En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Son buenos para el cuerpo los baños de hielo? Esto es lo que dice la Clínica Mayo

Es sabido que la termoterapia puede ayudar con algunas dolencias.

La inmersión en hielo ofrece diversos beneficios a nivel físico y mental, siempre con la compañía de un especialista.

La inmersión en hielo ofrece diversos beneficios a nivel físico y mental, siempre con la compañía de un especialista. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las termoterapias son utilizadas por muchas personas para mejorar ciertas dolencias, sobre todo de orden muscular, pues someterse al calor y el frío puede aliviar calambres y dolores.
Entre este tipo de procedimientos se encuentra la crioterapia, que según la Clínica Mayo, proviene del griego ‘kryos’ que significa frío helado.
La terapia de frío es utilizada por muchas personas con el fin de relajar y recuperar la movilidad en el caso de los dolores musculares, por lo que existen varias técnicas para enfriar el cuerpo como por ejemplo:
  • Inmersión en agua fría (CWI): consiste en sumergirse en agua fría, ya sea en una bañera o cuerpo de agua que esté a aproximadamente 15 grados centígrados. 
  • Crioterapia de cuerpo entero (WBC): utiliza una cámara que bombardea con aire helado, sin necesidad de agua.
  • Aplicación de hielo: consiste en aplicar hielo o una compresa fría en una parte de su cuerpo.
  • Duchas frías: ubicarse en un chorro de agua fría con el agua caliente cerrada.
No obstante, aunque estas técnicas han avanzado a través de los años, un estudio publicado en Nature Scientific Reports, reseña que se realizaron algunas pruebas a unos participantes se sometieran al método Wim Hof, que consiste en la exposición al agua fría, hacer ejercicios de respiración y meditación durante 15 días.
Como conclusión, los investigadores encontraron que tras realizar este método, no se observó ningún cambio en la presión arterial, la función y frecuencia cardiaca o el estado de ánimo.
Este es un estudio preliminar, por lo tanto, se necesitaría de más evidencias para determinar si la crioterapia realmente es altamente beneficioso para el organismo.
Si bien se observaron algunos efectos buenos, estos son modestos y se necesita de más estudios concienzudos.
Esto no significa que si usted se encuentra realizando este tipo de terapia deba dejarla, pues si ha visto mejoras en su energía o en algunas funciones de su organismo no es necesario que deje de hacerlo.
Por otra parte, el doctor Andrew Jagim, especialista en medicina deportiva, menciona que para la recuperación muscular o tras una lesión después de jornadas extensas de actividad física existen otros métodos entre los cuales se encuentra:
  • Utilice hielo inmediatamente después de sufrir una lesión aguda. En ese momento, puede ayudar a reducir la hinchazón y el dolor.
  • Evite o minimice la aplicación de hielo después de los primeros días, ya que la terapia de frío continua puede retardar la curación y retrasar la recuperación.
“Si un deportista tiene un período de entrenamiento intenso de dos semanas o un torneo de tres días y tiene problemas de dolor o molestias, puedo recomendarle que añada baños de hielo después del entrenamiento o durante el día”, afirma el profesional, sin embargo, también afirma que esta terapia no es para hacerla todos los días, porque puede obstaculizar las adaptaciones del músculo a largo plazo.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.