En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La historia real y trágica de la famosa Mata Hari

Tras vivir rodeada de amantes y hombres adinerados, murió sola y nadie reclamó su cadáver.

Víctima de su propia invento.

Víctima de su propia invento. Foto: Biblioteca Nacional de Francia

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Margaretha Zelle, más conocida como ‘Mata Hari’, se ha convertido en sinónimo de espía seductora y de mujer fatal, aunque las cosas en la vida real no hayan sido así.
Con el apodo de ‘mujer letal’ por excelencia, esta bailarina neerlandesa tuvo que afrontar diferentes tragedias a lo largo de su vida, desde estar casada con un hombre que la maltrataba, trabajar como una bailarina erótica, cortesana de la élite europea y estar acusada de ser una agente doble de la princesa de Java, hasta morir siendo fusilada en 1917.

Un cruel amor inesperado

Esta mujer nació el 7 de agosto de 1876 en Leeuwarden, Países Bajos, bajo el seno de una familia acomodada. Su estilo de vida le permitió estudiar en un convento de monjas. Sin embargo, debido a su belleza, el director de la institución en donde estudiaba la empezó a acosar, razón por la cual fue retirada del lugar.
Sin haber terminado sus estudios, a los 18 años, Margaretha vio el anuncio de un periódico en el que decía que Rudolf MacLeod, un capitán del Ejército de las Indias Orientales Neerlandesas (hoy Indonesia), quien era veinte años mayor que ella, buscaba esposa. Ella se postuló a la entrevista, pasó y terminó casándose con él.
Viviendo en la isla de Java con su esposo, Margaretha no tuvo del todo un matrimonio feliz, ya que Rudolf era alcohólico y la maltrataba. De hecho, el hombre era tan antipático que uno de sus empleados domésticos intentó asesinarlo.  A pesar de que él no murió, sí falleció el hijo de la pareja, Norman, a la edad de dos años, por envenenamiento.
Después de ocho años de matrimonio, en 1902 la pareja se divorció. En aquella separación, el capitán no permitió que Margaretha ganara la custodia de su hija Jeanne, con quien tenía una buena relación, según reseñó el portal ‘National Geographic’.

La princesa de Java

Siendo una soltera recién divorciada, Margaretha tuvo que inventar un apodo que con el tiempo se convirtió en su alias, ‘Mata Hari’, que en malayo significa ‘ojo del día’, en referencia al Sol.
Tras estar ochos años viviendo en Indonesia, también aprendió mucho sobre la cultura hindú. Por eso, estando en Europa, inventó una historia personal en la que ella era la ‘princesa de Java’ que había sido iniciada en las danzas sacras del hinduismo para ganarse la vida haciendo bailes eróticos que cautivaban al público. Su actuación era tan buena que nadie dudaba de ella.
El atuendo que utilizaba, compuesto por collares largos, faldas largas de
colores, un brasier con tirantes dorados, aretes largos y sombreros, sumado a sus bailes eróticos, la convirtieron en una de las artistas más famosas de Francia, tanto así que la contrataban para estar en las salas de espectáculos y fiestas privadas.
Sin embargo, lo que tuvo que pagar por su fama de ‘femme fatale’ fue nunca haber podido tener la custodia de su hija, ya que los rumores que la acusaban de acostarse con los hombres ricos de Europa resonaban en todo el mundo.
Con el tiempo, muchas mujeres jóvenes en Francia quisieron imitarla, por lo que en el mundo del baile erótico el trabajo comenzó a escasear. Aunque este no fue un impedimento para que ella viviera de su belleza,  sino que continuó siendo modelo erótica.

Una espía que no fue

¿Una ramera? Sí. Pero una traidora, ¡nunca!
En 1914, a inicios de la Primera Guerra Mundial, Margaretha se vio afectada económicamente, ya que la mayoría de los soldados que ella atendía tuvieron que ser trasladados a otras ciudades.
Sin embargo, era tan apreciada por ellos, que tanto los ses como los alemanes, pertenecientes a tropas de dos países que se estaban enfrentando entre sí, la utilizaban como actriz para que sedujera a los soldados oponentes, los hiciera entrar en confianza con ella y así le contaran los secretos más profundos de su tripulación.
Georges Ladoux, jefe del Deuxième Bureau -el servicio de inteligencia francés-, se enteró de lo que ella hacía, razón por la cual fue arrestada y acusada de espionaje, por ser una agente doble.
No obstante, con el tiempo ella confesó que, aunque coqueteaba con los soldados alemanes y ses, no les daba ninguna información valiosa sobre el enemigo, a pesar de la oferta que le hicieron. De hecho, para responderle a la justicia sobre su acusación, les dijo la famosa frase: “¿Una ramera? Sí. Pero una traidora, ¡nunca!”, rescató el portal ‘National Geographic’.
A pesar de que ‘Mata Hari’ se defendió, fue acusada por varios periódicos ses de haberle dado información valiosa a los alemanes, además de ser la responsable de las grandes pérdidas sas durante la guerra. Sin embargo, la historia la considera como una mujer que vivió del engaño y ninguno de sus amantes, hombres adinerados, la salvó de ser ejecutada o intervino por ella.
Pero, un telegrama del militar Von Kalle desmintió la versión de la mujer, ya que ahí se registraron notas en las que ella daba direcciones, en códigos que solo podían descifrar los alemanes, sobre cada movimiento del ejército francés y que solo una persona como Margaretha podría saber, explicó la ‘BBC’.
De hecho, en muchas de sus cartas, que actualmente se encuentran en el museo de Fries, Leeuwarden en Países Bajos, narraba que a ‘Mata Hari’ no le gustaba el sexo, por el contrario, lo que le atraía de los hombres era su dinero.

¿Cómo murió Margaretha?

Foto policial de Mata Hari el día de su arresto.

Foto policial de Mata Hari el día de su arresto. Foto:MUSEO DE FRIES, LEEUWARDEN

El 15 de octubre de 1917, sin haber tenido un amor verdadero, perder la custodia de su hija y ser traicionada por el propio invento que la ayudó a sobrevivir siendo una mujer soltera en Europa, Margaretha fue asesinada por un pelotón de fusilamiento.
Una leyenda cuenta que, antes de que le dispararon, estaba vestida de amazona (con un vestido negro, un gran sombrero y maquillaje recargado) y le lanzó un beso al soldado que le disparó, justo antes de morir.
Tras su muerte, a los 41 años, en la mañana del 16 de octubre, la mayoría de los periódicos ses titularon: “El fin de una espía. Mata Hari fue fusilada” o “Mata Hari pagó con su vida la traición cometida hacia Francia”.
A pesar de que, según afirmó hasta su último respiro, nunca fue espía, hoy en día es un personaje histórico al que se le recuerda por eso.
El cuerpo de ‘Mata Hari’ no fue reclamado por nadie, así que el gobierno se lo entregó a la escuela de medicina de París, en donde los estudiantes hicieron diversas investigaciones con el cadáver.

También puede leer:

LAURA ALMECIGA AVELLANEDA
Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.