En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Irse a dormir temprano o tarde: así afecta a su salud mental, sin importar las horas que duerma, según Universidad de Stanford
Un estudio científico revela la razón por la cual los seres humanos deberían ir a dormir antes de la una de la mañana.
Dormirse tarde podría traerle consecuencia a su salud Foto: iStock
Una investigación realizada por la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, arrojó tres conclusiones sobre el sueño, y de cómo este afecta la salud mental cuando no se duerme a las horas necesarias. También comentaron cuál es la mejor hora para ir a dormir.
El estudio fue titulado "Peligros de la noche: impacto del momento y la preferencia del comportamiento en la salud mental de 73.888 adultos que viven en la comunidad”, y allí se investigó sobre cómo no dormir las horas necesarias podría ser perjudicial para la salud. Esta alteración del sueño no solo afecta la parte mental, sino que puede hacerlo envejecer más rápido de lo normal.
El análisis habla acerca de los cronotipos que tiene el sueño, ya que algunas personas tienen un horario para dormir, mientras que hay otras que lo manejan de una manera muy diferente.
Uno de los investigadores lo relata de la siguiente manera: “El cronotipo y el momento del sueño real suelen estar desalineados. Este estudio tiene como objetivo determinar cómo el cronotipo, el horario del sueño y la alineación entre ambos impactan la salud mental”.
El estudio tomó en cuenta a 73.888 adultos de mediana y mayor edad que viven en una misma ciudad, analizando cómo es su comportamiento a la hora de dormir.
Los resultados de esta investigación demuestran de manera muy clara que, para un envejecimiento saludable y evitar las enfermedades de trastorno mentales, el ser humano debe evitar acostarse en altas horas de la madrugada.
Los científicos recopilaron y analizaron cada muestra, y se dieron cuenta que las personas que tienen hábitos fijos de sueño, no padecían tantos problemas de salud mental. Sin embargo, los vespertinos y madrugadores, por no tener un horario claro tienen tendencias altas a sufrir trastornos mentales.
Una de las primeras conclusiones que dejó el estudio realizado fue la siguiente:
“Las personas con preferencia matutina que se acuestan temprano (alineadas) exhiben una mejor salud mental en comparación con las personas que se acuestan tarde (desalineadas)”, dijo uno de los investigadores.
Un dato llamativo que surge de esta afirmación inicial es que “aquellos con preferencia nocturna que duermen hasta tarde (alineados) muestran más trastornos mentales"
La segunda conclusión se refiere a lo siguiente: “Acostarse tarde, independientemente de la inclinación natural, se asocia con una peor salud mental”.
Y la conclusión final habla acerca del horario en que es recomendable acostarse si desea tener un mejor envejecimiento.
“Para un envejecimiento saludable, se recomienda que las personas inicien su sueño antes de la una de la madrugada, independientemente de. sus preferencias cronobiológicas”, añadió el científico.