En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La actriz brasileña Fernanda Torres habla de 'Aún estoy aquí' y la lucha real de Eunice Paiva
La actriz dice que la cinta hace parte de la búsqueda de la justicia que Eunice comenzó en los 70.
EL TIEMPO conversó con Fernanda Torres, protagonista de 'Aún estoy aquí'. Foto: Sony Pictures
'Aún estoy aquí' (Ainda Estou Aqui, en portugués), dirigida por Walter Salles y basada en el libro homónimo de Marcelo Rubens Paiva, es una película que habla sobre la vida real de Eunice Paiva (Fernanda Torres), una madre de cinco hijos que debe lidiar con la desaparición forzada de su esposo, Rubens Paiva (Selton Mello), durante la dictadura militar en Brasil.
Esta cinta, que llegó a las salas de cine colombianas el pasado jueves, 13 de febrero, ha sido ampliamente aclamada desde su lanzamiento. Es un conmovedor retrato de la memoria, la pérdida y la resiliencia en el Brasil de 1970.
Tiene más de 20 premios acumulados y se ha consolidado como una de las mejores películas del año. Además, ha recibido reconocimiento en los Premios Óscar 2025, con nominaciones en tres categorías: Mejor Película, Mejor Actriz para Fernanda Torres y Mejor Película Internacional.
De manera notable, Torres sigue el camino de su madre, la legendaria Fernanda Montenegro, quien fue nominada en la misma categoría en 1999 por 'Central Station', recreando así un momento histórico en el cine.
En una entrevista con EL TIEMPO, a través de una reunión por videollamada, la actriz brasileña reflexionó sobre el impacto de 'Aún estoy aquí', sus similitudes con otras dictaduras suramericanas durante la Guerra Fría y la valentía de Eunice Paiva, quien demostró otras formas de luchar contra las injusticias.
Fernanda Torres es Eunice Paiva en 'Aún estoy aquí'. Foto:Sony Pictures
Esta película retrata la historia de Brasil. Sin embargo, también se parece a la de otros países sudamericanos. ¿Sintió responsabilidad al saber que otras personas, no necesariamente brasileñas, también se sentirían conectadas con el filme?
Fue durante la época de la Guerra Fría y la cara de la Guerra Fría en América del Sur fueron las dictaduras. No fue una coincidencia, fue un momento muy distópico conocido como la Guerra Fría.
Cuando estábamos haciendo la película, incluso antes de lanzarla, tuvimos que hablar con periodistas porque había diferencias. Por ejemplo, en Argentina la dictadura fue mucho más corta, pero hubo más pérdidas humanas.
En Brasil, duró 21 años. Hubo menos pérdidas, pero duró más y nos tocó negociar el regreso de la democracia. Es parte de nuestra historia, pero creo que en el caso de Eunice hay algo nuevo que decir sobre ella.
Fernanda Torres en 'Aún estoy aquí'. Foto:Sony Pictures
Ella es la mujer que no creía que una revolución con armas podría acabar con la dictadura militar. Ella no tenía 18 años en aquel momento, pues muchas personas que se radicalizaron eran muy jóvenes.
Cuando le sucede la tragedia de violencia de estado, ella entiende que va a ser una lucha larga. Comienza con la educación y se convierte en abogada, luego con la justicia y tarda 20 años en obtener el certificado de defunción de su esposo. Me gusta pensar que esta película también hace parte de la búsqueda de la justicia que Eunice comenzó en los 70.
Marcelo Rubens Paiva, su hijo, fue capaz de darle vida a esta memoria con la literatura. Son los niños de la casa quienes hacen esta película en su adultez y creo que la razón por la cual resuena tanto es por la familia.
Eunice fue capaz de entender otras formas de resistencia desde el inicio. Ella creía en las instituciones, en los derechos humanos, en la educación y la justicia, así que estoy orgullosa de esta película porque siento que todavía estoy haciendo su trabajo, lo que ella quería que hiciéramos.
Fernanda Torres interpreta a Eunice Paiva en 'Aún estoy aquí'. Foto:Suministrada
Ahora que hablamos de Eunice, ella es contenida. Refleja calma y resistencia. No obstante, a veces se desmorona y lo vemos en sus ojos y durante el silencio. ¿Cómo logró crear esta sensación de autenticidad y realismo? ¿fue inspirada por otras mujeres?
Fui inspirada por la misma Eunice Paiva, porque no la conocíamos. Ella creía en todo lo que ya dije antes, no necesitaba ser reconocida. Entonces, en cierto modo, el libro de Marcelo es el descubrimiento, incluso para su hijo, de que fue la gran heroína de la película.
Con Walter hicimos un pacto de que no haríamos un melodrama de su vida porque era una mujer que nunca, ni siquiera con sus contradicciones, se rindió.
Lo que me gusta de Eunice es la parte utópica, la parte feliz. Ella es un extra en esa casa, es la gran mujer detrás del gran hombre. Sirve café, acuesta a los niños y cocina. Después de la tragedia, en la oscuridad más horrible es cuando comienza a brillar, es cuando se convierte en sí misma.
Entonces la película te hace sumergirte en la oscuridad, pero en la oscuridad ves a una mujer reinventarse y convertirse en alguien mucho más fuerte de lo que era al principio.
Walter Salles y Fernanda Torres en 'Aún estoy aquí'. Foto:Sony Pictures
'Aún estoy aquí' es la apuesta latinoamericana para los premios Óscar | El Tiempo