En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

La prueba que evalúa el envejecimiento neuromuscular y cómo está su estado de salud: así la puede hacer en casa

● El yoga y el taichí son ejercicios recomendados para mejorar el equilibrio.

● El equilibrio depende de la fuerza muscular y la coordinación de varios sentidos.

Ejercicio

La fuerza de agarre es un indicador clave del envejecimiento neuromuscular. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un reciente estudio realizado por la Universidad San Jorge, en España, identificó que la capacidad de una persona para mantenerse de pie sobre una sola pierna podría ser uno de los mejores reflejos del estado general de salud y del envejecimiento neuromuscular. 
La investigación, publicada por BBC, evaluó a 1.702 personas de entre 51 y 75 años, revelando que aquellos que no pudieron completar la prueba tuvieron una tasa de mortalidad significativamente más alta durante un seguimiento de siete años.

La importancia del equilibrio en la salud neuromuscular

El informe subraya que para los adultos mayores es fundamental realizar ejercicios que promuevan un tono postural adecuado y activen una respuesta muscular coordinada. Estos ejercicios previenen caídas y dependen de que el sistema nervioso se mantenga en buen estado y sea capaz de responder con rapidez a los cambios de postura.
El equilibrio no solo depende de la fuerza muscular, sino que también involucra otros sentidos importantes. La visión, por ejemplo, proporciona información sobre la posición y el entorno, mientras que el aparato vestibular en el oído detecta variaciones en la postura de la cabeza y ayuda a completar las señales visuales. 
Además, el sentido del tacto, propioceptivo o somatosensorial, es crucial, ya que informa sobre la posición de las articulaciones, la distribución del peso en los pies y el tono muscular.
Ejercicio

El equilibrio depende de la visión, el oído y el sentido del tacto. Foto:iStock

¿Qué se puede hacer para tener buen equilibrio?

Los especialistas del estudio aconsejan que los ejercicios de equilibrio, como el yoga, el taichí, caminar en línea recta o simplemente pararse sobre una pierna, son efectivos para mejorar la estabilidad. En palabras del informe: “La falta de ejercicio y de diferentes estímulos corporales pueden llevar a una disminución de la fuerza muscular, la flexibilidad y el equilibrio. Mantener una rutina de ejercicios resulta crucial para conservar esas habilidades y prevenir el deterioro físico”.
Además, incorporando una serie de ejercicios específicos en la rutina diaria, las personas pueden aumentar su estabilidad, reducir el riesgo de caídas y, en general, mejorar la calidad de vida a medida que envejecen.
@julioramirez5254 Todos deberíamos de hacer estos ejercicios! EVITA LA PERDIDA DE FUERZA, MUSCULO Y EQUILIBRIO💥 #salud #envejecimiento #bienestar #ejercicio #fuerza #fuerzamuscular ♬ sonido original - Julio Ramírez

Test de fuerza de agarre: un sencillo indicador de salud y longevidad para adultos mayores

Aunque la longevidad y la calidad de vida han aumentado considerablemente en las últimas décadas, aún no existe una fórmula precisa que permita anticipar cuántos años más vivirá alguien. Sin embargo, ciertos indicadores de salud pueden ofrecer pistas importantes sobre el bienestar y la longevidad.
Uno de estos indicadores es el test de fuerza de agarre, un estudio de longevidad realizado en 2019 y publicado en la National Library of Medicine (NIH, por sus siglas en inglés). Este estudio destaca que la fuerza de agarre es “un biomarcador indispensable para las personas mayores”. De acuerdo con la investigación, la fuerza de agarre está directamente relacionada con la fuerza general del cuerpo, lo que permite evaluar aspectos como "la función de las extremidades superiores, la densidad mineral ósea, las fracturas, las caídas, la desnutrición, el deterioro cognitivo, la depresión, los problemas del sueño, la diabetes, la morbilidad y la calidad de vida" de las personas.
El estudio también subraya que “existe un vínculo predictivo entre la fuerza de agarre y la mortalidad por todas las causas y por enfermedades específicas”. Por lo tanto, puede considerarse como una medición independiente o como parte de un conjunto de pruebas más amplio para identificar a adultos mayores con riesgo de deterioro en su salud.
Ejercicio

La fuerza de agarre está vinculada a enfermedades como diabetes y enfermedades cardíacas. Foto:iStock

El test para medir la longevidad

El test de fuerza de agarre consiste en un ejercicio simple, pero revelador. La prueba se realiza colgándose de una barra y midiendo cuánto tiempo es posible mantenerse suspendido sin soltarla. Según el estudio, el objetivo es que las mujeres se mantengan colgadas durante al menos 30 segundos, mientras que para los hombres, el tiempo recomendado es de 60 segundos.
Si se logra mantener el tiempo deseado, se concluye que la persona goza de un buen estado general de salud. En cambio, si no se alcanza el objetivo, puede indicar posibles problemas de salud. No obstante, el no alcanzar el tiempo estipulado no significa que no se pueda mejorar la fuerza de agarre a través de la práctica.
“Las investigaciones vinculan la disminución de la fuerza de agarre a una serie de problemas de salud adversos, como enfermedades cardíacas, artritis, osteoporosis, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. También se ha descubierto que es un predictor de la probabilidad de complicaciones posquirúrgicas, tiempo de recuperación posquirúrgica y mortalidad”, explicaron las especialistas Eve M. Glazier y Elizabeth Ko de UCLA Health.
Ejercicio

La fuerza de agarre es un biomarcador clave en la prevención del deterioro físico. Foto:iStock

Cómo realizar la prueba de fuerza de agarre o dead hang

Realizar esta prueba es sencillo y solo requiere una barra de dominadas y un cronómetro. Se debe encontrar una barra a una altura accesible, preferentemente una que pueda alcanzarse con las puntas de los pies, o colocar un banco debajo para facilitar el agarre. Es importante secar las manos si están sudorosas, ya que un resbalón puede dificultar el ejercicio.
Una vez que se sujeta la barra con ambas manos, se debe mantenerse colgado, respirando profundamente, hasta que ya no se pueda sostener más el peso. El tiempo se mide con un cronómetro y se puede intentar varias veces para mejorar el resultado.
Este test no solo evalúa la fuerza de agarre, sino que también puede ser una señal importante sobre el estado de salud general y el riesgo de enfermedades en adultos mayores.

Las personas con este grupo sanguíneo podrían tener un envejecimiento más lento | El Tiempo

Portafolio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.