En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Estudios demuestran que la melatonina 'asesina el cáncer': así actúa
Esta hormona podría ser de gran ayuda a la hora de realizar las quimioterapias.
La melatonina ayuda a combatir el cáncer. Foto: iStock
El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, dice la ‘National Cancer Institute’, ya que en la mayoría de los casos no se detecta a tiempo y esto hace que la situación empeore. Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, los más frecuentes son los de colon y recto, próstata, mama, pulmón y vejiga urinaria.
Varios estudios publicados en el portal de divulgación científica ‘The Conversation’ indican que, en vez de que esta enfermedad vaya disminuyendo con el paso del tiempo, va a ir empeorando cada día más y, a pesar de que existan programas de prevención y detección, las personas deben ser más conscientes y hacerse chequeos médicos más constantes.
Si bien es cierto que el término cáncer parece aludir a una sola enfermedad en realidad esta engloba a más de 100 entidades patológicas distintas con diferentes tejidos de origen.
Durante muchos años han realizado varias investigaciones no solo para prevenir esta enfermedad, sino para encontrar mejores tratamientos que no sean tan invasivos como los que hay hoy en día.
La melatonina parece jugar un papel crucial a la hora de combatir el cáncer. Esta molécula bioactiva de origen natural es conocida por regular el ciclo del sueño y vigilia y por su actividad antioxidante; también se destaca por las propiedades anticancerígenas que posee.
La melatonina ayudaría a combatir el cáncer. Foto:iStock
El profesor de farmacología y vicerrector de investigación, Ciencia y Doctorado de la Universidad Camilo José Cela y académico de número de la Real Academia de Doctores -Barcelona 1914, Francisco López Muñoz, explicó el papel fundamental que juega la melatonina en la lucha contra el cáncer.
En el artículo publicado en el portal de divulgación científica ‘The Conversation’, llamado ‘Melatonina: la ‘asesina inteligente’ para combatir el cáncer’, destacó las propiedades anticancerígenas que tiene esta hormona. Este estudio lo realizó en compañía de Alejandro Romero Martínez, profesor de Toxicología de la Universidad Complutense de Madrid, y Emilio Gil Martín, profesor de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Vigo.
Así actúa esta hormona como anticancerígeno
Estos tres investigadores hablaron de los beneficios que tiene la melatonina a la hora de combatir el cáncer, ya que esta podría ayudar a frenar la evolución de esta enfermedad en distintas etapas del ciclo tumoral, desde la transformación celular hasta la metástasis.
“La melatonina impide la división celular y la formación de nuevos vasos sanguíneos que nutran al cáncer. A lo que se suma que, dependiendo del tipo de tumor y de la dosis, bien per se o junto a otros fármacos usados en quimioterapia, tiene el potencial de prevenir la iniciación de tumores, y la capacidad terapéutica de retardar la progresión maligna y propagación metastásica”, señalaron.
Los expertos recomiendan incluir la melatonina en los tratamientos para tratar esta enfermedad dependiendo de los parámetros del sistema circadiano de cada persona, ya que esta logra aumentar la eficacia y tolerabilidad de los fármacos.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo Foto:iStock
Además, explicaron que incluso en los procesos cancerosos que no responden directamente a la melatonina, han demostrado que esta molécula puede sensibilizar las células cancerosas y reforzar los tratamientos de radioterapia y quimioterapia.
“Un hallazgo particularmente relevante es que la melatonina ha demostrado estos beneficios, tanto en estudios con animales como en humanos, sin efectos adversos significativos y en un amplio rango de concentraciones, lo que le ha valido ser apodada como ‘asesina inteligente”, aseguraron.
Para los investigadores esta hormona debe ser considerada como un recurso importante a la hora de tratar el cáncer, ya que hay varias investigaciones que hablan de los numerosos beneficios que tiene la melatonina para tratar esta enfermedad.
“La estrategia de combinar quimioterápicos con melatonina podría limitar los efectos secundarios de los primeros sobre las células normales, permitiendo aumentar las dosis activas de los fármacos sin exacerbar su toxicidad. Está inocuidad es crucial para el manejo clínico de los pacientes con cáncer”, concluyeron.
La fruta rica en melatonina que mejora el sueño y evita despertares nocturnos