En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Ni láser ni gotas: un 'cóctel de vitaminas' podría ser la clave para frenar el glaucoma
Un equipo de científicos del Instituto Karolinska halla nueva vía basada en vitaminas que ralentiza su avance.
Un equipo de científicos realizó un estudio que da luces sobre nuevos tratamientos del glaucoma. Foto: iStock
El glaucoma, una enfermedad ocular progresiva que daña el nervio óptico, continúa siendo una de las principales causas de pérdida de visión en el mundo. En sus etapas más severas, puede derivar en ceguera.
La presión ocular alta es uno de los principales desencadenantes de esta condición, por lo que los tratamientos actuales se centran en reducirla mediante gotas oftálmicas, cirugía o terapia láser. No obstante, su eficacia varía entre pacientes, lo que ha impulsado nuevas líneas de investigación.
Una de las más prometedoras proviene del Instituto Karolinska, en Suecia, donde investigadores han centrado su atención en una molécula llamada homocisteína, presente de forma natural en el metabolismo humano. Durante años, se sospechó que esta sustancia podía desempeñar un papel central en el desarrollo del glaucoma. Sin embargo, recientes hallazgos han comenzado a cambiar esa perspectiva.
El glaucoma es una enfermedad ocular crónica y progresiva que daña el nervio óptico. Foto:iStock
Homocisteína: más consecuencia que causa
En un estudio publicado en Cell Reports Medicine, el equipo del Instituto Karolinska analizó los niveles de homocisteína en modelos animales y humanos. Al istrar dosis elevadas de esta molécula a ratas con glaucoma, no se detectó un empeoramiento de la enfermedad. Además, tampoco se halló una relación clara entre niveles altos de homocisteína y la velocidad de progresión del glaucoma en personas, ni una mayor prevalencia en individuos con predisposición genética a su acumulación.
Estos resultados llevaron a los investigadores a concluir que la homocisteína no desencadena el glaucoma, sino que podría ser una consecuencia del mismo. Esta hipótesis abrió nuevas líneas de investigación centradas en el metabolismo ocular.
El equipo detectó anomalías metabólicas significativas en la retina de personas y animales con glaucoma, especialmente en lo referente a la capacidad para utilizar ciertas vitaminas esenciales. Este deterioro provocaba una ralentización del metabolismo local en la retina, un proceso que podría contribuir al desarrollo de la enfermedad.
“Los niveles alterados de homocisteína podrían indicar que la retina ha perdido la capacidad de utilizar ciertas vitaminas necesarias para mantener un metabolismo saludable”, explicó James Tribble, coautor del artículo e investigador del Departamento de Neurociencia Clínica del Instituto Karolinska.
Ante esta evidencia, los científicos decidieron estudiar si la suplementación vitamínica podía corregir esa disfunción metabólica.
@paretoftalmo El glaucoma es una enfermedad ocular que daña el nervio óptico, a menudo debido a una presión intraocular elevada. 😕 Esta presión excesiva puede ser causada por un desequilibrio en la producción y drenaje del líquido ocular. ⚠️ Si no se controla, puede afectar la visión y llevar a la ceguera. 🚩 Es crucial detectarlo a tiempo para evitar daños irreversibles. ¡Escríbeme para poder ayudarte! . . . 👨🏻⚕️Dr. Pablo Arellano - Oftalmólogo 📲Citas: WhatsApp 0963534710 #oftalmologo#oftalmologia#drpabloarellano#catarata#glaucoma♬ Feel The Beat - AudioSphere
Vitaminas que protegen la visión
Los ensayos posteriores se centraron en una combinación específica de vitaminas B6, B9, B12 y colina. Estas sustancias, fundamentales para el buen funcionamiento celular y neurológico, fueron istradas a roedores con glaucoma. Los resultados fueron notables.
En ratones con formas menos agresivas de la enfermedad, el daño al nervio óptico se detuvo por completo. En ratas con progresiones más aceleradas, la velocidad de avance de la enfermedad se redujo significativamente. Lo más llamativo es que estos efectos se produjeron sin que se modificara la presión ocular, lo que sugiere un mecanismo de acción diferente al de los tratamientos convencionales.
“La mezcla de vitaminas afecta el desarrollo de la enfermedad de una manera diferente a como lo hace la reducción de la presión ocular”, destacaron los autores del estudio.
Algunos tipos de vitamina B podrían ser claves en el tratamiento del glaucoma. Foto:iStock
Próximo paso: ensayos clínicos en humanos
Con estos resultados en mano, los investigadores han iniciado ensayos clínicos en pacientes para evaluar la eficacia del suplemento vitamínico en seres humanos. Aunque aún es temprano para llegar a conclusiones definitivas, los primeros indicios son alentadores.
Este enfoque basado en la nutrición celular representa una vía complementaria a los tratamientos actuales y podría ofrecer una alternativa para quienes no responden adecuadamente a las terapias tradicionales. Si los estudios clínicos confirman su eficacia, un simple suplemento vitamínico podría convertirse en una herramienta clave para frenar la progresión del glaucoma.
Europa Press
¿Cómo prevenir el glaucoma? | Le tengo el remedio | El Tiempo
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.