En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La verdura recomendada por nutricionistas para quienes hacen deporte: ayuda a recuperarse rápido
Este tubérculo es rico en vitaminas, bajo en calorías y es de gran beneficio para el organismo.
Esta verdura ayuda al mejoramiento físico. Foto: iStock
La vida deportiva y 'fitness' cada día gana más relevancia entre las personas, algunos se preocupan solo por llevar una alimentación sana y equilibrada, pero no descartaban del todo ciertos alimentos.
Hoy en día, eso ha cambiado mucho, ya que para mejorar su rendimiento deportivo no solo consumen frutas, sino también verduras y reducen el consumo de ultraprocesados, grasas saturadas o azúcar. Además, buscan alimentos que le puedan ayudar a ganar masa muscular y a recuperarse de los duros entrenamientos.
Aunque existen muchas proteínas en el mercado, hay uno que está cobrando mucha importancia entre los deportistas. A pesar de que hace unos años este tubérculo no era tan conocido, posee muchos beneficios que son de gran ayuda para el cuerpo humano y se trata de la remolacha.
Ya sea en cremas, ensaladas, cruda, al vapor o cocida, la remolacha se ha convertido en uno de los alimentos imprescindibles en la dieta. Existen muchas variedades de este tubérculo entre las que se encuentra la blanca, cuyo cultivo se destina a la producción de azúcar.
El nutricionista Carlos Ríos explica algunas de las propiedades que tiene esta verdura: “Prácticamente el 85-90 por ciento de este alimento es agua, lo que lo convierte en una opción vegetal con un contenido calórico bajo. Este azúcarno es problemático cuando se consume dentro de su matriz”.
También comenta que este alimento es una fuente de nitrato que es de gran ayuda para la salud cardiovascular y es rico en bioactivos como la vitamina C, folato, ácidos fenólicos, flavonoides y carotenoides. Además, la remolacha es rica en manganeso, potasio y hierro, lo que hace que tenga una densidad nutricional elevada.
La remolacha tiene magnesio natural que ayuda a el funcionamiento del cuerpo. Foto:iStock
¿Cuáles son los otros beneficios que posee la remolacha?
La remolacha es un alimento perfecto para los deportistas por su alto contenido en nitratos y una vez metabolizados se convierten en óxido nítrico, así lo informa el sitio web ‘CuídatePlus’.
La nutricionista Cristina Yebra, fundadora de Rompiendo Dieta, recomienda este tubérculo para aquellas personas que hacen deporte y que quieren tener una recuperación rápida.
“Este compuesto mejora la circulación sanguínea al dilatar los vasos sanguíneos y así aumentar la eficiencia del uso de oxígeno durante el ejercicio. La remolacha ayuda a que tus músculos trabajen mejor con menos esfuerzo, dándote un empujón extra en rendimiento y resistencia. Puede reducir la fatiga muscular y acelerar la recuperación”, agrega Yebra.
Son muchas las personas que están optando por comer esta verdura en alguna de sus presentaciones, ya sea en batidos o en ensaladas, por las grandes propiedades que esta tiene.
La especialista también comenta acerca de los beneficios que tiene la remolacha y cómo ayuda al sistema inmunológico y al metabolismo en general.
“La remolacha es una raíz comestible de color rojo intenso llena de nutrientes. Está cargada de antioxidantes como las betalaínas, que tienen propiedades antiinflamatorias. Además, es rica en vitaminas como la C y folato (B9) y minerales como el potasio y el hierro, lo que la convierte en un gran aliado para el sistema inmunológico, la salud cardiovascular y el metabolismo en general”, explica Yebra
El ejercicio también ayuda a acelerar el metabolismo. Foto:iStock
Según la especialista, para conseguir el máximo efecto en el rendimiento deportivo la remolacha debería consumirla entre dos o tres horas antes del ejercicio o de la competencia, ya que le da tiempo a los nitratos que se conviertan en óxido nítrico, pues este le ayuda durante el esfuerzo físico.
Cristina Yebra explica que cuando se consume la remolacha por primera vez esta puede teñir la orina de rojo, gracias a su pigmento natural.
@richardsuarezu La remacha es un excelente Pre entreno! Y te voy a mostrar los beneficios que tiene tomarse entre 400 y 500ml de zumo de remolacha 60 min antes de entrenar. Los pre entrenos son productos famosos en la industria de la suplementacion deportiva porque promueven cambios fisiológicos que optimizan el rendimiento en los entrenamientos. No lo digo yo, lo dice la ciencia. Pero la ciencia también ha encontrado que la remolacha tiene precursores del óxido nitrico en grandes cantidades, un gas que en sangre causa vasodilatación optimizando el consumo de oxígeno a nivel del músculo , con grandes beneficios cardiovasculares en los entrenamientos de fuerza y resistencia. Beneficios: 1. Disminuye la fatiga muscular 2. Optimiza la recuperación muscular ayudando a la resintensis de fosfocreatina en el músculo 3. Mejora la liberación y te captación de calcio a nivel muscular mejorando la contracción de la fibra. #salud#habitos#ejercicio♬ Corporate BGM with the theme of evolution(1396684) - staindgla22
Esta verdura la puede ingerir en jugo de remolacha, cocida o en suplementos de extractos para aprovechar todos estos beneficios que tiene este alimento a la hora de realizar ejercicio.
A pesar de que este tubérculo ofrece numerosas propiedades para la salud, es importante que tenga en cuenta que al ser rica en oxalatos puede contribuir a la formación de cálculos renales y hay personas que pueden experimentar reacciones alérgicas, por eso su consumo debe ser moderado y consultado con un especialista.