En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Guía turística comparte la forma en la que los habitantes en Corea del Norte comienzan el día: 'Ruidoso'

• Zoe Discovers, quien ha visitado el país más de 30 veces, mostró la inesperada rutina en TikTok. 

• Ella dejó ver un plano de la ciudad y sus habitantes a las seis de la mañana. 

Experiencia en Corea del Norte

Así fue el momento. Foto: TikTok: @zoediscover /istock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Corea del Norte es uno de los países más herméticos del mundo, con limitado para extranjeros y una vida cotidiana que en gran medida permanece fuera del conocimiento global. 
Sin embargo, ocasionalmente, algunos detalles logran salir a la luz gracias a las pocas personas que han tenido la posibilidad de ingresar bajo visitas guiadas muy reguladas.
Una bandera de Corea del Norte.

Una bandera de Corea del Norte. Foto:AFP

Una de ellas es Zoe Discovers, una guía turística británica que, a través de su cuenta de TikTok, compartió una experiencia singular sobre las mañanas en Corea del Norte. 
En uno de sus videos, titulado “Pov: Son las 6 de la mañana en Corea del Norte”, se puede escuchar música de ópera reproducida desde altavoces ubicados en las calles. Además, dejó en la publicación: "¿Por qué es tan ruidoso?". 
Con tono jocoso, comenta: “¿No te encanta cuando la música matutina te despierta así?”, que hace referencia a lo que parece ser un sistema de altavoces que despierta a la población cada día.
El registro fue hecho en la ciudad de Rasŏn, en el noreste del país, durante un breve periodo en el que las autoridades norcoreanas permitieron nuevamente la entrada de turistas, luego de cinco años de cierre total por la pandemia. Sin embargo, esa apertura fue temporal, ya que las visitas se suspendieron nuevamente poco después.
La publicación de Zoe llamó la atención de miles de s. Algunos reaccionaron con humor, sugiriendo que ese tipo de alarmas podría implementarse pronto en otros lugares del mundo. Otros, en cambio, expresaron sorpresa al ver contenido grabado en uno de los países más inaccesibles, preguntándose cómo fue posible que ella lograra entrar, grabar y difundir su experiencia en redes sociales.
Según lo detallado en su página web, Zoe Discovers ha viajado a Corea del Norte en más de 30 ocasiones. Su labor como guía turística le ha permitido regresar en distintas oportunidades, siempre bajo un estricto cumplimiento de las reglas locales. 
En sus publicaciones mantiene una postura neutral para evitar conflictos y continuar compartiendo este tipo de contenidos.

Joven que escapó de Corea del Norte revela cómo funcionan los colegios en este país

El año 2013 marcó un antes y un después en la vida de Harry. Aún siendo un adolescente, logró huir de Corea del Norte junto a su madre y comenzar una nueva vida al sur de la península, en un entorno completamente diferente al que conocía. Hasta entonces, su percepción del mundo se limitaba a lo que vivía dentro del régimen.
“La vida en Corea del Norte era normal para mí. Iba a la escuela y pasaba tiempo con mis amigos y mi hermana mayor. Todo lo que sabía sobre Corea del Sur era por las películas que veía en secreto. Parecía un lugar aterrador, donde traficaban con drogas y te robaban los órganos”, relató Harry a la organización Liberty in North Korea.
Al llegar a Corea del Sur, experimentó una serie de contrastes culturales que lo sorprendieron, especialmente en el ámbito educativo. En conversación con el pódcast 'Tenía la duda, conducido' por Judith Tiral, expresó: “No es la mejor situación (en Corea del Norte)”, refiriéndose al sistema escolar del país que dejó atrás.
El joven contó cómo era su vida en Corea del Norte.

El joven contó cómo era su vida en Corea del Norte. Foto:Foto: YouTube: Judith Tiral / AFP

Uno de los aspectos que destacó fue la continuidad en el aula: los alumnos permanecen con los mismos profesores y compañeros durante seis años. Aunque esta característica podría considerarse positiva, señaló que, con el tiempo, afecta las habilidades sociales, ya que dificulta crear nuevos vínculos de amistad.
Más allá de la estructura escolar, Harry cuestionó el verdadero a la educación gratuita en Corea del Norte. Según su testimonio, lo que oficialmente se presenta como un sistema público sin costos, en realidad depende del esfuerzo económico de las familias. “Si hay que hacer alguna construcción, tenemos que hacerla y pagarla nosotros. No existe ningún sistema gubernamental que se encargue de eso”, aseguró.
A esto se suma la carga económica que recae sobre los padres. “La llaman escuela pública y gratuita, pero mayoritariamente son los padres los que pagan todo”, agregó durante el episodio. También describió las condiciones en las que se entregan los materiales de estudio. Según relató, los libros de texto se reutilizan durante varios años, lo que compromete su calidad.
El Comercio (Perú) / GDA. 

El último adiós con inteligencia artificial

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.