En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Los cuatro alimentos que debe dejar para cuidar su memoria, según estudio de Harvard

Los componentes de estos productos podrían afectar negativamente a su cuerpo.

alimentos procesados

Estos alimentos podrían afectar el funcionamiento correcto del cerebro. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la actualidad son muchas las personas que tienen como prioridad una alimentación saludable y equilibrada, por lo cual revisan muy bien cuáles son los nutrientes y vitaminas que contiene cada producto para así decidir si vale o no la pena agregarlo a la dieta.
De la misma manera, resulta necesario verificar cuáles son los efectos negativos que tienen determinadas comidas en el organismo. Con esto resulta mucho más sencillo construir un plan alimenticio que no solo tenga un aporte nutricional alto, sino que también cuide el cuerpo.
En este sentido, la universidad Harvard seleccionó cuatro alimentos clave que deberían evitarse o consumirse muy de vez en cuando, pues con esto se estaría contribuyendo a un bienestar del cerebro y de las funciones cognitivas como la memoria. 
Comida saludable.

Es necesario que revise dentro de su dieta los efectos de cada producto en el cuerpo.  Foto:iStock

Cuatro alimentos que debe evitar para cuidar su memoria, según Harvard

Uma Naidoo, psicóloga nutricional y profesora de la Escuela de Medicina de Harvard, destacó la importancia de evitar, o al menos no consumir con frecuencia, algunos alimentos, pues podrían llegar a ser nocivos para la salud y ocasionar daños en la memoria.
Como primera restricción se encuentran los productos ultraprocesados, pues contienen demasiadas calorías y pocos nutrientes esenciales. Estos componentes pueden contribuir a un aumento en el peso o una adicción alimentaria y está relacionado con algunas afecciones como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas o problemas en la digestión y en el sistema inmunológico.
A este tipo de comidas se le suman las semillas procesadas e industriales como los aceites ultraprocesados, de girasol, maíz, soja u otro similar. Estos suelen pasar por procesos químicos muy intensos que eliminan por completo los antioxidantes y están llenos de compuestos tóxicos que eliminan otros componentes más naturales, como la vitamina E.
...

Los alimentos con azúcares añadidos y saborizantes artificiales afectan negativamente la salud. Foto:iStock

Como tercera restricción se encuentran los azúcares añadidos excesivamente o refinados, pues son alimentos nocivos debido a los grandes picos de glucosa que provocan en el cuerpo. Esto podría sobrecargar el hígado, dando paso a una acumulación de grasa y su consumo excesivo podría llegar a causar enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares.
La última recomendación que hace Harvard es con los edulcorantes artificiales, pues estos podrían llegar a modificar la flora intestinal del cuerpo y llevan al cerebro falsos estimulantes, lo que hace que aumenten los antojos de alimentos azucarados y el consumo excesivo de estos está estrechamente relacionado con diferentes problemas de salud. 
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.