En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
No es la manzanilla: la planta ideal para aliviar trastornos digestivos y con efectos cicatrizantes para la piel
La caléndula es rica en compuestos bioactivos como flavonoides, carotenoides, aceites esenciales y antioxidantes.
La Biblioteca Nacional de Salud de Estados Unidos (MedlinePlus) desaconseja su consumo durante el embarazo o la lactancia.
Presente en jardines de diversas culturas desde hace siglos, se cultiva por su belleza y propiedades curativas. Foto: iStock
Presente en jardines de distintas culturas desde hace siglos, la caléndula —también conocida como ‘botón de oro’ y cuyo nombre científico es Calendula officinalis— es una flor que destaca no solo por su belleza decorativa, sino por su amplio repertorio de usos medicinales y culturales que la han convertido en una de las plantas más valoradas de la herbolaria tradicional.
Griegos, romanos, árabes e hindúes ya cultivaban esta flor por su apariencia luminosa y su notable resistencia a diversos climas. Más allá de su función ornamental, los antiguos descubrieron que sus pétalos dorados servían también para teñir telas, dar color a comidas y elaborar cosméticos, usos que facilitaron su difusión fuera del Mediterráneo, alcanzando Europa occidental hacia finales de la Edad Media.
Con el tiempo, la caléndula adquirió un valor simbólico y terapéutico en culturas tradicionales como la ayurvédica y la medicina china, en las que se reconocen sus efectos calmantes, antiinflamatorios y regeneradores de la piel. En la India y el mundo árabe, su presencia se integró a rituales de protección personal y del hogar. La especialista en herbología María Jimena Lannutti explica que “se pone la corona de caléndula en la puerta de la casa para proteger a quienes viven allí”, en referencia a uno de los rituales más difundidos actualmente.
En el ayurveda y la medicina china, esta flor ocupa un lugar destacado. Foto:iStock
Propiedades medicinales: más allá de lo estético
La caléndula es rica en compuestos bioactivos como flavonoides, carotenoides, aceites esenciales y antioxidantes. Según Yael Hasbani, health coach y licenciada en Nutrición, estas sustancias explican sus múltiples beneficios para la salud:
Lannutti destaca su uso tópico sobre la piel: “Es maravillosa para trabajar sobre la dermis. Se la emplea para sanar heridas, erupciones cutáneas e infecciones”. De hecho, durante la Edad Media, Santa Hildegarda de Bingen, referente en el estudio de plantas medicinales, describió su eficacia para tratar llagas y afecciones cutáneas. Por estos motivos, la industria dermatológica moderna la incorpora en diversas formulaciones.
La acción cicatrizante de la caléndula sobre la piel es clave. Foto:iStock
2. Alivio digestivo
Con efectos similares a los de la manzanilla, la caléndula es útil para tratar malestares digestivos. Hasbani explica que esto se debe a su alto contenido de flavonoides, que reducen la inflamación y pueden aliviar la pesadez estomacal. A ello se suman propiedades antioxidantes que, según el sitio médico WebMD, podrían contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares y a reducir la fatiga muscular.
Similar a la manzanilla, se utiliza para tratar trastornos digestivos, malestares y pesadez. Foto:iStock
3. Posible protección solar
El aceite concentrado de esta flor también ha sido estudiado por su capacidad para proteger la piel de la radiación solar. Un estudio publicado en BioMed Research International encontró que cremas con extracto de caléndula alcanzaban un factor de protección solar (FPS) de 18.54. Si bien se trata de un dato prometedor, los expertos señalan que aún se requieren más investigaciones, y recomiendan continuar utilizando protectores solares convencionales con FPS aprobado por autoridades como los CDC.
Formas de uso y precauciones
La caléndula puede ser incorporada en la alimentación: sus pétalos se mezclan en ensaladas o se emplean como ingrediente gourmet. Para preparar una infusión, Hasbani sugiere colocar una cucharadita de pétalos disecados en una taza de 250 ml y dejar reposar de 5 a 10 minutos. También se encuentra disponible en forma de saquitos de té, sola o en combinación con otras hierbas digestivas.
Sin embargo, su uso no está exento de advertencias. La Biblioteca Nacional de Salud de Estados Unidos (MedlinePlus) desaconseja su consumo durante el embarazo o la lactancia, y alerta sobre posibles reacciones alérgicas en personas sensibles a plantas como la ambrosía o los crisantemos. Ante cualquier duda, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud.
MedlinePlus advierte sobre su uso en periodos de embarazo o lactancia. Foto:iStock
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.