En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Mascotas ayudan a la salud?: estudio revela beneficios para adultos mayores
Tener compañía de un animal puede influir en la salud mental de la población de la tercera edad.
Un amigo de cuatro patas que alivia los males. Foto: iStock
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen en China arroja luz sobre el impacto positivo que tener una mascota puede tener en la salud cognitiva de los adultos mayores que viven solos.
Según los hallazgos publicados en 'Jama Network', se ha descubierto que la compañía de una mascota se asocia con tasas más lentas de deterioro en la memoria y la fluidez verbal en este grupo demográfico específico, pero no tiene el mismo efecto en aquellos que viven con otras personas.
El estudio, que involucró a 7.945 participantes mayores de 50 años, reveló que vivir en soledad tiene un impacto significativo en la cognición verbal, la memoria verbal y la fluidez verbal.
Sin embargo, el análisis estratificado demostró que tener una mascota está relacionado con tasas más lentas de deterioro en estos tres aspectos entre las personas que viven solas, pero no se observa el mismo beneficio en aquellos que comparten su hogar con otras personas.
Al menos 20 muertos en un incendio en residencia de mayores en Siberia Foto:iStock
Un problema creciente en la sociedad actual
A medida que la población envejece y la esperanza de vida aumenta, el deterioro de la función cognitiva en los adultos mayores se convierte en un importante desafío de salud pública. Se estima que el número de personas con demencia en todo el mundo aumentará de 57 millones en 2019 a 153 millones en 2050.
Comedero para perros y gatos. Foto:X: @UniversXiaomi | iStock
Desafortunadamente, no existe una terapia eficaz para revertir el deterioro cognitivo o tratar la demencia, lo que hace que la identificación de poblaciones de alto riesgo y factores de riesgo modificables sea fundamental para abordar este problema y promover un envejecimiento saludable.
Un reciente metanálisis de 12 estudios resaltó que los adultos mayores que viven solos tienen un alto riesgo de desarrollar demencia, y la proporción atribuible a la población que vive sola es del 8,9 por ciento.
Con el aumento de la proporción de adultos mayores que viven en soledad, este porcentaje se espera que aumente aún más en el futuro.
A diferencia de vivir en soledad, tener una mascota, como perros o gatos, se ha asociado con una menor sensación de soledad, un factor de riesgo significativo para la demencia y el deterioro cognitivo.
Sin embargo, la relación entre tener una mascota y la tasa de deterioro cognitivo aún requiere una exploración más profunda, ya que los hallazgos existentes en este campo siguen siendo controvertidos.
Este estudio sugiere que las mascotas pueden desempeñar un papel importante en la preservación de la salud cognitiva de los adultos mayores que viven solos, ofreciendo una luz de esperanza enla lucha contra el deterioro cognitivo en este grupo demográfico vulnerable.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión del periodista y un editor.