En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La historia de las únicas mujeres asesinas seriales en Colombia

Son tres y sumarían 15 víctimas fatales en medio de robos o matrimonios. 

Esneda Ruiz estuvo dos años como prófuga de la justicia sindicada del homicidio de sus tres esposos.

Esneda Ruiz estuvo dos años como prófuga de la justicia sindicada del homicidio de sus tres esposos. Foto: Policía Nacional

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el mundo, de acuerdo con las estadísticas, por cada 10 asesinos en serie hombres hay una mujer. De hecho, los perfiladores criminalistas definen como asesino en serie a quien ejecuta tres o más homicidios, sin importar el lapso o el lugar.
En Colombia se tienen registrados a 27 hombres; entre ellos, Luis Alfredo Garavito, sindicado del asesinato de 172 menores de edad; y Manuel Octavio Bermúdez, condenado por la muerte de 34 menores de edad, los dos hombres abusaron sexualmente de sus víctimas. 
En la línea de asesinas en serie en Colombia se encuentran tres mujeres: Esneda Ruiz Cataño, María Concepción Ladino y Yadira Narváez. Sus víctimas suman 15, las tres fueron capturadas y condenadas.
Perfiladores de la Policía Nacional señalaron a EL TIEMPO que los asesinos en serie tienen patrones asociados a la baja autoestima, haber sido agredidos sexualmente durante su infancia, problemas económicos y la falta de valores.
En las mujeres la tipología cambia y se direcciona más a un modelo narcisista, casi nunca ligado a un patrón de abuso sexual, es decir, que violen a sus víctimas. 
Esneda Ruiz Cataño, de 52 años, cumple una condena de 25 años, gracias a preacuerdos, por el asesinato de sus tres esposos, a los que mató, de acuerdo con la Policía y Fiscalía, para cobrar sus seguros de vida.
La mujer fue capturada en 2013 en Ebéjico, Antioquia, alcanzó a estar dos años prófuga de la justicia por homicidio agravado.
Su primer esposo, Juan Pablo Aristizábal, fue asesinado en junio de 2006; el hombre, al parecer, fue víctima de un atraco y aunque Esneda estuvo detenida, recobró la libertad y fue exonerada de todo cargo.
Esneda se desplazó a Medellín, donde cobró el seguro de vida, por 50 millones de pesos, de Aristizábal, del cual ella era la única beneficiaria. 
En medio de una situación de violencia intrafamiliar, la mujer apuñaló a su segundo esposo a la salida de un billar en Medellín. José Valencia murió en el lugar. Y ella por segunda vez logró evadir a las autoridades.
Casualmente, Valencia también la tenía como beneficiaria de su seguro de vida. 
En 2010, víctima de una puñada en el cuello, como José Valencia, murió el tercer compañero de Esneda. Quien también tenía un seguro de vida por 80 millones de pesos.  En ese momento, para la Policía y la Fiscalía no había duda de que la mujer era una asesina en serie. 

La bruja

María Concepción Ladino, en la década de los 90, mató a 6 personas en medio de su labor como guía espiritual o bruja.  La mujer está condenada a 40 años de cárcel. 
La 'hermana María', como se dio a conocer, ubicó un salón de espiritismo en Fontibón, al occidente de Bogotá.  En la capital cometió sus dos primeros crímenes, sus víctimas al parecer fueron envenenadas por los bebedizos que les dio "para las limpias".
Huyó a Bucaramanga, donde asesinó a una clienta, incineró su cuerpo y hurtó sus pertenencias. Después se trasladó a Bogotá, donde mató a una pareja de adultos mayores, a quienes les hurto más de 100 millones de pesos.
(Por contexto, lo invitamos a leer: CONDENADA LA BRUJA MARÍA CONCEPCIÓN)
Sus últimas víctimas fueron tres hermanas, Clara Elsa, Luz Stella y Ana Lucía Bello Clavijo, a quienes prometió una cura para el cáncer que padecía la mamá. 
Pese a los bebedizos que la señora tomó, falleció y les dejó a sus hijas como herencia 13 millones de pesos, los cuales la 'hermana' prometió duplicar con sus rezos.  Para ello las citó a las afueras de Bogotá, donde las mató, lapidadas, con la complicidad de dos personas. 
En Twitter: @JusticiaET

Otras notas de Justicia que pueden interesarle

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.