En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Vea la planta que reduce la ansiedad y la depresión: ayuda a conciliar el sueño

Contiene sustancias químicas que podrían ayudar a calmar el cerebro y reducir la presión arterial.

ashwagandha

Esta planta es utilizada en la medicina ayurvédica. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La ashwagandha, conocida científicamente como Withania somnifera, es una planta utilizada en la medicina tradicional ayurvédica. Específicamente, es un arbusto perenne que crece en Asia y África y se suele utilizar para tratar el estrés, la ansiedad y la depresión.
De acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), contiene sustancias químicas que podrían ayudar a calmar el cerebro, reducir la hinchazón, bajar la presión arterial y alterar el sistema inmunológico.
Incluso, resultados de múltiples ensayos clínicos indican que los extractos de ashwagandha pueden contribuir a la reducción del estrés y la ansiedad. Uno de estos, publicado en el diario científico 'Medicine', analizó sus efectos ansiolíticos en adultos con alto nivel de estrés reportado.
"Estos hallazgos sugieren que los efectos de la ashwagandha para aliviar el estrés podrían deberse a su efecto moderador sobre el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal", indicaron los investigadores. 
ashwagandha

La ashwagandha puede reducir la ansiedad. Foto:iStock

Una investigación de 2021, publicada en el diario científico 'Journal of Herbal Medicine' analizó siete ensayos clínicos sobre el uso de esta planta para tratar dichas condiciones.
En general, los estudios mostraron que esta planta redujo de manera significativa los niveles de estrés y ansiedad, medidos mediante escalas de calificación validadas. 
También se observó una disminución del insomnio, la fatiga y los niveles séricos de cortisol, la hormona del estrés, en comparación con el placebo.
La importancia de dormir bien

Puede ayudar a reducir el insomnio. Foto:iStock

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la ashwagandha?

De acuerdo con 'WebMD', portal especializado en salud, vía oral, la ashwagandha es posiblemente segura si se usa hasta por 3 meses, ya que se desconoce su seguridad a largo plazo.
Además, dosis altas de esta planta pueden causar malestar estomacal, diarrea y vómitos. 
"En raras ocasiones, pueden presentarse problemas hepáticos, incluyendo insuficiencia hepática grave y la necesidad de un trasplante de hígado", advirtió.
ashwagandha

Consulte con un médico, en caso de presentar efectos secundarios. Foto:iStock

Adicionalmente, 'Healthline' indicó que puede que el consumo de la ashwagandha no sea seguro para las personas que: 
  • Están embarazadas, ya que las dosis altas pueden provocar la pérdida del embarazo.
  • Están amamantando.
  • Tienen cáncer de próstata sensible a las hormonas.
  • Estén tomando ciertos medicamentos, como benzodiazepinas, anticonvulsivos o barbitúricos.
  • Están a punto de someterse a una cirugía.
  • Tienen un trastorno autoinmune o tiroideo.
  • Tienen problemas hepáticos.
Recuerde consultar con un profesional de la salud antes de tomar esta planta o realizar cualquier modificación en su plan de alimentación. En caso de presentar síntomas anormales, visite un centro médico cercano.

Lo malo de normalizar la ansiedad y la depresión | Le tengo el remedio

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.