En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Latino en Estados Unidos revela la suma de dinero que hace recogiendo latas en el Central Park de Nueva York: ‘Si las botellas no dicen Nueva York, no las reciben’
Un hombre de origen mexicano le contó a un creador de contenido cómo es su día a día en la capital del mundo.
Ezequiel se gana la vida vendiendo latas en Nueva York. Foto: Instagram @alfytavarez
Un migrante de origen latino se dedica a recoger latas, botellas de plástico y vidrio en las calles de Nueva York y reveló cuánto dinero se gana a diario y lo duro que es este trabajo.
Ezequiel es un hombre de origen mexicano. En una entrevista con el creador de contenido Alfy Tavarez, contó por qué eligió ese trabajo y aseguró que con el dinero que recolecta puede cubrir sus gastos personales, incluyendo su comida.
“Me levanto a las 5:00 de la mañana para comenzar la jornada y a las 12:00 del día, cuando está fuerte el sol, entrego lo que junté”, dijo Ezequiel.
Este mexicano le relató al bloguero, que no solo se levanta temprano, sino que le toca recorrer 25 bloques de la ciudad en búsqueda de los envases, ya que esta tarea no es nada fácil, porque hay otros recicladores en la ciudad.
Él explicó que lo que más recorre son los parques, porque mucha gente deja botellas de plástico y los fines de semana es el día que mejor le va, dado que esos días son los que las personas usan para salir y compartir con amigos y familiares.
“Los fines de semana ganó más dinero, porque en la semana, como mucha gente no entra a los parques, no hay mucha lata. Pero los viernes, sábado y domingos son días buenos para recolectar plástico” expresó el latino.
Al ser preguntado en qué época del año recolecta más latas y plástico, el no dudó en responder que el verano, porque muchas personas salen y consumen bebidas, para poder refrescarse.
“En el verano es mejor trabajar porque mucha gente sale al parque y es cuando más se recolecta. En el invierno nadie quiere salir del apartamento, hace mucho frío”, comentó.
Para Ezequiel no es un trabajo fácil, ya que no sabe cuánto dinero va a recolectar diariamente, porque tiene una muy buena competencia, y los otros recolectores de Nueva York tienen rutas establecidas, y no les gusta que otras personas recorran esas vías.
El mexicano explicó que debe llevar todas las latas y botellas de plástico que recolecta a un sitio de esta ciudad donde las acepten y le paguen en efectivo por cada una de ellas. Pero para eso, debe separar absolutamente todo en cada bolsa, como el plástico, lata y vidrio.
“Yo las tengo que contar, él (la persona que se las recibe) no las cuenta. Él me pregunta cuántas hay de vidrio y aluminio”, añadió.
El hispano dijo que por cada botella de plástico y lata que recicle debe decir Nueva York y le pagan 0.05 dólares, lo que quiere decir que por cada 100 unidades él obtiene cinco dólares, lo que en plata colombiana equivale aproximadamente a 20.000 pesos.
Un dato importante que compartió Ezequiel en medio de la entrevista, es que si las botellas de plástico o latas no dicen que son de Nueva York, no las reciben, tampoco aceptan envases que tengan una marca roja, porque significa que ya fue reciclado y van directo a la basura.
Migrantes continúan cruzando la frontera de EE. UU. pese a nuevas restricciones de Biden