En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Odontóloga enumera los nutrientes que hay que consumir para mantener el esmalte de los dientes fuerte y saludable
• Alicia Miguel dice que el consumo de alimentos ácidos puede erosionar esta capa dura y translúcida que recubre.
• Los alimentos alcalinos, ricos en polifenoles y con textura fibrosa, protegen y remineralizar los dientes.
Una buena alimentación no solo impacta la salud general, sino que también juega un papel crucial en el bienestar bucodental. Así lo explica Alicia Miguel, odontóloga y miembro de la Sociedad Española de Prótesis, Estomatología y Estética (SEPES), quien destaca la relación directa entre los nutrientes que se consumen y la resistencia del esmalte dental.
El esmalte recubre la parte visible de los dientes, conocida como la corona, y es fundamental para proteger la estructura interna de cada pieza dental. En palabras de Miguel, “el esmalte es el tejido más duro del cuerpo y esta dureza se la debe a que está formado, casi en su totalidad, por minerales (calcio y fosfato), que forman pequeños cristales densamente empaquetados de un compuesto que se llama 'hidroxiapatita'”.
Debido a su estructura mineral, el esmalte puede deteriorarse por diferentes razones. Según la odontóloga, los traumatismos, ya sean fuertes o repetitivos, afectan directamente esta barrera protectora. Golpes directos, mordisqueo de uñas u objetos, alimentos muy duros o el uso de piercings bucales, se encuentran entre las causas más comunes de microfracturas.
Además, resalta la especialista, el bruxismo o rechinar de dientes y algunos trastornos del sueño también representan un riesgo.
Otro agente perjudicial es el consumo habitual de productos ácidos, los cuales erosionan el esmalte disolviendo sus cristales. Esta acidez puede provenir tanto de alimentos y bebidas, como de problemas gástricos o incluso de la actividad bacteriana que transforma carbohidratos en ácidos.
Cómo consumir alimentos ácidos sin perjudicar el esmalte
Para mitigar el daño que provocan los ácidos, la odontóloga recomienda no ingerirlos de forma continua ni aisladamente. Aconseja acompañarlos con otros alimentos que neutralicen su acidez y tener ciertos cuidados posteriores. “Si lo hacemos, enjuagar nuestra boca con agua tras su consumo y no cepillarnos los dientes inmediatamente después de su consumo”, subraya.
Contrario a la práctica habitual, Miguel sugiere esperar entre 20 y 30 minutos antes de cepillarse tras consumir alimentos ácidos.
“Cuando esto ocurre la saliva actúa eliminando la acidez y, de esta manera, estos iones vuelven a ser capturados por el esmalte, es decir se produce una remineralización del mismo. Si nosotros cepillamos nuestros dientes antes, quitamos el calcio y el fosfato del entorno de los dientes, y cuando el esmalte está en condiciones de volver a incorporarlo porque ya no hay acidez, no lo puede hacer porque hemos eliminado estos minerales con el cepillo. Este proceso de desmineralización repetido a lo largo del tiempo puede llevar al debilitamiento y a la disolución del esmalte”, explica la experta.
Dientes Foto:iStock
Bebidas que combinan acidez y azúcar: una amenaza doble
Miguel también llama la atención sobre las bebidas gaseosas, ya que su contenido de ácido carbónico contribuye a la erosión del esmalte. “Y dentro de ellas, las que son especialmente dañinas, son las que combinan acidez y el otro gran enemigo de nuestro esmalte que es el azúcar, como ocurre en el caso de los zumos industriales, de los refrescos con burbujas, y de las bebidas energéticas, que son especialmente dañinas”, advierte.
La especialista señala que una dieta equilibrada puede aportar los minerales esenciales para mantener la integridad del esmalte. Menciona que alimentos como los lácteos y vegetales proporcionan calcio y fosfato, mientras que bebidas como el té contienen flúor, que refuerza esta capa dental.
Además, “los polifenoles y flavonoides, que son carióstáticos, los alcalinos, cosa que sucede con la mayor parte de los vegetales, ya que cuando el pH es alcalino se favorece la remineralización del esmalte, y los que, por su sabor o textura fibrosa (verduras, algunas frutas), estimulan la producción de saliva, porque la saliva tiene una función de 'aclarado' de la superficie dental y aumenta el pH de la boca, neutralizando así el posible efecto dañino de los ácidos”.
El consumo de frutas es vital para la salud y ayuda a la salud dental. Foto:iStock
Alimentación y limpieza
Pese a la relevancia de los nutrientes en la protección dental, Miguel subraya que la higiene bucal sigue siendo indispensable. “La mejor protección para el esmalte después de las comidas es una correcta higiene dental. Pero, si ésta no es posible, lo mejor es terminar la comida con alimentos que no sean dulces, que aporten componentes 'beneficiosos' al esmalte, y que sean fibrosos para estimular la producción de saliva (vegetales, frutas). También el consumo de caramelos o de chicle con xilitol podría ayudarnos a paliar la falta del cepillado dental”, concluye la odontóloga.
Europa Press.
Las bacterias que albergan los cepillos de dientes | Le tengo el remedio
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.