En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Odontóloga advierte de los riesgos en los dientes y la salud oral de respirar por la boca
Lilibeth Leaño alertó sobre los efectos negativos que trae para la salud.
La odontóloga Lilibeth Leaño alertó sobre los efectos negativos que trae para la salud oral el hábito de respirar por la boca.
De acuerdo con la especialista en diálogo con CityTV, esta acción puede alterar la estructura facial y el desarrollo de los huesos, especialmente en los niños, lo que repercute en la formación de los dientes y la masticación. “El impacto en la salud oral cuando respiramos por la boca es muy grande”, afirmó.
La experta explicó que el organismo es adaptativo y, al mantener este hábito, el rostro puede cambiar con el tiempo. Además, la función de la nariz en la respiración es clave para la filtración y el calentamiento del aire, lo que no ocurre cuando este ingresa directamente por la boca.
“La nariz está hecha para respirar y la boca para comer. Debería ser tan raro respirar por la boca como comer por la nariz”, enfatizó.
No se debe respirar por la boca. Foto:Getty Images
Problemas dentales y riesgo de caries
La respiración bucal también afecta la microbiota de la cavidad oral, lo que puede desencadenar problemas como caries, gingivitis y enfermedad periodontal.
Esto ocurre debido a la hiposalivación, es decir, la reducción en la producción de saliva, la cual cumple un papel fundamental en la protección de los dientes.
“Sabemos que la microbiota debe estar en equilibrio, y si respiramos por la boca, este equilibrio se rompe, favoreciendo la aparición de caries”, señaló la odontóloga.
Además, la estructura del paladar también puede verse comprometida, ya que la lengua debe permanecer en o con el paladar para favorecer el correcto desarrollo de los maxilares.
Cuando la lengua se mantiene en una posición baja, los huesos faciales pueden formarse de manera inadecuada, lo que genera mordidas abiertas o maloclusiones dentales.
El ronquido y su relación con la respiración bucal
Otro de los problemas asociados es el ronquido, que puede ser un indicador de que la vía aérea no es permeable en un 95 %, lo que provoca obstrucciones en la respiración.
“Si no hay esa permeabilidad, hay que averiguar la causa, si es obstructiva o si es un hábito”, agregó la experta, quien destacó la importancia de una evaluación interdisciplinaria con especialistas como otorrinolaringólogos para determinar la razón de la obstrucción.
El ronquido refleja problemas. Foto:iStock
Según la especialista, un paciente puede presentar caries y problemas de encías a pesar de tener buenos hábitos de higiene oral y alimentación.
En estos casos, la causa podría ser la respiración oral. “Si el problema es anatómico, el tratamiento corresponde a los odontólogos en ortopedia maxilar; si es adulto, podría requerir cirugía”, explicó.
El bruxismo es otro problema asociado a la mala respiración durante el sueño. Explicó que este trastorno consiste en un movimiento involuntario de la mandíbula, que puede darse con o sin o dental.
Según la especialista, este problema afecta de manera diferente a adultos y niños. “En adultos suele ocurrir en la fase REM fase tres del sueño, lo que los hace despertar cansados. En niños ocurre en la fase REM, lo que afecta la incorporación de la memoria, la atención y la motivación”, indicó.
La odontóloga destacó que, aunque muchas personas consideran que el bruxismo se trata con una placa dental, esto no es un remedio definitivo. “La placa no es el tratamiento del bruxismo. Su uso debe limitarse a estadios de dolor y por un máximo de 20 días”, puntualizó.
Para abordar este problema, es necesario un diagnóstico temprano y una evaluación detallada de las vías aéreas. “Si el problema es por obstrucción, se debe remitir al otorrino; si es anatómico, corresponde a los ortopedistas maxilares; y si es por hábitos, se requiere intervención de fonoaudiología”, explicó Vera.
Una de las formas más sencillas de detectar si existe un problema con la respiración oral es la posición de la lengua al despertar. “Cuando estamos en reposo, la lengua debe estar en el paladar y no debe haber o dental. Si una persona habla con la lengua entre los dientes, esto puede causar maloclusiones”, detalló la experta.
La odontóloga destacó que la normalidad no es respirar por la boca, sino por la nariz. “Hay personas que piensan que respirar por la boca es normal, pero no lo es. Cada órgano tiene su función y debemos garantizar que se cumpla para evitar afectaciones en la salud oral y general”, concluyó.
*Con información de CityTV.
¿Cómo afecta la salud oral respirar por la boca? | Le tengo el remedio
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de CityTV, y contó con la revisión de un periodista y un editor.