En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Mujer dice que sufrió un accidente cerebrovascular y estuvo internada en UCI siete días tras una sesión de quiropráctica

No tiene la intención de hablar mal del especialista, pero advirtió sobre los riesgos de la técnica.

SXDFGHJK

La empresaria manifestó que, aunque se encuentra bien, tiene "algunas limitaciones". Foto: iStock.

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una empresaria de Barra do Garças, en Brasil, denunció haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico tras una sesión de quiropráctica. Según relató, el problema surgió después de que el especialista le rompiera el cuello durante el tratamiento. 
La mujer estuvo siete días en la UCI y afirmó que los médicos le informaron que su caso no era el primero de este tipo que habían tratado en el hospital.
En un video, la empresaria manifestó que, aunque se encuentra bien, tiene "algunas limitaciones". Aclaró que no tiene la intención de hablar mal del quiropráctico y evitó mencionar su nombre, pero advirtió sobre los riesgos de la técnica. 
Destacó que la quiropráctica "puede ser buena o muy mala", por lo que ha decidido realizar una campaña en contra de este tipo de manipulación de la columna vertebral y las articulaciones.
"Desafortunadamente, tuve un problema de salud muy serio. Gracias a Dios estoy viva, con algunas limitaciones, pero estoy viva. Si alguien tiene quiropráctica programada, puede ser buena o puede ser muy mala", expresó la empresaria. 
También señaló que, aunque ha regresado a su trabajo, enfrenta dificultades. "No soy capaz de hacer todo lo que solía hacer. Soy más lenta, con mal equilibrio. Hasta que vuelva a la normalidad, necesito paciencia, fisioterapia y medicación", explicó.

Las afecciones neurológicas más comunes y cómo identificarlas

Un estudio publicado por The Lancet Neurology en 2021, con la contribución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló que más de 3000 millones de personas en el mundo viven con alguna afección neurológica. 
Este año, la OMS destacó que estas enfermedades se han convertido en la principal causa de mala salud y discapacidad a nivel mundial, lo que subraya la importancia de identificar sus síntomas de manera temprana para garantizar el tratamiento adecuado y el bienestar del paciente.
La migraña es una de las afecciones neurológicas más comunes, definida por la OMS como una cefalea primaria que suele aparecer en la pubertad y afecta principalmente a personas entre los 35 y 45 años de edad. 
Las mujeres suelen verse más afectadas por las migrañas, según se ha documentado.

El infarto cerebral es una de las afecciones neurológicas más graves. Foto:iStock

Según la organización, alrededor del 50% de los adultos han sufrido de cefalea al menos una vez en el último año, y entre el 30% o más de este grupo ha padecido migraña. A estos síntomas se pueden añadir náuseas y vómitos, según explicó el Dr. Manuel Moquillaza, neurólogo endovascular y coordinador del servicio de Neurología de la Clínica Ricardo Palma.
“Nunca subestimen el dolor de cabeza, especialmente si es intenso y refractario al tratamiento médico. La persona debe acudir a su neurólogo de cabecera para buscar otras opciones diagnósticas como aneurisma cerebral o tumores”, aconsejó Moquillaza. 
El infarto cerebral es una de las afecciones neurológicas más graves, y según el Dr. Alva Díaz, una de cada cuatro personas está en riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), una condición que cobra más de 6,6 millones de vidas al año. 
Un ACV ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene, pudiendo ser isquémico, si una arteria se obstruye, o hemorrágico, cuando una arteria se rompe y provoca un derrame de sangre en el cerebro.
@somospoliclinicatachira ¡Identificar un ACV a tiempo es esencial para salvar una vida!⏰🩺 Por ello, te contamos cómo evaluar los síntomas de lo que puede ser un ACV, recuerda que, de marcar alguno de estos síntomas positivo debes acudir al médico inmediatamente🥼 ¡Comparte con tus familiares!😉 ¡Actuar durante las primeras horas marca una gran diferencia!📌 #PoliclínicaTáchira #Táchira #Venezuela #Salud #ACV #Síntomas ♬ Happy and fun corporate music for advertising. - TimTaj
El principal síntoma de un infarto cerebral es la debilidad súbita de una parte del cuerpo, siendo más común que afecte la mitad de la cara, junto con el brazo y la pierna del mismo lado, señaló el Dr. Díaz. Esta manifestación es un indicativo crucial para buscar atención médica inmediata.
“El paciente que ha sufrido un infarto cerebral debe ser atendido durante las primeras 4.5 horas de presentar los primeros signos, a fin de reducir el riesgo de mortalidad y de secuelas, dependiendo de la ubicación y tamaño del suceso. Cuanto más rápido sea atendido, mayores serán sus probabilidades de recuperación”, enfatizó el Dr. Pablo Zumaeta, neurólogo de la Clínica Ricardo Palma.
O Globo Brasil / GDA.
El Comercio Perú / GDA.

Más noticias

*Este contenido fue hecho con la asistencia de la inteligencia artificial, basado en información de O Globo Brasil y El Comercio Perú (GDA). Contó con la revisión del periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.