En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué sabemos de la bacteria 'come carne' que ha causado muertes en Estados Unidos?

La 'Vibrio vulnificus' prospera en aguas cálidas, especialmente durante los meses de verano.

Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves, dependiendo de la salud de la persona.

Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves, dependiendo de la salud de la persona. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En las últimas semanas, un preocupante brote de infecciones causadas por la bacteria 'come carne' ha generado alarma en diferentes estados de Estados Unidos.
Los informes de casos graves y otros que resultan siendo fatales han llevado a las autoridades de salud pública a tomar medidas urgentes para contener la propagación de esta peligrosa infección.
En un preocupante desarrollo, las infecciones ocasionadas por la 'Vibrio vulnificus' han experimentado un marcado incremento en los Estados Unidos. Este microorganismo, apodado comúnmente 'bacteria come carne', ha causado la trágica pérdida de varias personas.
El Departamento de Salud del Estado ha registrado un total de 26 casos a lo largo del presente año. Este alarmante incremento de infecciones ha captando la atención de las autoridades sanitarias y el público por igual.
La agencia de salud estatal en el sureste de los Estados Unidos ha confirmado un trágico escenario causado por la 'Vibrio vulnificus'. Esta bacteria ha cobrado la vida de hasta ocho personas por la infección de este patógeno, cinco de ellos en el estado de Florida y otros tres en Connecticut y Nueva York.
Las cifras resultan impactantes y revelan una dolorosa realidad en torno a la amenaza que presenta la bacteria
@drapatologa16 Se llama bacteria “come carne” por las lesiones graves que puede provocar en la piel #drapatologa16 ♬ sonido original - Drapatologa16

'Vibrio vulnificus': ¿qué es la llamada 'bacteria come carne'?

De acuerdo con 'National Geographic', se trata de un microorganismo que prospera en aguas cálidas y salobres que puede introducirse en el torrente sanguíneo a través de cortes y pequeñas heridas en la piel, aunque también por la ingesta de marisco contaminado sin algún tipo de cocción, como por ejemplo, por comer ostras crudas.
Aunque la presencia de la bacteria 'Vibrio vulnificus' no es algo que ocurra con mucha frecuencia, y en la mayoría de los casos los pacientes logran recuperarse exitosamente, es esencial tomar en cuenta su capacidad potencialmente fatal, especialmente en individuos más susceptibles.
Según un informe difundido por los Institutos Nacionales de Salud, esta bacteria puede llevar a un triste desenlace en un tercio de los casos en poblaciones vulnerables.
Además de entrar a través de heridas en la piel, la bacteria puede ser ingerida a través del consumo de mariscos crudos o mal cocidos, lo que puede llevar a infecciones gastrointestinales.

Además de entrar a través de heridas en la piel, la bacteria puede ser ingerida a través del consumo de mariscos crudos o mal cocidos, lo que puede llevar a infecciones gastrointestinales. Foto:iStock

El aumento de la temperatura en los océanos ha dado lugar a un ambiente propicio para la expansión de una variedad de microorganismos, incluyendo a las bacterias del género Vibrio. Estos agentes patógenos son responsables de desencadenar enfermedades tales como la vibriosis y el cólera.

¿Qué sintomas causa la bacteria 'Vibrio vulnificus'?

Según la revista estadounidense 'Wired', cuando se trata de una forma suave de vibriosis, aquellos afectados experimentan síntomas como escalofríos, fiebre, diarrea, malestar abdominal y vómitos en el día posterior a su exposición a la bacteria.
Además, en el caso de heridas en la piel contaminadas por la bacteria se observa con frecuencia la aparición de ampollas, abscesos y úlceras.
Aunque se le conoce popularmente como "bacteria come carne", su nombre científico es Vibrio vulnificus.

Aunque se le conoce popularmente como "bacteria come carne", su nombre científico es Vibrio vulnificus. Foto:iStock

Por otra parte, la bacteria 'come carne' provoca una condición llamada fascitis necrosante o infección carnívora. Esta enfermedad desgasta piel, músculos, nervios y vasos sanguíneos alrededor de una herida infectada.
Si la bacteria entra en el torrente sanguíneo, puede llevar a septicemia. Al liberar toxinas en la sangre, se ralentiza el flujo, causando daños en tejidos y órganos.
La 'Vibrio vulnificus' también causa sepsis, desencadenando una reacción inmunitaria intensa que impacta órganos vitales como corazón y riñones. El síndrome de dificultad respiratoria aguda (ARDS) puede surgir, con riesgos de daño cerebral y pulmonar duradero.
Finalmente, expertos advierten que el cambio climático y sus impactos podrían aumentar los casos y fallecimientos debido a la bacteria. El aumento de las temperaturas superficiales en los océanos propicia el florecimiento de microorganismos como la bacteria 'come carne'.
MARÍA CAMILA SALAS V
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.