En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Científicos descubren nueva teoría del origen de la vida en la Tierra a partir de grietas
Las aberturas pudieron haber sintetizado moléculas para la creación de compuestos importantes.
Científicos de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich descubrieron una nueva teoría del origen de la vida en la Tierra a partir de una serie de grietas geológicas que pudieron haber sintetizado moléculas más complejas para dar vida a compuestos importantes.
En el estudio que fue publicado por la revista 'Nature', los investigadores identificaron pequeñas redes de grietas ramificadas similares a cuerpos que, naturalmente, forman las rocas.
El experimento que realizaron fue dejar fluir agua a través de las aberturas, junto con otros componentes químicos, y aplicaron calor, con el propósito de imitar un proceso similar que se podría dar cerca de respiraderos hidrotermales.
Con esta prueba descubrieron algo: el calor podría haber fluido a través de estas conexiones geológicas para ayudar a producir compuestos básicos necesarios para la vida en la Tierra.
En otras palabras, ellos desvelaron que todos estos componentes que recorren las grietas filtraban moléculas esenciales, que ayudaron a la formación de biopolímeros. Esta es una sustancia polimérica que se encuentra en los organismos vivos, una proteína, celulosa o en el ADN.
"Es una demostración fantástica de que procesos físicos simples pueden funcionar para hacer esto", expresó Matthew Pasek, profesor de geociencias de la Universidad del Sur de Florida.
Los investigadores cortaron redes ramificadas de grietas interconectadas de una sustancia llamada FEP. A esta la colaron en dos placas de zafiro, y fueron llevados a temperaturas precisas para crear una red de calor. Esto lo hicieron con el fin de imitar la forma en que, probablemente, fluyó el calor en la Tierra primitiva.
"Se cree que los sistemas de finas fracturas y grietas interconectadas o vías permeables comparables son omnipresentes en entornos volcánicos y geotérmicos. Conectados a la superficie, estos sistemas pueden potencialmente alimentar estanques o piscinas espacialmente separados, cuyo papel en el origen de la vida ha sido ampliamente estudiado", se detalla en el artículo.
Con este proceso, los científicos encontraron más de 50 sustancias prebióticamente relevantes mediante flujos de calor. Entonces, una serie de compuestos mezclados y la temperatura interna de la Tierra, logró la creación de varias sustancias. "El enriquecimiento termoforético de compuestos orgánicos podría haber proporcionado una fuerza impulsora constante para un laboratorio sobre los orígenes naturales de la vida", aseguraron.