En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Irse a dormir temprano o tarde: así afecta a su salud mental, sin importar las horas que duerma, según Universidad de Stanford

Un estudio científico revela la razón por la cual los seres humanos deberían ir a dormir antes de la una de la mañana.

Dormirse tarde podría traerle consecuencia a su salud

Dormirse tarde podría traerle consecuencia a su salud Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una investigación realizada por la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, arrojó tres conclusiones sobre el sueño, y de cómo este afecta la salud mental cuando no se duerme a las horas necesarias. También comentaron cuál es la mejor hora para ir a dormir.
El estudio fue titulado "Peligros de la noche: impacto del momento y la preferencia del comportamiento en la salud mental de 73.888 adultos que viven en la comunidad”, y allí se investigó sobre cómo no dormir las horas necesarias podría ser perjudicial para la salud. Esta alteración del sueño no solo afecta la parte mental, sino que puede hacerlo envejecer más rápido de lo normal.
El análisis habla acerca de los cronotipos que tiene el sueño, ya que algunas personas tienen un horario para dormir, mientras que hay otras que lo manejan de una manera muy diferente.
Uno de los investigadores lo relata de la siguiente manera: “El cronotipo y el momento del sueño real suelen estar desalineados. Este estudio tiene como objetivo determinar cómo el cronotipo, el horario del sueño y la alineación entre ambos impactan la salud mental”.
El estudio tomó en cuenta a 73.888 adultos de mediana y mayor edad que viven en una misma ciudad, analizando cómo es su comportamiento a la hora de dormir.
Los resultados de esta investigación demuestran de manera muy clara que, para un envejecimiento saludable y evitar las enfermedades de trastorno mentales, el ser humano debe evitar acostarse en altas horas de la madrugada.
Los científicos recopilaron y analizaron cada muestra, y se dieron cuenta que las personas que tienen hábitos fijos de sueño, no padecían tantos problemas de salud mental. Sin embargo, los vespertinos y madrugadores, por no tener un horario claro tienen tendencias altas a sufrir trastornos mentales.

Conclusiones del estudio

Una de las primeras conclusiones que dejó el estudio realizado fue la siguiente:
“Las personas con preferencia matutina que se acuestan temprano (alineadas) exhiben una mejor salud mental en comparación con las personas que se acuestan tarde (desalineadas)”, dijo uno de los investigadores.
Un dato llamativo que surge de esta afirmación inicial es que “aquellos con preferencia nocturna que duermen hasta tarde (alineados) muestran más trastornos mentales"
La segunda conclusión se refiere a lo siguiente: “Acostarse tarde, independientemente de la inclinación natural, se asocia con una peor salud mental”.
Y la conclusión final habla acerca del horario en que es recomendable acostarse si desea tener un mejor envejecimiento.
“Para un envejecimiento saludable, se recomienda que las personas inicien su sueño antes de la una de la madrugada, independientemente de. sus preferencias cronobiológicas”, añadió el científico.

Experto nos habla sobre los beneficios del sueño

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.