En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
No son buenas para su casa: estas tres plantas atraen la 'mala suerte' y debe evitarlas, según el Feng Shui
• Algunas flores no son recomendables para promover la prosperidad y éxito en casa.
• Hay tradiciones que asocian a ciertas especies con el mal augurio, dependiendo del lugar donde se pongan.
Hay tres especies que, según el Feng Shui, conviene evitar dentro del hogar. Foto: iStock
Las plantas aportan color, aroma y frescura a los espacios del hogar, además de ser un recurso decorativo valorado en todo tipo de ambientes. Sin embargo, según algunas tradiciones orientales como el Feng Shui, no todas las especies vegetales resultan beneficiosas. Algunas, por el contrario, podrían atraer energías negativas y desequilibrios emocionales si no se eligen ni ubican adecuadamente.
De acuerdo con la reconocida revista Architectural Digest, el Feng Shui —una filosofía ancestral china que busca la armonía entre las personas y su entorno— advierte sobre ciertos tipos de plantas que, en lugar de atraer bienestar, podrían generar sensaciones de soledad, fracaso o incluso mala fortuna.
“Científicamente, no se puede comprobar que existan plantas que atraigan mala suerte, pero sí hay tradiciones y prácticas que asocian a ciertas especies con el mal augurio, dependiendo de la manera y el lugar en que se coloquen”, señalaron desde la publicación especializada.
Hay plantas, como el potus, que se asocian a las malas energías. Foto:iStock
A continuación, tres especies que, según el Feng Shui, conviene evitar dentro del hogar:
1. Hortensias
Con sus flores abundantes y llamativos colores, las hortensias son una de las opciones florales favoritas para decorar jardines y espacios interiores. No obstante, el Feng Shui sugiere precaución con esta planta. Se la asocia con sentimientos de aislamiento, soledad y fracaso. Desde Architectural Digest explicaron que, para quienes aprecian su belleza, “lo mejor es que las coloquen en el exterior para que no inunden su casa de estos elementos negativos”.
Según el Feng Shui, las hortensias simbolizan soledad, fracaso y aislamiento. Foto:iStock
2. Amapola
La amapola, conocida por su apariencia delicada y su corta duración, también figura entre las especies desaconsejadas. “En algunas culturas, la amapola está asociada con la mala suerte, la desgracia y la mala fortuna debido a que suele marchitarse con rapidez”, indican los expertos. A ello se suma su uso histórico como sedante, lo que ha contribuido a forjar una reputación negativa. Por ello, se recomienda mantenerla fuera de casa.
A pesar de sus beneficios como planta purificadora del aire, la lengua de suegra —también conocida como sansevieria— es vista con recelo por algunas corrientes del Feng Shui debido a la forma puntiaguda de sus hojas. Este detalle físico estaría relacionado con la atracción de energías agresivas. No obstante, no se desaconseja completamente su presencia en el hogar: “Es mejor que la mantengas cerca de tu puerta de entrada, terraza o ventanas para que cumpla su labor de atraer buena energía”, sugieren desde la revista.
La lengua de suegra es muy resistente al sol y el calor. Foto:istock
¿Qué ocurre con el potus?
Otra planta popular en los hogares es el potus, una enredadera de fácil mantenimiento y crecimiento rápido. Si bien es considerada una especie que absorbe las energías del entorno, el Feng Shui advierte sobre un posible exceso: “Más de tres potus dentro de casa puede crear un gran desequilibrio”. Para mantener la armonía, se recomienda ubicarla en entradas o ventanas, lugares donde pueda irradiar fortaleza.
Aunque estas recomendaciones no están respaldadas por evidencia científica, forman parte de un enfoque espiritual y simbólico que muchas personas consideran a la hora de diseñar y organizar sus espacios. Elegir las plantas adecuadas, según el Feng Shui, no solo responde a criterios estéticos, sino también a la búsqueda de un entorno equilibrado y positivo.
El potus es una especie e planta que absorbe las energías. Foto:iStock
Descubra la planta que regula el azúcar en la sangre y potencia la memoria | El Tiempo
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.