En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

La mejor fruta para prevenir los infartos, recomendada por cardióloga: no es la manzana ni el aguacate

Esta fruta destaca por contener antocianinas, antioxidantes que favorecen la elasticidad de las arterias y reducen la inflamación. 

Los arándanos pueden reducir el riesgo de infarto hasta en un 32% cuando se consumen tres veces a la semana.

Los arándanos pueden reducir el riesgo de infarto hasta en un 32% cuando se consumen tres veces a la semana. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Llevar una dieta equilibrada es esencial para evitar enfermedades cardiovasculares, y dentro de esta estrategia, los especialistas resaltan el papel de frutas, verduras, legumbres y pescados. 
Sin embargo, entre las frutas, hay una que sobresale por sus propiedades preventivas ante infartos, superando incluso a las populares manzanas y al aguacate. ¿Cuál es esta fruta?
Según expertos, los arándanos tienen cualidades que los hacen especialmente beneficiosos para el corazón. Magdalena Perelló, una reconocida cardióloga en redes sociales, explicó en su cuenta de Instagram que el consumo de tres porciones de arándanos cada semana podría reducir el riesgo de infarto en un 32 por ciento.
“Esto se debe a que los arándanos contienen una molécula en su interior que son las antocianinas, potentes antioxidantes que mejoran la elasticidad de las arterias con lo que disminuyen la inflamación”, comentó Perelló.
Su consumo fortalece el sistema inmunológico y favorece el sistema digestivo gracias a su aporte de fibra.

Su consumo fortalece el sistema inmunológico y favorece el sistema digestivo gracias a su aporte de fibra. Foto:iStock

Antioxidantes y control del colesterol

Además de mejorar la elasticidad arterial, esta fruta ayuda en la regulación del colesterol, disminuyendo los niveles de colesterol malo en el cuerpo. Perelló subraya que incluir arándanos en la dieta puede ser una manera sencilla de mantener el sistema cardiovascular en buen estado.
El doctor Eric Rimm, investigador de Harvard, dirigió un estudio exhaustivo sobre los beneficios del consumo de arándanos. A lo largo de 18 años, se analizaron datos de 93,600 mujeres de entre 25 y 42 años, grupo con bajo riesgo de ataques cardíacos, y los hallazgos sugieren que los beneficios observados podrían extenderse también a los hombres.

¿Por qué los arándanos protegen el corazón?

Los arándanos ayudan a mantener los niveles de líquidos en las células, facilitan la contracción muscular y permiten que los nervios transmitan señales adecuadas, asegurando el bombeo constante del corazón. 
Además, sus propiedades antioxidantes refuerzan el sistema inmunológico y mejoran la digestión al aportar fibra, consolidándose como un alimento esencial para una salud integral.
GUSTAVO MARTÍNEZ
Portafolio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.