En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La planta medicinal que podría proteger la memoria y prevenir el Alzheimer

Aunque existen varias investigaciones de soporte, se recomienda consultar con un profesional médico.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La bacopa es una planta muy reconocida en la medicina ancestral de la India, debido a las propiedades que tendría en proteger la salud cerebral. De acuerdo con un artículo publicado en el portal oficial de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, nombrado 'Bacopa monniera, una reputada planta nootrópica: una descripción general', señala que esta planta ha sido utilizada por años como agente para mejorar la memoria, antiinflamatorio, analgésico, antipirético (contra la fiebre), sedante y antiepiléptico.
La Bacopa monnieri, conocida popularmente como bacopa, es una planta acuática que crece en ambientes tropicales húmedos de países como Inda y China. A pesar de que tiene unas flores que la hacen perfecta para ser una planta decorativa por sus llamativos colores, algunos estudios sugieren que esta podría tener propiedades medicinales.
Según el artículo, la planta, el extracto de la planta y los bacósidos aislados (principios activos principales) se han investigado rigurosamente en diversos laboratorios por sus efectos neurofarmacológicos y existen varios informes disponibles que confirman su acción nootrópica.
Estos mencionados nootrópicos son agentes que elevan ciertas funciones mentales humanas, como la cognición, memoria, inteligencia, creatividad, motivación, entre otras.
Sin importar su edad, procurar el cuidado de su cerebro a través de ciertos hábitos puede hacer la diferencia.

Sin importar su edad, procurar el cuidado de su cerebro a través de ciertos hábitos puede hacer la diferencia. Foto:iStock

Otras investigaciones que señalan sus posibles beneficios

Asimismo, la editorial de revistas científicas Frontiers publicó el artículo "Atributos farmacológicos del extracto de Bacopa monnieri: actualizaciones actuales y manifestación clínica", en el cual registra los posibles beneficios que se le atribuyen a la planta para la salud, sobre todo en la lucha contra el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas.
Los investigadores encontraron que, efectivamente, los extractos de la bacopa "juegan un papel importante en la neuroprotección", y podrían presentar propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
Según especialistas es más frecuente la insuficiencia cardiaca en mujeres.

Según especialistas es más frecuente la insuficiencia cardiaca en mujeres. Foto:iStock

Sin embargo, aunque argumentan que los extractos "podrían ser usados en el tratamiento de la enfermedad de Alzhéimer y otros trastornos neurológicos", son claros en que todavía hace falta investigaciones para comparar este efecto de la planta con los medicamentos estándar y poder establecer usos clínicos específicos.
Los manuales Merck, señalan que esta planta puede mejorar la memoria y el aprendizaje; tratar la epilepsia, neurosis, hipertensión, ansiedad, asma, lepra, tuberculosis y las enfermedades cutáneas.
También, expertos sugieren que puede ralentizar el envejecimiento, tratar las mordeduras de serpientes, prevenir o tratar el alzhéimer y mejorar la digestión.

Expertos señalan seguir la supervisión de un profesional

El artículo escrito por la farmaceuta Laura Shane-McWhorter, del Colegio de Farmacia de la Universidad de Utah (EE.UU.), reconoció que hay estudios que han encontrado posibles efectos antiinflamatorios, de prevención de ansiedad y estrés, reducción de la presión arterial y eliminación de células cancerosas, pero resaltó que es "muy poco probable" que un solo compuesto tenga tantos beneficios.
Además, hace la claridad de que muchos estudios son reducidos, debido a que tienen menos de 100 participantes, por lo que "no se recomienda el uso de bacopa porque no se dispone de beneficios confirmados que compensen la posibilidad de efectos secundarios nocivos".
Entre los efectos adversos a los que se hace referencia pueden estar la disminución de la frecuencia cardiaca, la ralentización del tránsito intestinal, el empeoramiento de las úlceras y el aumento de las obstrucciones urinarias.

Más noticias aquí

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.