En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Los efectos de comer mucha sal: síntomas que su cuerpo le alerta y cómo reemplazarla
Organizaciones como la FDA y la OMS establecen pautas para limitar la ingesta de sal.
El consumo excesivo de sal puede ser nocivo para la salud. Foto: iStock
En las cocinas colombianas y del mundo un condimento que no puede faltar es la sal, sin embargo, su consumo excesivo se ha vuelto un desafío para la salud pública a nivel mundial. Aunque este mineral, conocido químicamente como cloruro de sodio (NaCl), es esencial para el equilibrio de fluidos corporales y funciones nerviosas, su ingesta desmedida se asocia con graves riesgos para la salud, según advierten expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La sal está regulada por la istración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) como un ingrediente "generalmente reconocido como seguro" (GRAS); sin embargo, este condimento ha generado preocupación debida a su relación con enfermedades cardíacas y presión arterial alta.
Por esta razón, las Guías Alimentarias de Estados Unidos, respaldadas por los Departamentos de Salud y Servicios Humanos (HHS) y de Agricultura (USDA), aconsejan limitar la ingesta de sodio a 2.300 kilogramos por día, lo que equivale aproximadamente a una cucharadita de sal de mesa.
Es importante de no eliminar completamente la sal de la dieta sin la supervisión de un médico profesional. Foto:iStock
¿Qué le pasa al cuerpo al consumir sal en exceso?
El monitoreo del consumo de sal va más allá de los diagnósticos formales, por esto se requiere prestar una atención especial a las señales de advertencia que el cuerpo emite. Estas pueden indicar un exceso en la ingesta de este mineral y potenciales riesgos para la salud.
Una de las señales más comunes es la sed constante, que, aunque comúnmente ignorada, puede ser un indicador crucial de desequilibrios en los niveles de minerales en el cuerpo. Específicamente, la sed constante puede ser un síntoma temprano de diabetes tipo 1, lo que subraya la importancia de abordar esta necesidad de manera proactiva.
La hinchazón en la cara, especialmente alrededor de los ojos y las mejillas, es otro indicio importante a considerar. Esto puede ser causado por la retención de líquidos causada por el consumo excesivo de sal, además, puede ser un signo de la inflamación de los tejidos y requerir atención médica inmediata.
El aumento de peso también puede ser atribuido a la retención de líquidos causada por el exceso de este mineral. Esta retención contribuye al sobrepeso y puede indicar la necesidad de ajustes en los hábitos alimenticios.
Los dolores de cabeza frecuentes, especialmente aquellos que se presentan como pinchazos y presión en las sienes, pueden ser un síntoma de la influencia de la sal en la dilatación de los vasos sanguíneos. Este malestar recurrente no debe pasarse por alto, ya que puede ser un indicador temprano de problemas de salud subyacentes.
Los edemas, o acumulación de líquido en ciertas áreas del cuerpo, pueden ser un signo de alerta adicional. En casos extremos, esta acumulación puede llevar a complicaciones graves, como la pérdida del conocimiento o incluso convulsiones.
La formación de cálculos renales es otra complicación asociada con el consumo excesivo de sal. La concentración de sal en el cuerpo puede propiciar la formación de cristales que eventualmente se acumulan y forman cálculos en los riñones, lo que puede ser extremadamente doloroso y requerir intervención médica.
Finalmente, la hipertensión es uno de los riesgos a largo plazo más graves del consumo excesivo de sal. El aumento de la presión arterial puede poner en peligro la salud cardiovascular y requerir intervenciones médicas para su control y manejo.
A pesar de estos riesgos, es importante de no eliminar completamente la sal de la dieta sin la supervisión de un médico profesional. Los cambios en la alimentación se deben hacer gradualmente y preferiblemente con la orientación de un especialista para evitar la interferencia con tratamientos médicos existentes o el agravamiento de condiciones preexistentes.
Para aquellos que buscan reducir su ingesta de sal, se sugiere hacerlo de manera progresiva para minimizar el impacto en el sabor de los alimentos. Alternativas como el uso de hierbas aromáticas pueden ayudar a realzar el sabor de las comidas de forma natural, facilitando así la transición hacia una dieta más saludable y equilibrada.