En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Mujer superó el cáncer a los 40 años y 20 años después enfrenta otra vez la enfermedad: ‘Es como si mi cuerpo estuviera tratando de decirme algo’

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer para crear conciencia y prevención. 

Mujer con cáncer

Maru detectó un tumor hace dos décadas y ahora enfrenta otra vez la enfermedad. Foto: iStock / Redes sociales

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace dos décadas, Maru Sánchez de Lara detectó un pequeño bulto en su pecho mientras trabajaba. 
Tenía 42 años cuando recibió el diagnóstico de cáncer de mama con receptores hormonales positivos. Tras un proceso de tratamiento, logró superarlo. Sin embargo, ahora, a los 62 años, enfrenta nuevamente la enfermedad.
En esta ocasión, ha decidido compartir su testimonio con el propósito de sensibilizar sobre la importancia de la detección oportuna y el a tratamientos efectivos.
“No quiero que mi experiencia sea solo una historia más de cáncer. Quiero que sirva para que otras mujeres tomen acción a tiempo”, expresa.
“Porque, al final del día, la lucha contra el cáncer no es solo por sobrevivir, sino por seguir disfrutando de la vida”, añade.

Día conmemorativo

Cada 4 de febrero, la Organización Mundial de la Salud conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, con el objetivo de fomentar estrategias para reducir la carga de la enfermedad, impulsar la prevención y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Para profundizar en este tema, el doctor Bernardo Cacho Díaz, director médico del Instituto Nacional de Cancerología, y Mayra Galindo, directora general de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, compartieron sus perspectivas.
Virus.

El cáncer afecta a 1 de cada 5 personas en el mundo en algún momento de su vida.
Foto:istock

¿Cómo se origina el cáncer?

La Sociedad Americana del Cáncer explica que el cuerpo humano está compuesto por billones de células, las cuales crecen y se dividen de manera controlada. Cuando una célula envejece o presenta irregularidades, lo habitual es que muera y sea reemplazada.
El cáncer aparece cuando este proceso se altera, permitiendo que células anormales se reproduzcan sin control y que células dañadas no sean eliminadas. Con el tiempo, estas células pueden superar en número a las sanas, lo que afecta el funcionamiento del organismo.
Según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, en 2022 se registraron 20 millones de nuevos casos y 9.7 millones de muertes relacionadas con la enfermedad. Se estima que 53.5 millones de personas en el mundo vivían con un diagnóstico de cáncer en los cinco años posteriores a la detección. A lo largo de la vida, una de cada cinco personas desarrollará algún tipo de cáncer, mientras que una de cada nueve en el caso de los hombres y una de cada doce en el caso de las mujeres fallecerán por esta causa.

Expertos destacan que la detección temprana aumenta la tasa de supervivencia del cáncer.
Foto:iStock

"Es abrumador enfrentar de nuevo al cáncer"

Maru Sánchez logró superar el cáncer de mama hace dos décadas. Sin embargo, en noviembre de 2024 recibió nuevamente el diagnóstico y se encuentra en tratamiento.
El 2024 trajo consigo más retos para Maru, además del cáncer de mama. En marzo, se le detectaron cuatro pólipos premalignos en el colon, lo que ha requerido una vigilancia médica constante.
En junio, un nuevo diagnóstico de cáncer de cérvix la llevó a someterse a una intervención quirúrgica. Aunque este procedimiento ha sido exitoso hasta ahora, los especialistas también están evaluando la presencia de nódulos en la tiroides.
La recurrencia de la enfermedad ha sido un desafío. “Es como si mi cuerpo estuviera tratando de decirme algo, pero aún no logro descifrarlo”, expresa. A pesar de ello, ha optado por mantenerse informada y enfocarse en cada etapa del tratamiento.

