En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Siete hábitos diarios que debilitan el cerebro y quizás no sabía: cámbielos para prevenir el deterioro cognitivo

● Evitar pantallas al dormir y cuidar la audición ayudan a preservar la salud cerebral.

● La falta de interacción social debilita el ánimo y favorece el deterioro cognitivo.

Cerebro

Investigadores advierten que ciertos hábitos aceleran el deterioro cognitivo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El desgaste de las capacidades cerebrales ocurre de manera natural con el paso del tiempo y afecta a todas las personas. Mientras algunos individuos experimentan los primeros signos a edades tempranas, otros los perciben en etapas más avanzadas. Uno de los indicios principales del deterioro neuronal es la pérdida de memoria. 
En este contexto, un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard examinó cuáles prácticas diarias incidirían en el aceleramiento del deterioro cognitivo y qué modificaciones podrían hacerse para evitarlo.
Big Brain Academy: Brain vs. Brain

Pensamientos negativos impactan en el cerebro más de lo que se creía, afirman expertos.
Foto:iStock

Sugerencias para mantener la salud cerebral según Harvard

Los especialistas concluyeron que algunas conductas repetitivas impactan en la salud mental, el ánimo y el estado físico general. Sin embargo, ciertos ajustes en la vida diaria ayudarían a contrarrestar ese efecto. Estas son las recomendaciones destacadas:

1. Pensamientos negativos

Los pensamientos negativos poseen influencia en el desarrollo cotidiano de una persona. Según la psicoterapeuta Amy Morin, "los pensamientos autocríticos y cargados de palabras despectivas generan estrés y conducirían a causar ansiedad y depresión a largo plazo". Para enfrentar este problema, se propone reconocer que existen situaciones capaces de generar malestar, pero también momentos favorables y factores positivos que fortalecen la confianza en los propios actos.

2. Estar en ambientes oscuros

Permanecer en ambientes oscuros o cerrados durante largos períodos limita la producción de serotonina, ya que reduce la exposición a la luz solar. La serotonina, como neurotransmisor y hormona, tiene un papel en la regulación del estado de ánimo, el sueño, el apetito y otras funciones corporales. Para mejorar esta situación, se recomienda salir al exterior, realizar actividad física e interactuar con el entorno natural.
@dra.katiagarza Si quieres disfrutar de una salud óptima entonces debes cuidar tu cerebro. Esta es la máquina que hace que tu cuerpo funcione correctamente. Y también puede enfermarse. En este video te mostraré varios secretos que te ayudarán a mantener la correcta salud de tu cerebro, para que evites la aparición de enfermedades como la demencia y el Alzheimer y tengas una buena calidad de vida. #salud #vidasaludable #Alzheimer #saludcerebral #demencia #medicinaregenerativa #medicinanatural #saludcognitiva #tratamientonatural ♬ Inspirational - neozilla

3. Consumo elevado de cafeína

El consumo elevado de cafeína puede perjudicar el equilibrio emocional y aumentar el estrés. Se aconseja limitar la ingesta diaria a no más de 400 mg. Además del café, otras bebidas como el té y el mate contienen esta sustancia. El exceso podría favorecer la aparición de insomnio, ansiedad y desórdenes en los niveles de colesterol.

4. Uso de pantallas al despertar o dormir

Evitar el uso de pantallas al iniciar el día o antes de dormir resulta fundamental. La exposición a la luz de dispositivos móviles, televisores o computadoras puede alterar los ritmos naturales del cerebro. Por esta razón, se sugiere comenzar y terminar el día sin el uso de tecnologías digitales.

5. Escuchar música con alto volumen

Proteger la audición es clave, por lo que se desaconseja escuchar música a un volumen alto con auriculares. Investigaciones científicas coinciden en que esta práctica diaria puede ocasionar daños permanentes en los órganos y tejidos auditivos. Se recomienda hacer pausas prolongadas para cuidar el sistema auditivo.
Una enfermedad cerebral puede alterar su funcionamiento y afectar las actividades diarias.

El uso prolongado de auriculares a volumen alto causa daños irreversibles en la audición.
Foto:iStock

6. Respetar las horas de descanso

Respetar las horas de descanso es esencial. Dormir menos de las ocho horas recomendadas aumenta el riesgo de pérdida de memoria, dificultad para concentrarse y estrés crónico, lo que a su vez puede derivar en afecciones más graves, como problemas cardiovasculares.

7. Ausencia de interacción social

Mantener la comunicación con otras personas resulta beneficioso. La ausencia de interacción con familiares, amigos o conocidos podría propiciar la aparición de depresión y sentimientos de angustia crónica. Establecer espacios para compartir con los demás mejora el ánimo y la percepción de las situaciones diarias.

¿Cómo funciona nuestro cerebro? | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.