En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Primera novena de Navidad: ¿cuántos gozos y qué se reza en el primer día?
Prepárese para dar comienzo a este festejo que inicia el 16 de diciembre hasta el 24 del mismo mes.
La novena comienza el 16 de diciembre. Foto: iStock
Este 16 de diciembre inicia lanovena de aguinaldos, una tradición que se extiende durante nueve días previos hasta llegar a la Navidad. Hoy, las familias se reúnen para leer las consideraciones del primer día, entonar los gozos, recitar las oraciones y cantar los villancicos.
Las novenas son una tradición que se remontan al año 1743, cuando el sacerdote ecuatoriano Fray Francisco Fernando Larrea escribió un libro con el propósito de preparar a los fieles creyentes para la llegada del niño Jesús.
Sin embargo, no fue hasta en 1886 que María Ignacia, una religiosa y escritora bogotana, modificó el escrito y agregó los gozos. Desde ese momento, se introdujo otros detalles como los villancicos y las oraciones fueron adaptadas.
Esta práctica se realiza durante nueve días en los que se repiten rezos a la Virgen María, a San José, y al niño Jesús, así como una consideración diaria. En Colombia, es un festejo que es acompañado con buñuelos, natilla y vino.
Esto es todo lo que debe saber para realizar una novena. Foto:iStock
Así se debe rezar la novena este primer día
Oración para todos los días
Benignísimo Dios de infinita caridad, que tanto amasteis a los hombres, que les disteis en vuestro hijo, la mejor prenda de vuestro amor para que hecho hombre en las entrañas de una Virgen, naciese en un pesebre para nuestra salud y
remedio.
Yo, en nombre de todos los mortales, os doy infinitas gracias por tan soberano beneficio.
En torno a él os ofrezco la pobreza, humildad y demás virtudes de vuestro hijo humanado; suplicándoos por sus divinos méritos, por las incomodidades con que nació y por las tiernas lágrimas que derramó en su pesebre, que dispongáis nuestros corazones con humildad profunda, con amor encendido, con total desprecio de
todo lo terreno, para que Jesús recién nacido tenga en ellos su cuna
y more eternamente.
Amén. (Se reza tres veces el Gloria al Padre).
Oración a la santísima virgen
Soberana María, que por tus grandes virtudes y especialmente por tu humildad, mereciste que todo un Dios te escogiera por madre suya.
Te suplico que tú misma prepares y dispongas mi alma, y la de todos los que en este tiempo hagan esta novena, para el nacimiento espiritual de tu adorado Hijo.
¡Oh dulcísima Madre! Comunícame algo del profundo recogimiento y divina ternura
con la que guardaste tú, para que nos hagas menos indignos de verle, amarle y adorarle por toda la eternidad.
Amén. (Se reza nueve veces el Avemaría).
Oración a San José
¡Oh Santísimo San José! Esposo de María y padre adoptivo de Jesús. Infinitas gracias doy a Dios porque te escogió para tan altos ministerios y te adornó con todos los dones proporcionados a tan excelente grandeza.
Te ruego, por el amor que tuviste al Divino Niño, me abrases en fervorosos deseos de verle y recibirle sacramentalmente, mientras en su divina esencia le veo y le gozo en el cielo.
Amén. (Se reza el Padrenuestro, el Avemaría y el Gloria).
Gozos
Dulce Jesús mío, mi niño adorado, ¡Ven a nuestras almas!, ¡Ven no
tardes tanto!
¡Oh sapiencia suma del Dios
soberano, que al nivel de un niño
te has rebajado!
¡Oh divino Niño, ven para
enseñarnos la prudencia que hace
verdaderos sabios!
¡Ven a nuestras almas! ¡Ven no
tardes tanto!
¡Oh, Adonaí potente que, a Moisés
hablando, de Israel al pueblo
disteis los mandatos! ¡Ah! ven
prontamente para rescatarnos. Y que un niño débil muestre fuerte
Acordados ¡Oh dulcísimo Niño Jesús! Que dijiste a la venerable Margarita del Santísimo Sacramento, y en persona suya a todos tus devotos, estas palabras tan consoladoras
para nuestra pobre humanidad agobiada y doliente: “Todo lo que quieras pedir, pídelo
por los méritos de mi infancia y nada te será
negado”.
Llenos de confianza en ti, ¡Oh Jesús, que eres la misma verdad! Venimos a exponerte
toda nuestra miseria. Ayudadnos a llevar una vida santa, para conseguir una eternidad
bienaventurada. Concédenos, por los méritos de tu encarnación y de tu infancia, la gracia de la cual necesitamos tanto.
Nos entregamos a ti ¡Oh niño omnipotente! Seguros de que no quedará frustrada nuestra esperanza, y de que, en virtud de tu divina promesa, acogerás y despacharás favorablemente nuestra súplica.
Amén.
A lo largo del tiempo, se han utilizado diversos materiales para crear pesebres, desde arcilla y madera hasta materiales reciclados, como papel y cartón. Foto:iStock
Día primero
En el principio de los tiempos el verbo reposaba en el seno de su padre en lo más alto de los cielos: allí era la causa, a la par que el modelo de toda creación. En esas profundidades de una incalculable eternidad permanecía el niño de Belén. Allí es donde debemos datar la genealogía del eterno que no tiene antepasados, y contemplan la vida de complacencia infinita que allí llevaba.
La vida del verbo eterno en el seno de su padre era una vida maravillosa y, sin embargo, misterio sublime, busca otra morada en una mansión creada. No era porque en su mansión eterna faltase algo a su infinita felicidad, sino porque su misericordia infinita anhelaba la redención y la salvación del género humano, que sin él no podría verificarse.
El pecado de Adán había ofendido a un Dios y esa ofensa infinita no podría ser condonada sino por los méritos del mismo Dios. La raza de Adán había desobedecido y merecido un castigo eterno; era pues, necesario para salvarla y satisfacer su culpa que Dios, sin dejar el cielo, tomase la forma del hombre sobre la tierra y con la obediencia a
los designios de su padre, expiase aquella desobediencia, ingratitud y rebeldía.
Era necesario en las miras de su amor que tomase la forma, las debilidades e ignorancia sistemática del hombre, que creciese para darle crecimiento espiritual; que sufriese, para morir, a sus pasiones y a su orgullo, y por eso el verbo eterno ardiendo en deseos de salvar al hombre resolvió hacerse hombre también y así redimir al culpable.
Villancicos
Mi burrito sabanero
Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
El lucerito mañanero ilumina mi sendero
El lucerito mañanero ilumina mi sendero
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Con mi cuatrico, voy cantando, mi burrito va trotando
Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki ta
Apúrate, mi burrito, que ya vamos a llegar
Tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki tu
Apúrate, mi burrito, vamos a ver a Jesús
Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
El lucerito mañanero ilumina mi sendero
El lucerito mañanero ilumina mi sendero
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Con mi cuatrico, voy cantando, mi burrito va trotando
Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando