En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Estudio señala que las personas hipocondriacas tienen mayor riesgo de muerte

El estudio mostró que el 84% de esta población tiende a morir por causas evitables.

El estudio señala las principales causas de muerte en personas hipocondríacas.

El estudio señala las principales causas de muerte en personas hipocondríacas. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio reciente, publicado en 'Jama Network', descubrió una correlación alarmante entre la hipocondría y un incremento en el riesgo de mortalidad, particularmente por causas prevenibles como el suicidio.
Este estudio sueco de cohorte emparejado a nivel nacional analizó a 4.129 personas diagnosticadas con hipocondría y a 41.290 personas sin este diagnóstico, encontrando que las personas con hipocondría presentan un riesgo 84% mayor de mortalidad por todas las causas en comparación con la población general.

La hipocondría y sus repercusiones

La hipocondría, también conocida como trastorno de ansiedad por la salud, es un trastorno psiquiátrico prevalente que se manifiesta como una preocupación persistente por tener enfermedades graves y progresivas.
Se manifiesta como una preocupación persistente por tener enfermedades graves y progresivas.

Se manifiesta como una preocupación persistente por tener enfermedades graves y progresivas. Foto:iStock

Los individuos afectados muestran una hipervigilancia hacia su cuerpo y una interpretación catastrófica de signos corporales menores.
Este trastorno es frecuentemente infradiagnosticado, en parte debido a la falta de reconocimiento por parte de los profesionales de la salud y las connotaciones negativas asociadas con el diagnóstico, según lo explican en el estudio.
La hipocondriasis se considera ampliamente como un trastorno crónico, con una baja probabilidad de remisión sin tratamiento especializado.

Causas de muerte más frecuentes, según el estudio

El estudio, que abarcó a personas que vivieron en Suecia entre 1997 y 2020, mostró que la mayoría de las personas con hipocondría (85,7%) habían recibido al menos un diagnóstico psiquiátrico adicional en su vida, principalmente trastornos de ansiedad y depresión, en contraste con solo el 19,9% en el grupo sin hipocondría.
Los individuos afectados muestran una hipervigilancia hacia su cuerpo.

Los individuos afectados muestran una hipervigilancia hacia su cuerpo. Foto:iStock

Sorprendentemente, se encontró que las personas con hipocondría tienen más de cuatro veces el riesgo de muerte por suicidio comparado con la población general.
Los investigadores subrayan que, hasta la fecha de este estudio, el riesgo de suicidio en este grupo no había sido cuantificado adecuadamente. Por ello, enfatizan la necesidad de que los médicos estén alerta a este riesgo, especialmente en aquellos pacientes con antecedentes de depresión y ansiedad.
Además, el estudio revela que las personas con hipocondría presentan un mayor riesgo de muerte tanto por causas naturales como no naturales.
Entre las causas naturales más comunes se encuentran enfermedades del sistema circulatorio y respiratorio. De hecho, aquellos diagnosticados en entornos hospitalarios presentaron mayores riesgos de muerte que los diagnosticados en entornos ambulatorios, sugiriendo que los síntomas más graves o complejos que requieren hospitalización están asociados con una mayor probabilidad de mortalidad.
Estos hallazgos resaltan una paradoja: a pesar de su miedo a la enfermedad y la muerte, las personas con hipocondriasis tienen un mayor riesgo de morir, y muchas de estas muertes podrían ser potencialmente evitables.
La importancia de este estudio radica en la necesidad de reducir el estigma y mejorar la detección, el diagnóstico y el tratamiento integrado de los pacientes con hipocondría, enfocándose tanto en sus necesidades psiquiátricas como somáticas.

Más noticias

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basado en información de Europa Press y contó con la revisión de una periodista y un editor. 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.