En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué es el viernes de abstinencia y por qué no se puede comer carne?
Los católicos evitan esta proteína por su relación con la muerte y sacrificio de Cristo.
Todos los viernes del año son días de penitencia. Foto: Foto: iStock
El Miércoles de Ceniza da inicio a la Cuaresma, un periodo de 40 días en el cual los católicos se preparan para la Semana Santa. En este tiempo litúrgico se celebran los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, cada uno acompañado de ritos y tradiciones específicas.
El Viernes Santo es una de las fechas más importantes, ya que se conmemora la crucifixión de Cristo y su muerte en el Calvario. En este día, los católicos se abstienen de comer carne. Hoy, le contamos por qué.
Antiguamente, la carne roja era una proteína costosa y difícil de acceder que solo se consumía en celebraciones especiales. Por lo tanto, comerla en un día de penitencia y solemnidad como el Viernes Santo, es una falta de respeto para los católicos, indica el padre Juan Manuel Góngora.
“La abstinencia de carne cada viernes es una laudable tradición que nos ayuda a exteriorizar nuestra unión al misterio de la salvación llevado a cabo en el Calvario", explicó.
Además de esto, los primeros cristianos asociaron la carne con el pecado de la lujuria y la ostentación. Otros, dicen que representa la sangre derramada de Cristo y no la consumen para mostrar respeto ante su muerte.
“Es una doctrina tradicional de la espiritualidad cristiana que es un componente del arrepentimiento, de alejarse del pecado y volverse a Dios, incluye alguna forma de penitencia, sin la cual al cristiano le es difícil permanecer en el camino angosto y ser salvado”, explica el portal religioso ‘Aci Prensa’.
Oficialmente, el Código de Derecho Canónico tiene varios artículos en los que se oficializa la abstinencia. Incluso, el canon 1250 estipula que los creyentes deben abstenerse de comer carne no solo el Viernes Santo, sino también todos los viernes del año. “Todos los viernes de todo el año y durante la Cuaresma, son días y tiempos de penitencia en toda la Iglesia Universal”, dice el artículo.
El canon 1251 reitera esta creencia, “Los días viernes durante todo el año ha de haber abstinencia de comer carne u otro alimento de acuerdo a las prescripciones de la conferencia de obispos, a menos que sean solemnidades; han de observarse abstinencia y ayuno el Miércoles de Ceniza y el viernes de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo”.
Para los profesantes, la abstinencia es un acto simbólico de purificación que representa el sacrificio de Jesús, quien durante 40 días y noches ayunó para luchar contra la tentación y prepararse para su ministerio.
Viernes Santo
Este día de Semana Santa representa el drama de la muerte de Cristo. “Con la Pasión de Jesús, según el Evangelio de Juan, contemplamos el misterio del Crucificado, con el corazón del discípulo amado, de la madre, del soldado que le traspasó el costado”, explica ‘ACI Prensa’.
No se celebra la Eucaristía y los católicos deben practicar la abstinencia. “El altar luce sin mantel, sin cruz, sin velas ni adornos. Recordamos la muerte de Jesús”, indica el portal religioso.
El padre Donato Jiménez, en declaraciones para ‘Aci Prensa’, recuerda que en el Viernes Santo, "celebramos la muerte de Jesús, quien ha muerto por cada uno de nosotros y por toda la humanidad para reconciliarnos con el Padre".