En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Las buenas personas son felices y comparten unos mismos rasgos, según la psicología

La bondad, empatía y gratitud son algunas de las cualidades que tienen en común aquellos que viven plenos.

Las personas buenas, son más felices.

Las personas buenas, son más felices. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El creer que alguien es buena o mala persona depende de la perspectiva de cada individuo. La ética moral que se le ha inculcado durante su vida es lo que le permitirá saber eso.
Según la ‘Enciclopedia Humanidades’, “se considera que alguien es una buena persona por sus actos y por sus palabras”. Además, también afirman que para poder considerar a alguien de esa manera, debe cumplir con ciertas cualidades y capacidades, como:
  • Bondad: es la disposición de ayudar a quien lo necesite de una forma amable y generosa.
  • Empatía: es la capacidad de ponerse en el lugar y sentir del otro en situaciones tanto de felicidad como de tristeza.
  • Sinceridad: es la virtud de lograr actuar de acuerdo a lo que se siente y se piensa, sin necesidad de fingir ni disimular.
  • Humildad: se considera humilde a una persona que reconoce cuáles son sus virtudes o habilidades y no alardea de ellas, por el contrario también es consciente de sus defectos y actúa acorde a ellos de manera genuina.
  • Gratitud: es la capacidad de agradecer por cualquier acto recibido de otra persona, por más mínimo que sea. Incluso agradecer por la vida, la naturaleza y todos aquellos aspectos por los que sea capaz de demostrar ese agradecimiento.
  • Confianza: es la virtud de generar una sensación de seguridad en los demás.
  • Conciencia: es el conocimiento que se tiene de una responsabilidad y cómo se actúa frente a ella, para reconocer el impacto que tienen las decisiones que se toman en torno a las situaciones y personas que lo rodean.
Durante la historia han existido diferentes referentes de buenas personas, como Nelson Mandela, Luther King, Mahatma Gandhi, La Madre Teresa de Calcuta, conocidos por ser empáticos y ayudar a los otros.
La felicidad es diferente para cada persona.

La felicidad es diferente para cada persona. Foto:iStock

Según la página de ‘Psicología Monzo’, “las ‘personas felices’ tienen formas de pensar y de actuar muy concretas. Sus actos, su actitud positiva respecto a los demás y a la vida en general, les ayuda a mantener un estado de felicidad más duradero”. Teniendo esto en cuenta, las características ya mencionadas son las que se evidencian en la actitud de alguien que vive con felicidad.
Para ser una persona feliz, existen algunos hábitos que puede incorporar a su vida y así sentirse como una buena persona.

Hábitos que tienen las personas felices

Aquellas personas que viven con una felicidad absoluta comparten algunos hábitos en su vida diaria, que no resultan complicados de incorporar a su día a día. “No se trata de cambiar de la noche a la mañana, pero sí de darnos cuenta de algunas cosas que, tal vez, no prestábamos atención hasta ahora”, explican en la página ‘Psicología y Mente’.
  • Se quieren a sí mismos: las personas felices se conocen a sí mismas y se quieren tal y como son. No les importa disfrutar de su propia compañía.
  • Se tratan con cariño: no son duras consigo mismas, porque saben que todo el mundo comete errores.
  • Quieren a otros: si muestra amor hacia los suyos, estos se lo devolverán.
  • Eligen los amigos con sabiduría: se rodean de gente positiva que comparte sus valores. Necesitan tener cerca a personas que les aporten cosas buenas, no momentos malos.
  • Son personas soñadoras: esto les motiva a seguir creciendo y peleando por conseguir esas metas.
  • Hacen lo que les gusta: las personas felices también realizan y practican las actividades que les gustan, lo que convierte su tiempo en algo por lo que merece la pena vivir.
  • Aceptan lo que no pueden cambiar: conocen y aceptan los límites. Esto significa que no se recrean en las cosas que no pueden cambiar.
  • Son agradecidos: son personas que tienen una gran habilidad a la hora de ver el lado bueno de las situaciones y no son duras consigo mismas por los fracasos.
  • No culpan a los demás por sus problemas: suelen analizar la situación de manera realista y asumen su parte de culpa cuando la tienen. Esto les ayuda a seguir mejorando como personas.
  • Perdonan: no se puede ser feliz siendo un rencoroso. Por otro lado, perdonarse a uno mismo también es necesario, porque todos podemos cometer errores en la vida.
Estas son algunas de las costumbres que han adquirido las buenas personas que son felices, según el psicólogo Juan Armando Corbin, para la página ya mencionada. “Si quieren ser felices, aprendan de ellas, aplíquenlas en sus vidas y pronto notarán que empezarán a ver la realidad de otro color”, afirma en el texto. 
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.