En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué le pasa a su cerebro si revisa el celular al despertar? Esto dice neurocientífica

Los expertos coinciden en que los estímulos interactivos pueden aumentar los niveles de estrés.

Este hábito puede resultar perjudicial.

Este hábito puede resultar perjudicial. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Qué es lo primero que usted hace cuando se despierta? Esta pregunta puede tener una infinidad de respuestas, pero hay una que, por lo general, se repite: revisar el celular.
Un estudio realizado por IDC Research hace unos años atrás, y citado por ‘HuffPost’, reveló que más de la mitad de los s de dispositivos móviles (un 80 por ciento) chequeaba su celular en los primeros quince minutos después de abrir los ojos.
Este acto, tan común como normalizado entre los ciudadanos a lo largo y ancho del mundo, podría tener consecuencias directas en la salud mental,y en los niveles de estrés y ansiedad, de acuerdo con los expertos.
@kevinrosaslifecoach Por qué no revisar el teléfono al despertar #Herofy ♬ original sound - Kevin Rosas

¿Qué le pasa a su cerebro si revisa el celular al despertarse?

Jay Rai, psicóloga especializada en neurociencia, explica para ‘Forbes’ que cuando las personas toman el celular tras despertarse, obligan a su cuerpo a omitir las etapas theta y alfa, y a pasar directamente a la etapa beta.
Las ondas theta se encuentran asociadas a las fases 1 y 2 del sueño, mientras que las alfa denotan un estado de relajación en la persona y un bajo procesamiento de información. En la etapa beta, por otra parte, se da una actividad mental intensa.
“Al omitir estos estados y revisar su teléfono justo después de despertarse, está preparando su cerebro para la distracción. Ver o leer algo negativo a primera hora de la mañana puede desencadenar su respuesta al estrés y ponerlo nervioso por el resto del día”, detalla la experta para el medio citado anteriormente.
Los expertos señalan que revisar el celular al despertar aumenta los niveles de estrés y ansiedad.

Los expertos señalan que revisar el celular al despertar aumenta los niveles de estrés y ansiedad. Foto:iStock

Esta opinión también la comparte Tristan Harris, ex especialista en ética de diseño de Google, quien considera que el bombardeo de estímulos tecnológicos tras despertar del sueño puede interrumpir la calma y elevar los niveles de estrés.
“Cuando nos despertamos por la mañana y giramos nuestro teléfono para ver una lista de notificaciones, enmarca la experiencia de 'despertarme por la mañana' alrededor de un menú de 'todas las cosas que me he perdido desde ayer’”, escribió el director ejecutivo y cofundador del Center for Humane Technology, de acuerdo con ‘HuffPost’.
El bombardeo de estímulos interactivos a menudo creará una sensación de estrés y ansiedad
Cynthia Hurtado, psicóloga especialista en neuropsicología, sostiene que estar frente a la pantalla de un dispositivo móvil no solo genera liberación de dopamina, sino también una predisposición a este tipo de comportamientos, cuyo principal objetivo es la generación de placer. De esta manera, cinco minutos pueden convertirse rápidamente en 15, 30 o incluso una hora.
En diálogo con ‘La Tercera’, Hurtado dijo: “Cuando te despiertas e inmediatamente revisas tu teléfono, el bombardeo de estímulos interactivos a menudo creará una sensación de estrés y ansiedad. Inmediatamente, los estímulos externos atraen tu atención, sin darle tiempo ni espacio para comenzar el día con calma”.
Para evitar caer en este hábito, Rai recomienda poner el teléfono en modo avión antes de ir a dormir. Aunque, si quiere optar por una medida más drástica, podría dejar el celular en otra habitación y recurrir al reloj despertador clásico.
Hurtado, por su parte, aconseja llevar a cabo actividades menos estimulantes para aumentar la productividad y reducir los sentimientos negativos. Leer, meditar, planear el día y cocinar son solo algunas de ellas.

¿Cómo dormir mejor?

Más noticias en EL TIEMPO

VALERIA CASTRO VALENCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.