En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿Le pican los pies? Podría ser señal de hongos, alergias o incluso diabetes, según expertos

● El cambio de estación y el uso de sandalias incrementan las molestias en los pies, que pueden tener diversas causas médicas.

● El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana asegura que debe prestar atención a esta sensación. 

Rascarse los pies

Esto se sabe. Foto: EFE

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
El cambio de estación, el calor creciente y el regreso de las sandalias pueden traer consigo molestias inesperadas. Muchas personas comienzan a identificar prurito o picor en sus pies, informa el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (Icopcv).
Una de las causas comunes del prurito en primavera es la alta hidratación por sudor de los inferiores.

La causa más común del picor

La causa más común del picor son las infecciones fúngicas. Algunas, como el pie de atleta, aparecen entre los dedos, mientras que otras, como la tiña en mocasín, afectan a la planta de los pies, con síntomas que incluyen enrojecimiento, descamación y un picor persistente.
Sea cual sea su localización, los expertos recomiendan acudir al podólogo en cuanto se detecte, para así aplicar el tratamiento adecuado según el tipo de infección para detenerlo. Evitando que se extienda y contagie a otras personas.
En los pies pueden manifestarse algunas manchas.

Acuda al podólogo en caso de notar algo inusual con sus pies.  Foto:iStock.

La causa del picazón puede ser una enfermedad sistémica como diabetes 

En otras ocasiones, la causa del picazón puede ser una enfermedad sistémica, como la diabetes, porque inducen a mayor sequedad de la piel y falta de riego sanguíneo.
“Si el paciente padece alguna condición como diabetes o insuficiencia circulatoria, un simple arañazo puede convertirse en una puerta de entrada para infecciones", añade Jorge Escoto, podólogo y miembro de la junta directiva del Icopcv.
El experto subrayó: "Sobre todo teniendo en cuenta que los pies están cerca del suelo y, por tanto, más expuestos a gérmenes”. 
Pies resecos

Enfermedades sistémicas como la diabetes pueden provocar picazón en los pies debido a la sequedad. Foto:iStock

Esta condición provoca alteraciones en la circulación sanguínea y disminuye el riego en las extremidades inferiores, lo que genera una mayor sequedad en la piel. La falta de hidratación natural y el compromiso vascular dificultan la capacidad de la piel para protegerse y regenerarse. 
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), "los altos niveles de glucosa en sangre pueden causar deshidratación, lo que puede llevar a una piel seca, áspera y con picazón". 
Azúcar en la sangre

Un síntoma de diabetes es la resequedad. Preste atención a sus pies.  Foto:iStock

¿Y si es el calzado el que irrita?

El cambio de calzado por la estación puede llevar a o directo con materiales que, en algunas personas, pueden desencadenar reacciones alérgicas.
“Materiales sintéticos como tintes o colas, provocan una reacción alérgica que principalmente se manifiesta con enrojecimiento de la zona y prurito.”, indica el especialista.
En estos casos, los expertos indican que con no usar el calzado que ha producido el efecto suele ser suficiente para remitir los efectos.
No obstante, en casos persistentes o severos, puede ser necesario un abordaje dermatológico especializado.
Ponerse zapatos

El material del zapato puede afectar a los pies.  Foto:iStock

Piel seca y cuidados inadecuados

Durante cambios de clima, los pies permanecen ocultos y, muchas veces, fuera del radar de los cuidados. La hidratación queda relegada a un segundo plano, especialmente en zonas como los talones, donde la piel tiende a engrosarse y resecarse. Esto puede provocar una sensación de picor que, si no se trata, lleva a un rascado persistente.
“Extremar los cuidados ya que los rascados efusivos y la falta de cuidados apropiados pueden producir heridas que corren un riesgo muy alto de infectarse e, incluso, ulcerarse”, advierten desde el Icopcv. 
También se hace hincapié en la importancia de ponerse en manos de profesionales debidamente cualificados.
“La podología es una disciplina sanitaria universitaria, pero aún no está integrada en la cartera de servicios del sistema público valenciano. Por eso, hay que asegurarse de que la clínica tenga número de registro sanitario y que el profesional esté colegiado”, señalan.
EFE. 

Más noticias en EL TIEMPO

* Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de la periodista y un editor. 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más