En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Quién fue Quincy Jones, el legendario trompetista y productor estadounidense detrás de algunos de los éxitos de Michael Jackson?
El trompetista murió el domingo 3 de noviembre en su casa de Bel Air, en California, a los 91 años de edad.
Recogió seis de sus 27 premios Grammy por su álbum de 1990 “Back on the Block”. Foto: EFE
El fallecimiento de Quincy Jones enluta al mundo de la música y el entretenimiento. El trompetista murió el domingo 3 de noviembre en su casa de Bel Air, en California, a los 91 años de edad, según comunicó su promotor, Arnold Robinson.
“Con el corazón lleno pero roto, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones. Y aunque esta es una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él”, dijo la familia Jones en el comunicado emitido por el promotor que difunden medios locales.
“Era verdaderamente único y lo echaremos de menos profundamente; nos reconforta y enorgullece enormemente saber que el amor y la alegría, que eran la esencia de su ser, fueron compartidos con el mundo a través de todo lo que creó. A través de su música y su amor sin límites, el corazón de Quincy Jones latirá por la eternidad”, agregaron en el comunicado.
Su obra y legado estuvo marcado por importantes reconocimientos. No es para menos, pues fue el productor de una de las canciones que marcó la historia de la música pop en el mundo y subió a la cima al mítico Michael Jackson: 'Thriller'.
¿Quién fue Quincy Jones?
Quincy Delight Jones, quien ganó el apodo de 'Q', nació en Chicago, el 14 de marzo de 1933. A sus 14 años su familia se trasladó a Seattle. Allí tocó la trompeta en clubes de soul, en la Lionel Hampton's big ban.
En 1950, se fue a la ciudad de Nueva York, donde evolucionó en su carrera y se inició como compositor, intrumentista y director de orquesta.
De acuerdo con EFE, "posteriormente, pasó a desempeñar el cargo de directivo de una importante empresa discográfica norteamericana, convirtiéndose pronto en un productor discográfico y cinematográfico muy premiado".
Una vida de composiciones en el cine, la televisión y los más grandes éxitos de la historia musical
Durante su trayectoria fue nombrado uno de los compositores y músicos más influyentes del jazz por la revista 'Time'. Quincy Jones fue el encargado de más de 50 películas y programas de televisión. A la lista, el fue uno de los productores de la serie 'El príncipe del rap', una producción que tuvo como protagonista a Will Smith.
De la amplia gama de actividades realizadas por Quincy Jones cabe destacar la composición sinfónica titulada “Black Requiem” estrenada por la Orquesta Sinfónica de Houston con un coro de 80 voces, con RayCharles como solista.
También, Jones trabajó en estrecha colaboración con Frank Sinatra y reelaboró el clásico de Sinatra 'Fly Me To The Moon' (Llévame a la luna), transformándolo de un vals a un swing, según 'BBC'.
En 1989, Jones publica discos, nueve años después del éxito espectacular obtenido con 'The Dude', que sirvió para añadir más premios a su colección de Grammys y Oscars.
Así, en este año edita el nuevo elepé “Back on the block”, expresión coloquial para indicar su vuelta con nombre propio, trabajo con el que Jones repite de nuevo la fórmula de convocar a cantantes e instrumentistas dispares de la música negra, desde el jazz al rap-urbano.
En 1990, y en el marco de la XXIV edición del Mercado Internacionaldel Disco, MIDEM, celebrado en Cannes le fue concedida la insignia oficial de la Legión de Honor.
Estuvo detrás de algunos de los éxitos de Michael Jackson
Durante nueve años, 1980 a 1989, Jones se dedicó a producir discos de sus amigos: Michael Jackson, Chaka Khan, James Ingram o Patti Austin, y de otros artistas célebres como: Frank Sinatra o Donna Summer, así como a componer entre otras, la banda sonora de la película 'El color púrpura', de Steven Spielberg.
En la película 'The Wiz' (El mago), Jones trabajó junto a Michael Jackson, quien tenía 19 años. Así inició su amistad y compañerismo.
Quincy Jones fue el encargado de la producción de los discos Thriller, en 1987, Off The Wall,1979, y Bad, 1987, tres de los últimos y más premiados trabajos del rey del pop.
El 20 de febrero de 1991 consiguió 6 Grammys durante la 33 edición de estos premios que concede anualmente la Academia Nacional de Artes y Ciencias Discográficas de Estados Unidos. Con estos nuevos 6 galardones, entre los que figuran los de mejor album, productor,canción de rap para grupo y arreglo instrumental, Jones suma ya 25 a lo largo de carrera profesional.
En 1985, Jones llegó a los titulares internacionales como productor de 'We Are the World' de USA for Africa, el sencillo dedicado a la ayuda a la hambruna en África; Michael Jackson fue coautor de la canción con Lionel Richie y lideró su elenco estelar de vocalistas.