En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Qué es el 'no-show' en Colombia y cómo impacta en la temporada alta de Navidad y Año Nuevo
Algunas aerolíneas sobrevenden tiquetes aéreos porque hay una estadística de pasajeros que pierde sus vuelos.
Esta práctica es usual en algunas aerolíneas. Foto: iStock
Por esta temporada de Navidad y Fin de Año, muchas personas necesitan viajar para encontrarse con sus familias y amigos y encuentran que los tiquetes tienen precios exhorbitantes, por lo que la única opción para adquirirlos a precios moderados es hacerlo con muchos meses de anticipación.
Estos altos precios perjudican el bolsillo de los viajeros, además de que las aerolíneas tienen otro tipo de estrategias como lo es la sobreventa de tiquetes.
Esta sobreventa o también denominada 'no show' consiste en la no asistencia de un pasajero a su vuelo.
La silla de la mitad proporcionaría más espacio. Foto:iStock
Cabe resaltar que el 'no show' es cuando un pasajero, a pesar de haber comprado su vuelo, no logra llegar y lo pierde, por lo que las aerolíneas tienen una estadística para predecirlo y lograr que todos los puestos del avión sean ocupados.
Esto no solo ocurre con las aerolíneas presentes en Colombia, sino alrededor del mundo, por lo que suelen vender más tiquetes de los asientos que en realidad se encuentran disponibles, basándose en dichas proyecciones.
Esta estrategia les permite a las aerolíneas anticiparse ante aquellos pasajeros que no se van a presentar y cubrir las cancelaciones de último momento, con pasajeros que sí se encuentren en sala de espera.
A pesar de que en Colombia, también se sobrevenden tiquetes, existe una reglamentación que le exige a las aerolíneas que cuenten con mecanismos adecuados para favorecer a los pasajeros que puedan resultar perjudicados con dicha práctica y esta consignado en el Reglamento Aeronáutico de Colombia -RAC 3-.
El 'no show' puede traer beneficios tanto a las aerolíneas como a los pasajeros, puesto que si alguien no logra conseguir un tiquete y espera que haya un espacio en algún vuelo, puede conseguirlo si otro pasajero no llega, pero esto es incierto y no tan seguro.
No obstante, cuando un pasajero no se presenta y hay voluntarios esperando por un cupo, las aerolíneas ofrecen varios beneficios como millas, reembolso e incluso hospedajes si el vuelo se llega a cancelar.
Por otra parte, de acuerdo con el portal 'Valora Analitik', el número de quejas presentadas ante la Superintendencia de Transporte con respecto a la sobreventa de tiquetes del 2019 al 2024 solo fue de un 0,71 por ciento.
Este bajo porcentaje refleja que los incidentes relacionados con esta estrategia son mínimos en comparación el volumen total de viajeros.
Aunque la sobreventa de tiquetes puede verse como un abuso, las aerolíneas cuentan con algoritmos y formas de medir el número de puestos que estarán disponibles y la regulación anteriormente mencionada, le permite al pasajero protegerse y reclamar en el caso en el que se vea perjudicado, por lo que la aerolínea debe tener soluciones para ofrecerle al .
En época de fin de año, es cuando más se se ve que algunos pasajeros no se presenten a sus vuelos, a pesar de que sea una odisea conseguir un tiquete, por lo que las aerolíneas pueden recurrir a la sobreventa para asegurar que todos los asientos estén ocupados.