En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
La planta ‘curalotodo’ que ayuda a depurar el intestino, alivia problemas respiratorios e infecciones urinarias
● Se usa contra la tos, laringitis, bronquitis y otras afecciones respiratorias.
● Esta planta, funciona como emoliente, cicatrizante y diurético natural.
El llantén ayuda con la digestión, circulación y depuración del intestino. Foto: iStock
Cada vez más personas exploran los beneficios de las plantas como complemento en el cuidado de su salud.
Una de las frases más conocidas de Hipócrates, el médico de la antigua Grecia, sigue teniendo vigencia en este contexto: “Que la comida sea tu alimento y el alimento, tu medicina”.
Según Liliana Papalia, médica especializada en Nutrición y Obesidad, el uso correcto de ciertas hierbas permite acceder a tratamientos que consideran al cuerpo en su totalidad. “Siempre que se las utilice de manera cautelosa, las hierbas pueden proporcionar opciones de tratamiento accesibles y sostenibles al promover un enfoque holístico de la salud”, señala.
Entre las variedades más comunes en el mercado figuran el Boldo, el Romero, la Manzanilla, el Cedrón y el Hibiscus, valoradas por sus efectos en la digestión, la inflamación y el estado de ánimo. Sin embargo, hay una planta silvestre que ha ganado reconocimiento por su versatilidad terapéutica: el llantén.
Sus hojas grandes se usan en infusiones y comidas frías. Foto:iStock
Una planta versátil que se adapta a múltiples entornos
Identificado con el nombre científico Plantago major, el llantén es reconocido por su disponibilidad en diferentes regiones y por sus diversas aplicaciones en la medicina natural. Florencia Fasanella, farmacéutica con conocimientos en el uso de plantas medicinales y autora del libro La naturaleza es tu farmacia, explica que el llantén suele ingerirse en forma de infusión. “Además, es antihistamínico, favorece la circulación sanguínea y la digestión”, señala Fasanella al destacar por qué se le conoce como ‘curalotodo’.
Esta planta crece sin dificultad en zonas húmedas de Europa y partes de Asia. Puede alcanzar hasta 60 centímetros de altura y genera hojas de unos 20 centímetros. También produce flores y se propaga por medio de semillas, pudiendo llegar a esparcir hasta 20.000 por ejemplar, lo que ha motivado su clasificación como especie invasora.
Sus hojas, que también pueden incorporarse a comidas frías, suelen deshidratarse y triturarse para preparar bebidas. El proceso consiste en añadir una cucharadita de la planta seca a una taza con agua caliente, dejar reposar entre cinco y diez minutos y luego filtrar el líquido. Papalia recomienda consultar con un profesional antes de iniciar su consumo, dado que puede generar reacciones en algunas personas.
@dr.danielsubiabre Muy buenos días a toda mi comunidad hermosa! Qué propiedades tiene el Llantén?🌿👨🏻⚕️ P.D: Recuerda Guardar y Compartir y Comentar esta información con tus seres queridos. Leo tus comentarios! Recuerda Suscribirte en mi canal de Youtube. https://www.youtube.com/@Dr.DanielSubiabre 😉👨🏻⚕️ Solicita tu hora en www.doctorsubiabre.cl #llanten#infusion#infusionesnaturales#coachingnutricional♬ Revisando El Celu - HCTM
El llantén se ha usado tradicionalmente como una opción para tratar diversos malestares de manera natural. Ha mostrado resultados en afecciones del sistema respiratorio y también en el tratamiento de la piel.
1. Emoliente
De acuerdo con el estudio Llantén: propiedades y usos medicinales, realizado por la Universidad Nacional del Nordeste, el llantén actúa como un emoliente que facilita la recuperación ante molestias en la garganta, inflamación de glándulas y afecciones bucales. Esto se debe a la presencia de mucílagos, que suavizan las mucosas, y taninos, con capacidad astringente y protectora.
2. Cicatrizante
La doctora Papalia afirma que esta planta puede ser útil para sanar lesiones cutáneas, ayudando en la regeneración de la piel. También se destaca por su acción en casos de úlceras y quemaduras.
La investigación titulada El efecto curativo de la mezcla de Plantago Major y Aloe Vera en heridas cutáneas de espesor completo por escisión: estudio estereológico concluye que al combinarse con aloe vera, el llantén puede favorecer la cicatrización a través del incremento de fibroblastos, la producción de colágeno y la formación de nuevos vasos sanguíneos.
El llantén ayuda a la regeneración de la piel. Foto:Istock
3. Diurético
El Manual de 200 plantas medicinales, editado por Springer Nature, indica que el consumo de té de llantén contribuye a disminuir la retención de líquidos. Esto lo convierte en un aliado para tratar infecciones urinarias y expulsar toxinas a través de la orina.
Además, se resalta que “las semillas de llantén son demulcentes y su infusión fría es efectiva en trastornos urinarios, disentería y para aliviar flujos y dolores intestinales”.
Este amplio espectro de aplicaciones refuerza la percepción de que el llantén puede ser una planta de interés en tratamientos naturales. Su uso debe ser siempre supervisado por profesionales de la salud que puedan orientar sobre las cantidades y formas adecuadas de consumo.
Descubra la planta que regula el azúcar en la sangre y potencia la memoria | El Tiempo
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.