En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Qué pasa si deja los azúcares un mes? Estos son los resultados en su cuerpo, según expertos

Las personas pueden experimentar fatiga y ansiedad durante los primeros días como parte de la abstinencia. 

Azúcar

Dejar de consumir azúcar mejora la salud cardiovascular. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los alimentos azucarados contienen hidratos de carbono simples, por lo que el consumo excesivo de estos hace que el organismo acumule una gran cantidad de grasa y aumente su funcionamiento de forma exigente.
Este producto suele ser también un factor de riesgo en la salud de niños y adultos, debido a que contribuye con el desarrollo de condiciones cardiovasculares, obesidad, diabetes y afecciones dentales como las caries.
Azúcar

Dejar de comer azúcar estabiliza los niveles de energía. Foto:iStock

En ese sentido, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia recomienda reducir de manera significativa la ingesta de este ingrediente en alimentos artificiales, con la finalidad de que la ración de azúcar en el cuerpo se derive de comidas más saludables.
Frente a esto, el experto en nutrición deportiva y clínica avanzada Carlos Dorado compartió un video a través de su cuenta oficial de TikTok, en el que habló de los efectos positivos que produce dejar este ingrediente compuesto por glucosa y fructosa.
De acuerdo con lo expresado por el especialista, durante los primeros días la insulina del cuerpo empezará a bajar, lo que ayuda a disminuir drásticamente la retención de líquidos y la necesidad de ir al baño de forma regular.
Si bien este método puede despertar la preocupación por los niveles de energía para enfrentar el día, el profesional de la salud destacó que reducir la ingesta de azúcar obligará al organismo a quemar la grasa acumulada para adaptarse.
Azúcar

Dejar de consumir azúcar ayuda a controlar el peso. Foto:iStock

Dorado también explicó que los primeros cambios solo se harán evidentes tres semanas después de suspender el consumo de azúcar, ya que la piel mantendrá su firmeza y elasticidad gracias a que la producción del colágeno aumentará.
En cuanto a los altibajos de apetito, el experto señala que los picos de hambre serán menores, por lo que los antojos desaparecerán por completo al finalizar el mes de prueba, principalmente porque la energía se estabiliza.
Por su parte, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia resalta que para conseguir este tipo de resultados es importante reducir las cucharas de azúcar de mesa para las bebidas calientes como el café o el té.
Además, considera indispensable reemplazar la ingesta de alimentos con alto contenido de glucosa y fructosa con productos más naturales como frutas o verduras que aportan vitaminas, minerales y antioxidantes necesarios para la salud. 

Descubra la planta que regula el azúcar en la sangre y potencia la memoria | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales
504 Gateway Time-out

504 Gateway Time-out