En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Ojo con el Wangiri: la estafa en su celular con llamada desde un número internacional

Esta modalidad de robo se ha vuelto muy común en diferentes partes del mundo. 

Hay modalidades de estafa que usan los delincuentes como el vishing o el wangiri.

Hay modalidades de estafa que usan los delincuentes como el vishing o el wangiri. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Todos los días los delincuentes buscan diferentes formas de robar y estafar a las personas. Actualmente, no solo debe estar pendiente cuando camina en la calle o está en transporte público, sino que también con su celular pueden robarlo, ya sea pasándole un link falso para obtener sus datos o con llamadas sospechosas. 
Recientemente, hay una nueva modalidad de robo llamada Wangiri, este es un fraude telefónico que consiste en recibir llamadas perdidas de números internacionales que desconoce. Acá debe tener cuidado y no devolver la llamada, ya le explicamos por qué. 

¿Qué es la estafa Wangiri? 

La palabra Wangiri proviene del japonés y significa "llamada y corte". Según 'Movistar', esta nueva estafa se produce con un sistema informático que produce múltiples llamadas por minuto y las cuelga después de una o máximo dos timbradas, con el fin de que sus víctimas las devuelvan. 
Este tipo de fraude es internacional y sus víctimas se encuentran en todo el mundo. Este sistema informático puede lanzar entre 200 y 300 mil llamadas y cuando la víctima la devuelve le empiezan a cobrar dinero. Mientras más tiempo se encuentre en la línea, a pesar de que no le contesten, más ganan los delincuentes. 
Robo de identidad y fraude.

Robo de identidad y fraude. Foto:iStock

Los delincuentes aprovechan el desconocimiento que se tiene de la numeración de los teléfonos de pago en otros países. Estas llamadas tienen una tarificación especial o de alto costo y por eso intentarán mantenerlo el mayor tiempo posible en la línea. 
La víctima de esta modalidad no se dará cuenta del robo hasta cuando llegue su recibo de facturación del teléfono y vea un monto superior al que paga mensualmente.  

¿Cómo detectar estas estafas? 

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos ha comentado que para identificar esta llamadas fraudulentas identificaron que estas se basan en el código de país 222 de la nación de África Occidental de Mauritania y que se estaban expandiendo por Nueva York y Arizona. 
Sin embargo, estos sistemas se han vuelto más avanzados a cuando, al ocultamiento de la numeración con la que llaman y ahora están falsificando o imitando números de otros lugares. 

Consejos para no caer en esta estafa 

  • No devuelva la llamada a los números que no reconozca, especialmente si son extranjeros. 
  • Cuando reciba la factura de su celular, revise si hay algún cargo que no reconoce para hacer una investigación. 
  • Si no hace llamadas internacionales, considere hablar con su compañía telefónica sobre el bloqueo de este tipo de llamadas para evitar estafas. 

Así están robando cuentas de WhatsApp. No caiga en la trampa

DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.