En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Neurólogo revela los dos tipos de queso que podrían afectar la memoria e incidir en el deterioro cognitivo

El queso cheddar y los untables contienen aditivos que pueden incidir en enfermedades neurodegenerativas.

Quesos

Algunos quesos ultraprocesados podrían afectar la memoria y el deterioro cognitivo, según un neurólogo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El queso es un alimento presente en diversas dietas alrededor del mundo debido a su aporte de proteínas, vitaminas y minerales. Sin embargo, estudios recientes han señalado que ciertos tipos podrían estar relacionados con problemas de memoria y deterioro cognitivo.

Quesos ultraprocesados y su impacto en el cerebro

El neurólogo Mill Etienne explicó en una entrevista con la revista española Aol que los quesos ultraprocesados, como aquellos envueltos individualmente, el queso cheddar y las variedades untables, podrían tener efectos negativos en la memoria. La razón principal es la presencia de aditivos artificiales como el diacetilo, un compuesto utilizado para potenciar el sabor y que se ha vinculado con enfermedades neurodegenerativas.
El diacetilo puede estimular la producción de proteínas beta amiloides en el cerebro, las cuales se asocian con la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia. Además, su consumo frecuente podría aumentar el riesgo de enfermedades cerebrovasculares y contribuir al deterioro progresivo de las funciones cognitivas.
Quesos.

El diacetilo, presente en algunos quesos, se asocia con el deterioro cognitivo.
Foto:iStock

Investigaciones respaldadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España han demostrado que la microbiota intestinal tiene un papel fundamental en la función cerebral. “La microbiota intestinal regula diversas funciones fisiológicas y, si resulta alterada, puede contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas, mentales y autoinmunes”, afirmó Yolanda Sanz, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), en su estudio titulado 'La conexión entre el intestino y el cerebro puede proteger la salud mental'.
Dado que los quesos ultraprocesados suelen contener altos niveles de grasas saturadas y aditivos, podrían afectar negativamente la microbiota intestinal y, en consecuencia, influir en el rendimiento cognitivo. En contraste, los quesos naturales y con menor procesamiento, como el queso fresco o la ricota, son opciones más favorables para la salud del cerebro.

Recomendaciones para un consumo saludable de queso

Para reducir los posibles efectos negativos en la memoria, los especialistas sugieren:
  • Preferir quesos naturales con menor contenido de grasas saturadas.
  • Evitar los quesos ultraprocesados con aditivos artificiales.
  • Mantener una alimentación balanceada que incluya productos beneficiosos para la función cerebral, como frutos secos, pescado y vegetales de hoja verde.
@nutriologapinillos Indudablemente los quesos mejoran los sabores de las preparaciones y yo siento un amante de los quesos no me podía quedar con esta información. 🤗😁 🧀🧀Los quesos madurados, como el parmesano y el gouda, son más ricos en nutrientes debido a la pérdida de agua en su proceso. Contienen más proteínas, calcio y grasas que los frescos, además de un sabor más intenso. Mientras que los frescos, como el cottage, tienen más lactosa, los madurados la descomponen, lo que los hace ideales para intolerantes a la lactosa. Aunque son más grasos, su grasa es más fácil de digerir y ofrece beneficios metabólicos. 🧀 Queso cottage : leche de vaca 100 gr contiene 98 calorías y 4.3 gramos de grasa. 🧀 Queso parmesano: leche de vaca 100 gramos 431 kcal y 29 gr de grasa. 🧀Queso suizo o enmental: leche de vaca En 100 gramos 400 kcal y 30 gr de grasa. 🧀Queso pecorino: leche de ovejas 100 gramos 400 kcal y aporta 30 gr de grasa. 🧀Queso gouda: leche de vaca 100 gramos 350 kcal y aporta 28 gramos de grasa. 🧀Queso de cabra: leche de cabra 100 gramos 300 kcal y contiene 20 gr de grasa. #fyp #nutricion #queso #tiposdequesos #nutricionista #alimentacionsaludable #comersano #salud #consejos ♬ sonido original - NutriologaPinillos

¿Cómo elegir y consumir queso de forma adecuada?

Para disfrutar del queso sin afectar la salud cognitiva, es importante seguir ciertas recomendaciones:
1. Optar por quesos con menos procesamiento
  • Queso fresco (ricota, cottage, mozzarella fresca).
  • Queso con bajo contenido de sodio.
  • Quesos madurados en cantidades moderadas (parmesano, gouda, queso azul en pequeñas porciones).
2. Controlar las porciones
  • Debido a su contenido calórico y graso, se sugiere un consumo de 30 a 40 gramos diarios (aproximadamente una rebanada pequeña o algunos cubos).
  • Incorporarlo como complemento y no como ingrediente principal de una comida.
3. Acompañarlo con alimentos saludables
  • Incluir frutas y verduras como tomate, espinaca, manzana o frutos secos.
  • Agregar fuentes de fibra como pan integral, semillas y avena.
  • Complementarlo con proteínas saludables como pavo, huevo o tofu.
El impacto del queso en la memoria depende en gran medida de su procesamiento y de los hábitos alimenticios en general. Elegir opciones más naturales y equilibrar su consumo con otros alimentos nutritivos puede contribuir a mantener la salud cognitiva a largo plazo.

Descubra la planta que regula el azúcar en la sangre y potencia la memoria | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.