En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

No suba fotos suyas a ChatGPT para crear imágenes al estilo Ghibli: su información personal puede correr peligro

● Esta nueva tendencia ha revolucionado las redes sociales, pero no es recomendable.

● Algunos expertos no recomiendan hacer estas fotos, por el bien de su seguridad y privacidad.

animación

Estas ilustraciones se han vuelto tendencia. Foto: Imagen generada IA Grok 3 de X

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las películas del ‘Estudio Ghibli’ suelen tener un estilo de animación único, que ha enamorado a millones de personas, y con la nueva actualización del ChatGPT las personas pueden recrear sus imágenes con este estilo, pero lo que no saben es que esto puede ser un riesgo, debido a que la información queda en algún sitio de la web y los delincuentes lo pueden utilizar para robar la información.
Estas nuevas tendencias han provocado una gran controversia al respecto, ya que mientras unos sí están de acuerdo, a otros les parece que la inteligencia artificial está abusando de la propiedad intelectual de este estudio.
Aunque esto parece ser algo inofensivo, ha llamado la atención de muchos s, pues las redes sociales están llenas de estas imágenes al estilo del ‘Estudio Ghibli’, pero existe un riesgo de crear estas fotografías con inteligencia artificial.

¿Cuál es el riesgo de realizar estas imágenes? 

El uso de fotos puede ser una amenaza, ya que millones de personas contribuyen con sus datos biométricos a las diferentes herramientas de inteligencia artificial, ya que como lo hacen de manera gratuita, no caen en cuenta de que estos datos quedan en la web.
animación

Esta tendencia podría robar sus datos biométricos Foto:Imagen generada IA Grok 3 de X

Mónica Vargas, máster en Inteligencia Artificial, explicó: “Cuando el usa estas herramientas de forma gratuita, el producto es el , es decir, que sus datos son vendidos para, por ejemplo, publicidad de otros productos. Es por eso que te llegan cosas por redes sociales asociadas a tu comportamiento”.
Al subir estas imágenes a la web, los datos de la biometría facial son más vulnerables a los ataques de robo o filtración, lo que facilita el hackeo de las cuentas y esto significa un mayor riesgo para la seguridad.
animación

Muchos pueden aprovechar esto para robar sus datos personales Foto:Imagen generada IA Grok 3 de X

“Los riesgos aumentan cuando se suben fotos en las que aparecen niños, porque sus padres o tutores están entregando información. A veces se basan en estas informaciones para redes de pornografía. Quizá sea un caso extremo, pero es algo que hay que tomar en cuenta”, agregó Vargas.
Además, con el gran número de rostros cargados con la inteligencia artificial, algunos ciberdelincuentes pueden crear ‘huellas maestras’, que combinan ciertas características comunes de varias personas del mundo, para poder romper los métodos de seguridad.

Profesiones que podrían desaparecer, según Bill Gates y la inteligencia artificial

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.