, pero también de otros formas. De hecho, una de ellas es el análisis de proteínas que estos documentos tienen y son de mucha ayuda para reconstruir momentos históricos concretos.
Las cartas que analizaron los científicos de la Universidad de Catania, se encontraban muy bien conservadas, pues en Rumanía se había instaurado un protocolo de conservación de documentos con el que se evitaba mucho su deterioro.
El primer documento tuvo que someterse a un intenso proceso de restauración, pero con mucho cuidado para evitar contaminaciones. Luego, utilizaron una técnica consistente en la combinación de extracción mediante acetato de etileno-vinilo (EVA) y la espectrometría de masas.
Para la técnica del EVA se usa una película de este material que es similar al plástico. Este se utiliza como intercambiador de iones para seleccionar proteínas. Esta se basa en que las moléculas tienen grupos funcionales cargados positiva o negativamente, que se pueden seleccionar de forma específica usando los iones contrarios, como un imán, o modificando el pH del medio.
Para este caso, se emplearon trocitos de una especie de resina, que se adhieren a la carta. Lo primero que hicieron los investigadores fue someter los documentos a una lámpara de fluorescencia ultravioleta, la cual permite detectar concentraciones altas de proteínas, mediante la detección de tres aminoácidos: la fenilalanina, la tirosina y el triptófano.
Después de localizadas las proteínas, se colocaron los fragmentos de EVA y, con un tratamiento posterior, se aislaron las proteínas que estaban en las cartas.
Los nuevos descubrimientos
Los datos que encontraron es que las proteínas de origen humano procedían principalmente de la piel, las glándulas sudoríparas, las vías respiratorias, la sangre y los ojos. Asimismo, encontraron proteínas derivadas de mutaciones asociadas a enfermedades como la discinesia ciliar primaria, que causa desde bronquitis y neumonías hasta sinusitis o incluso infertilidad.
También, se hallaron proteínas de la retina, que podrían explicar por qué Drácula lloraba Sangre. Por otro lado, se encontraron algunas asociadas a bacterias, virus, hongos, insectos o plantas.
Un dato curioso es que encontraron proteínas de hongos e insectos asociados a la presencia cercana de frutas muy maduras. Esta puede indicar que Drácula consumía mucha fruta. Pero, no se encontraron proteínas relacionadas con el consumo de alimentos de origen animal. Por lo que se cree que su alimentación puedo estar basada en frutas y vegetales, es decir, era vegano.