En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Neurólogo revela cuáles son los carbohidratos con ‘mala fama’ que son buenos para el cerebro

Carbohidratos complejos como pan integral y papas naturales favorecen la salud cerebral.

Carbohidratos

No todos los carbohidratos son malos: seis opciones saludables mejoran la memoria y concentración. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante los últimos años, muchos carbohidratos fueron eliminados de diversas dietas, sobre todo aquellas enfocadas en la pérdida de peso, debido a su relación con el aumento de grasa corporal. 
Sin embargo, el doctor Augusto Miravalle, neurólogo y director del Centro de Esclerosis Múltiple del Departamento de Ciencias Neurológicas de la Universidad RUSH, en Chicago, explica que no pasa eso con todas estas moléculas de azúcar.
En una entrevista concedida a la revista 'Parade', el especialista destacó que estos nutrientes son fundamentales para el funcionamiento adecuado del cerebro, ya que este órgano obtiene su energía principalmente de la glucosa. 
Aunque el cerebro representa solo el 2 por ciento del peso total del cuerpo, utiliza aproximadamente el 20 por ciento de las calorías consumidas diariamente.
Dejar los almidones puede dejar diferentes consecuencias en el cuerpo.

Los carbohidratos son clave para el cerebro, aportan energía y previenen el deterioro cognitivo.
Foto:iStock

La importancia de los carbohidratos en la salud cerebral

Según Miravalle, si se limita el consumo de carbohidratos, el cerebro recurre a otras fuentes energéticas, como las cetonas, aunque esto podría no ser sostenible a largo plazo. Los carbohidratos, de acuerdo con MedlinePlus, se clasifican en dos grandes grupos:
  • Simples: incluyen los azúcares naturales presentes en frutas y aquellos añadidos en productos industrializados.
  • Complejos: se encuentran en alimentos como cereales integrales, frutas y verduras. Liberan energía de manera paulatina.
Los carbohidratos complejos son los más recomendados porque, además de ofrecer energía sostenida, contienen fibra, vitaminas y antioxidantes que favorecen la salud cerebral y general.
@ecep_edu ¿sabías estas funciones de los carbohidratos? Sabemos que los carbohidratos son una fuente de energía, pero también son fundamentales para unirse a las proteínas y los lípidos en las membranas de las células... El doc @henryleon_md nos cuenta mucho más en el video . . . #fitness #welness #carbohidratos #energia #laescueladelfitness #fitnessacadémico #ecep ♬ Blade Runner 2049 - Synthwave Goose

Seis carbohidratos beneficiosos para el cerebro

Aunque algunos carbohidratos tienen una reputación negativa, Miravalle mencionó seis alimentos que, a pesar de ser evitados por muchos, aportan importantes beneficios al cerebro:
Pan integral: A menudo mal visto, el pan integral es una excelente fuente de carbohidratos saludables. Contiene fibra, vitaminas del grupo B y minerales como el magnesio, fundamentales para las funciones cerebrales. Además, los cereales integrales ayudan a regular los niveles de glucosa, favoreciendo la concentración y el aprendizaje.
  • Pan integral. A menudo etiquetado como poco saludable, el pan puede ser una excelente fuente de carbohidratos si se elige la versión integral. Este alimento es rico en fibra, vitaminas del grupo B y minerales como el magnesio, esenciales para la función neurológica. Además, los cereales integrales ayudan a mantener niveles estables de glucosa en sangre, lo que favorece la concentración y el aprendizaje.
  • Papas. Este tubérculo natural, a menudo asociado con alimentos poco saludables, es rico en potasio y vitaminas B6 y C. Estas vitaminas contribuyen a la producción de neurotransmisores que mejoran la memoria, el ánimo y las capacidades cognitivas. Lo ideal es consumirlas al horno o hervidas, evitando frituras y aderezos calóricos.
  • Frutos secos. Alimentos como nueces y almendras contienen carbohidratos en pequeñas cantidades, junto con grasas saludables, antioxidantes y fibra. En particular, las nueces poseen ácidos grasos omega-3, vinculados a una mejor memoria y menor inflamación del cerebro.
  • Frutas deshidratadas. Aunque tienen un alto contenido de azúcares naturales, frutas como los dátiles, pasas y ciruelas pasas son ricas en fibra y antioxidantes. Estos nutrientes protegen las células cerebrales del daño oxidativo y favorecen la salud intestinal.
  • Cereales y panes enriquecidos. Cuando no se tiene a opciones integrales, los productos enriquecidos pueden ser una alternativa viable. Suelen contener hierro y vitaminas del grupo B, que impulsan la función cognitiva y la generación de energía.
  • Miel y otros edulcorantes naturales. Aunque el azúcar refinado puede ser perjudicial, la miel en cantidades moderadas ofrece propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estudios recientes han encontrado que puede mejorar la memoria y proteger el sistema nervioso central.

Consejos para incluir carbohidratos saludables

El especialista recomendó integrar carbohidratos complejos como frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, acompañándolos de proteínas magras, grasas saludables y una rutina de ejercicio. También advirtió sobre el consumo de productos procesados, ya que suelen contener azúcares agregados y carecer de nutrientes esenciales.
Además, destacó la importancia del equilibrio y la moderación. Incluso los alimentos saludables deben ingerirse en cantidades adecuadas. Mantener una dieta diversa asegura la obtención de nutrientes indispensables para el cerebro y el cuerpo.
Miravalle también resaltó la conexión entre la salud intestinal y cerebral. Los carbohidratos ricos en fibra, como los cereales integrales y las frutas, promueven un microbioma intestinal saludable. Un intestino sano reduce la inflamación sistémica, disminuyendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

¿Cómo funciona nuestro cerebro? | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.