En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Le gustan las historias y perfiles de los asesinos seriales? Esto dicen los expertos
Aunque repulsivos y aterradores, los asesinos despiertan una necesidad de explorar lo desconocido.
Desde hace décadas, las historias y los perfiles de los asesinos seriales han cautivado la atención del público en todo el mundo. Estos oscuros protagonistas, con sus actos atroces y siniestros, parecen ejercer una extraña fascinación sobre la mente.
Detrás de esta curiosidad se entrelazan diversas razones, que van desde elmorbo y el horror hasta el deseo de comprender más sobre estos personajes de la vida real.
Desde casos icónicos como Jack el Destripador hasta figuras más contemporáneas como Ted Bundy o Jeffrey Dahmer, los asesinos seriales han dejado huella en la historia y la cultura popular. Aunque repulsivos y aterradores, despiertan una necesidad de explorar lo desconocido.
Muchas veces este interés no está relacionado con la aceptación de sus hechos, ya que en ocasiones los seres humanos suelen encontrar en estas historias un interés intelectual o emocional.
Según los expertos, el ser humano tiene una atracción inherente hacia lo desconocido o inquietante, es por eso que el morbo despiertan una mezcla de repulsión y curiosidad.
Este se define como "la necesidad de ver, sentir, oír, oler o interactuar de alguna manera con lo que socialmente se cataloga como prohibido o proscrito", según el portal de psicología 'La mente es maravillosa'.
Los homicidios en Cali, según las autoridades, tienen tendencia a la baja. Foto:iStock
En muchos casos este interés lleva a conocer qué los lleva a cometer actos tan extremos y aberrantes, explorando sus motivaciones, trastornos mentales y patrones de comportamiento.
Por esta razón, hay quienes se especializan en la psicología forense, que de acuerdo con el portal 'Psicología y mente', es la rama que estudia e interviene en los procesos judiciales con el fin de aportar datos y conocimientos que ayuden a resolver los casos.
El estudio de los asesinos seriales puede ofrecer perspectivas valiosas sobre aspectos sociológicos y criminológicos, estos pueden ayudar a desarrollar mejores perfiles criminales y estrategias de prevención.
La página 'Psychology Today' también explica que la intención de conocer más sobre los asesinos seriales es para experimentar una sensación de peligro controlado, ya que si sabe algo sobre sus motivaciones y comportamientos está en una mejor posición para identificarlos y evitarlos.
En cuanto a los relatos y narrativas que tratan este tema, un artículo de la Universidad del Rosario menciona que existen cuatro razones por las que el género True crime, que se dedica a contar historias de crimen y la violencia, goza de su fama:
- El ser humano es curioso por naturaleza.
- Pensar en situaciones peligrosas hace que el cuerpo produzca adrenalina.
- Sirve para explorar rasgos de la personalidad y de la psiquis humana.
- Brinda un tipo de entretenimiento "excepcional".