En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Meter el celular en arroz cuando está mojado lo puede arreglar? Le contamos
Este ‘truco’ es utilizado para tratar de rescatar el dispositivo móvil. ¿Realmente funciona?
Este mito se ha popularizado por años. Foto: iStock
El arroz es un cereal que ha estado presente por siglos en las diferentes culturas, pues es uno de los alimentos más consumidos del mundo, según menciona la Federación estadounidense de Arroz, esta entidad también menciona que existen más de 120 mil variedades de este grano alrededor del mundo.
Con el pasar de los años, las diferentes culturas han descubierto nuevos usos que se le puede dar a este alimento, pues principalmente es consumido como acompañante de otras preparaciones, pero actualmente se pueden hacer bebidas, tortas, panes y un sinfín de recetas que tienen como base principal el arroz.
Desde la implementación de los teléfonos celulares y otros elementos tecnológicos móviles, el arroz se ha convertido en un ‘remedio’ de emergencia, cuando estos caen en el agua, generalmente son cubiertos con este cereal por varias horas para tratar de evitar el daño del aparato.
El portal web ‘Xataka’ menciona que una de las principales causas de daño de los dispositivos móviles es el agua, ya sean salpicaduras, derrames accidentales o porque se sumerjan en agua y se ha creído popularmente que al taparlos en arroz, el cereal puede absorber el agua.
Este mito se ha popularizado por años. Foto:iStock
¿Funciona meter el celular en el agua para absorber el agua?
Aunque es una creencia muy popular y a algunas personas este truco les haya funcionado exitosamente, el portal web ‘Xataka’ menciona que no existe una evidencia oficial de que realmente compruebe que el poner el dispositivo móvil en arroz para que este absorba el agua funcione y pueda arreglar el celular u otro aparato tecnológico.
También 'iFixit', un sitio web estadounidense de comercio electrónico y procedimientos de reparación de dispositivos tecnológicos, menciona que cuando los dispositivos móviles tienen o directo con el agua, la corrosión es instantánea.
De igual manera, menciona que esta corrosión suele afectar componentes importantes de los teléfonos celulares, por lo que meterlo en arroz no garantiza que el dispositivo se salve, si ha sufrido daños irremediables.
Entre las cualidades del arroz está la prevención de la humedad, no la absorción, y varios experimentos realizados por expertos han demostrado que para salvar el celular es más efectivo dejarlo secar en la intemperie.