En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Los dos poderosos tés que ayudan a mejorar la memoria, la concentración y a acelerar el metabolismo
● Ambos tés son ricos en polifenoles, compuestos que combaten el envejecimiento celular y mejoran la salud general.
● Ambas infusiones deben consumirse sin azúcares añadidos para preservar sus propiedades.
El té verde y el matcha provienen de la planta Camellia sinensis, pero se procesan de manera diferente. Foto: Té de matcha
Existen infusiones que, más allá de ser refrescantes, tienen propiedades que impactan positivamente en el rendimiento cognitivo y físico.
El té verde y el té matcha, dos bebidas provenientes de la planta Camellia sinensis, se destacan entre ellas por sus efectos sobre la memoria, la concentración y el metabolismo. A pesar de sus similitudes, cada uno ofrece beneficios únicos.
El té verde: un aliado en la memoria y el metabolismo
El té verde, consumido a nivel mundial, es conocido por sus beneficios sobre la concentración y la capacidad cognitiva. Además, se considera un excelente estimulante natural que contribuye a la quema de calorías, ayudando a acelerar el metabolismo. Su efectividad se debe a los compuestos activos que contiene, como las catequinas y los polifenoles, que promueven la actividad cerebral y combaten el estrés oxidativo, un factor clave en el envejecimiento celular.
Aunque contiene cafeína, el té verde no genera los efectos típicos de agitación o nerviosismo. Esto es gracias a que la teína se libera de manera más gradual, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan un impulso de energía sin los efectos secundarios comunes de otros estimulantes. Por esta razón, se recomienda integrar esta bebida a la rutina diaria, ya que contribuye tanto al rendimiento mental como al físico.
En años recientes, el té matcha ha ganado gran popularidad. A diferencia del té verde convencional, el matcha se presenta en forma de un polvo fino hecho a partir de hojas enteras molidas. Este proceso permite una mayor concentración de antioxidantes y nutrientes, lo que potencia aún más sus efectos sobre el cuerpo. El matcha no solo aumenta los niveles de energía, sino que también ofrece una mayor sensación de energía sostenida, lo que lo convierte en una excelente alternativa para quienes desean mejorar su rendimiento físico y mental de manera natural.
El matcha, al ser un polvo soluble, se considera más beneficioso que otras infusiones, ya que el cuerpo absorbe todos sus componentes. Además, su versatilidad permite su inclusión no solo en infusiones, sino también en recetas de cocina, jugos y repostería.
Consumir dos o cuatro gramos de té matcha al día es lo recomendado por los expertos. Foto:iStock
Aunque ambos provienen de la misma planta, las diferencias entre el té verde y el matcha son significativas. El matcha se obtiene triturando completamente la hoja de la planta Camellia sinensis hasta obtener un polvo fino, mientras que el té verde se elabora con fragmentos secos de las hojas. Esta diferencia en el proceso de preparación hace que el matcha ofrezca una mayor concentración de compuestos saludables.
Nutricionalmente, una taza de matcha equivale a hasta diez tazas de té verde en términos de antioxidantes y aminoácidos. Esta concentración superior, combinada con su textura cremosa y sabor más suave, lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan más beneficios de una sola porción.
Recomendación
Tanto el té verde como el matcha son opciones saludables que pueden formar parte de una dieta balanceada, siempre que se consuman sin azúcares o edulcorantes añadidos que puedan reducir sus beneficios.
La elección entre uno u otro depende del gusto personal y de las necesidades específicas de cada individuo. No obstante, ambas bebidas naturales contribuyen al cuidado de la salud cerebral y al impulso del metabolismo de manera efectiva y natural.
Bebidas con melatonina natural para mejorar el descanso y sueño | El Tiempo
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El País, y contó con la revisión de un periodista y un editor.