En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Los cinco alimentos ‘prohibidos’ después de los 30 años si se quiere tener una vida longeva
Investigador de Harvard mencionó cuáles son los productos que debe evitar consumir a esa edad.
Los alimentos ultraprocesados son los primordiales a eliminar. Foto: iStock
En los últimos años, ha crecido la tendencia de implementar una vida saludable, acompañada de una alimentación balanceada y del ejercicio, ya sea en rutinas o como hobby.
Así mismo, es importante cuidarse desde la alimentación si se desea tener una vejez más saludable y garantizar el bienestar óptimo del cuerpo. Recientemente, un biólogo e investigador de la Universidad de Harvard mencionó cuáles son los alimentos que se deben dejar de consumir a partir de los 30 años de edad.
“La alimentación es uno de los pilares fundamentales para una vida sana”, según el biólogo e investigador de la Universidad de Harvard, David Sinclair, quien menciona que a partir de los 30 años las personas deben trabajar en mejorarla para ayudar, de alguna manera, a retrasar el envejecimiento biológico.
El especialista de Harvard asegura en su libro ‘Esperanza de vida: por qué envejecemos y por qué no es necesario’ que dedica su vida a investigaciones para conocer más acerca de cómo funciona en envejecimiento y también en las herramientas para tener una vida más sana y longeva.
En esta publicación, el especialista de Harvard menciona que es importante a partir de los 30 años se deben eliminar los azúcares, alimentos ultraprocesados y las bebidas alcohólicas, especialmente si se desea tener una longevidad sana.
Estos son los cinco alimentos que debe abandonar después de los 30 años
Azúcar
Según el investigador de Harvard, el azúcar representa una seria amenaza para la salud, ya que acelera el proceso de envejecimiento y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas.
El experto dice que es importante sustituir las bebidas azucaradas como jugos, cafés especiales o refrescos, por opciones naturales y sin procesar, como té, agua o café sin azúcar.
Los alimentos ultraprocesados son los primordiales a eliminar. Foto:iStock
Alimentos ultraprocesados
Actualmente, son muchos los alimentos que experimentan cambios químicos significativos, principalmente mediante la incorporación de aditivos, conservantes y saborizantes artificiales.
El biólogo menciona que estas modificaciones contribuyen a acelerar el proceso de envejecimiento biológico del organismo, especialmente en productos como fiambres, comidas rápidas, jugos y aderezos.
Hamburguesa Foto:iStock
Alcohol
El consumo de bebidas alcohólicas es muy frecuente en las reuniones sociales, pero es importante tener en cuenta que su consumo excesivo es nocivo para la salud; sin embargo, el experto menciona que es fundamental reducir su ingesta y si es posible eliminarlas de forma permanente, ya que varios órganos son afectados por estas sustancias.
cerveza Foto:MAURICIO LEÓN / EL TIEMPO
Carnes y productos lácteos
Varios estudios realizados por el experto concluyen que el consumo de carnes rojas está asociado con un mayor riesgo de desarrollar varios tipos de enfermedades, además de promover el envejecimiento biológico. Asimismo, dice que aunque los lácteos son una fuente abundante de calcio, vitaminas y otros nutrientes, también pueden acelerar el proceso de envejecimiento.
Carne Foto:Archivo / EL TIEMPO
Carbohidratos refinados
El investigador de la Universidad de Harvard menciona que generalmente los nutricionistas proponen evitar el consumo de las harinas refinadas, como el pan blanco, las pastas y el arroz blanco, ya que, estos alimentos pueden provocar aumentos repentinos en los niveles de azúcar en sangre y contribuir al incremento de peso.
El arroz, uno de los cereales más consumidos según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, está vinculado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes, entre otras tantas, debido a su contenido de carbohidratos refinados.