La prevención y el diagnóstico oportuno pueden salvar vidas

El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. Sin embargo, algunos factores de riesgo pueden ser controlados para reducir la probabilidad de desarrollar la enfermedad, señala el doctor Bernardo Cacho Díaz. Destaca que la prevención, la detección temprana y la educación son fundamentales para enfrentar este problema de salud pública.
“Los principales factores de riesgo prevenibles incluyen el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la exposición prolongada al sol sin protección, una dieta poco saludable y el sedentarismo”, indica.
También subraya la relevancia de mantener un peso adecuado, ya que el sobrepeso y la obesidad están relacionados con varios tipos de cáncer, como el de mama, colon y endometrio. La actividad física y una alimentación balanceada pueden disminuir el riesgo.
Por otro lado, enfatiza que la exposición a sustancias cancerígenas en el entorno, como químicos tóxicos y humo de segunda mano, puede contribuir al desarrollo de la enfermedad. “La prevención comienza desde nuestras decisiones diarias y nuestro entorno inmediato”, afirma.
Mayra Galindo, por su parte, menciona que muchos casos de cáncer son detectados en etapas avanzadas, lo que complica el tratamiento. “El a la atención médica especializada y los diagnósticos tempranos son todavía un reto importante, especialmente en comunidades rurales o alejadas de las grandes ciudades”, sostiene.
Esta bacteria es poco común.

En 2022, se registraron 9.7 millones de muertes por cáncer en el mundo, según la OMS.
Foto:iStock

Costos y barreras económicas

Para Maru, recibir la noticia del nuevo tumor representó un golpe difícil de asimilar. “Este último diagnóstico sí me noqueó”, reconoce. Además del impacto emocional, el aspecto financiero ha sido un desafío, ya que su seguro de gastos médicos no cubre este segundo cáncer de mama.
Hasta el momento, ha desembolsado aproximadamente 30.000 pesos (aproximadamente más de 6 millones de pesos colombianos) en estudios y consultas, recurriendo a préstamos. “Me estoy endeudando y ya pagaré”, comenta. Ante esta situación, ha encontrado apoyo en la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam), que le ha brindado alternativas de tratamiento.
“No me da pena pedir ayuda cuando la necesito. Esta enfermedad no solo se trata de lo médico, sino también de la parte emocional y financiera”, señala.

La detección temprana es clave

“La detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, enfatiza el doctor Cacho Díaz. Recomienda realizar chequeos médicos periódicos y prestar atención a señales como bultos, cambios en la piel, pérdida de peso sin causa aparente o sangrados inusuales.
Resalta la importancia de los exámenes de detección para distintos tipos de cáncer. Las mamografías, las pruebas de Papanicolaou y las colonoscopias pueden ayudar a identificar el cáncer en etapas iniciales, cuando es más tratable, explica.
Por su parte, Mayra Galindo recalca que la prevención es clave. “Evitar el consumo de tabaco, moderar el consumo de alcohol, llevar una dieta balanceada rica en frutas y verduras, realizar actividad física regularmente y mantener un peso saludable son acciones que todos podemos implementar para reducir el riesgo de desarrollar cáncer”, menciona.
Además, subraya la importancia de las vacunas como medida preventiva, especialmente la del virus del papiloma humano (VPH), que ayuda a prevenir el cáncer cervicouterino.
Armando permaneció dos meses internado en el hospital, donde recibió mensajes de apoyo de la comunidad.

El sobrepeso, el tabaquismo y la mala alimentación aumentan el riesgo de desarrollar cáncer.
Foto:iStock

Afrontando el desafío

El doctor Cacho Díaz concluye con un mensaje de aliento: “No debemos temerle al cáncer, sino enfrentarlo con información, prevención y atención temprana”. Además, invita a la población a participar en las actividades del Día Mundial contra el Cáncer, ya sea asistiendo a charlas informativas, realizándose chequeos o apoyando iniciativas comunitarias.
Finalmente, Maru reafirma su determinación. “Me ha gustado la vida y me ha gustado vivir”, asegura. Aunque el camino es incierto, está dispuesta a recorrerlo con la misma fortaleza con la que superó la enfermedad hace 20 años.

Familia de una adulta mayor exige medicamentos para el cáncer | El Tiempo

FERNANDO GUEVARA
El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.