En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Quién inventó la rueda? Los científicos creen haber respondido finalmente a la antigua pregunta
Investigadores en Israel descubren piezas que serían la clave para las revolucionarias tecnologías rotacionales.
Una nueva teoría sobre la creación de la rueda Foto: iStock
La rueda ha sido definida como uno de los inventos más revolucionarios en varios sentidos, ya que, de acuerdo con el portal de Google Arts & Culture, a través del cual las instituciones culturales promueven y preservan la cultura, la aparición de la rueda en la historia de la humanidad trajo consigo nuevas posibilidades.
Hasta hace tan solo unos meses se creía que la rueda había sido inventada por mineros durante la Edad del Cobre hace alrededor de 6.000 años. Sin embargo, según el canal de noticias estadounidense ‘National Geographic’, la duda y el misterio en el tema siempre se han hecho presentes y han dado paso al debate, ya que antes del reciente descubrimiento una de las teorías aceptadas sitúa el origen del artefacto en los montes Cárpatos
Dicha teoría respaldada por el historiador Richard Bulliet en 2016 sostenía que la rueda fue construida por mineros neolíticos para poder facilitar la extracción de los minerales dentro de las minas del sistema montañoso europeo.
Basados en ese indicio, investigadores de la revista ‘Royal Society Open Science’ realizaron un análisis por medio del diseño computacional, con el que concluyeron que dadas las necesidades del entorno al interior de las montañas, los mineros tuvieron que desarrollar un sistema de rodillos que fue evolucionando poco a poco, siendo el pionero de la rueda que hoy conocemos.
Algunas teorías de redes sociales
El ser humano a lo largo de la historia ha querido resolver la incógnita sobre los creadores de la rueda, es por ello que algunos s en sus canales de YouTube comparten datos curiosos o información sobre las primeras apariciones de esta herramienta que le ha servido tanto a la humanidad.
Por ejemplo, Happy Learning Español cuenta un poco sobre el tema en su video ‘La rueda. Grandes Inventos que cambiaron la historia’, de una manera rápida y sencilla. En el metraje explica que la primera aparición de la rueda fue en unas tablas de arcilla en Mesopotamia.
Se deduce que la idea de construir la rueda surgió luego de que el hombre tuviera que juntar varios troncos idénticos para poder mover objetos pesados. Aunque se desconoce quién fue el encargado de desarrollar tal invento, en el video nos muestran a través de recursos animados que alguna persona muy ingeniosa decidió cortar un círculo de madera que pudiera rodar para luego colocar una base encima que le permitiera cargas las cosas de un lugar a otro.
Una nueva teoría revelada en la revista científica Plos One ha desafiado el conocimiento de los historiadores, ya que un equipo de la Universidad Hebrea de Jerusalén encontró en la excavación de Nahal-Ein Gev II (Israel) una serie de piezas que se utilizaban antiguamente para hilar.
Tal parece que este conjunto de guijarros porosos (pequeñas piedras redondas) fue el precursoras de las tecnologías rotacionales. Se reveló que las 113 piezas halladas tienen cerca de 12.000 años y están hechas con piedra caliza, la cual está compuesta por carbonato de calcio, remontándonos entonces a la cultura natufiense, que se extendía por todo el territorio del Oriente Próximo.
Se presume que las primeras ruedas se implementaban en la recolección de fibras similares a la lana y al hilo, el claro ejemplo de que los seres humanos desde el inicio de los tiempos aprendieron a adaptarse a las herramientas y las condiciones climáticas de su entorno.