En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Superluna de hoy: qué es y cómo ver este espectáculo en el cielo, la mejor hora para contemplarla

El evento astronómico coincidirá con un eclipse lunar parcial que se podrá ver en EE. UU. y España.

No es necesario que utilice instrumentación especial para verla.

No es necesario que utilice instrumentación especial para verla. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este 17 de septiembre, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de un gran evento natural que ofrece la luna, puesto que se podrá apreciar una superluna que recibe el nombre de luna del maíz o la luna de la cosecha por su antiguo significado.
El término superluna proviene del astrólogo Richard Nolle, quien en el año 1979 le asignó dicho nombre para referirse a los momentos en los que la luna nueva o llena se encuentra a un 90 por ciento de su punto más cercano con la tierra, de acuerdo con la Nasa.
Se le conoce como luna de maíz o la luna de la cosecha porque las tribus indígenas le asignaron ese apodo, ya que defendían que dicha luna marcaba el momento adecuado para recolectar sus principales cultivos como el maíz, las calabazas, calabacines, frijoles y arroz.

¿A qué hora y en qué lugar podrá ver la superluna?

El evento astronómico se podrá apreciar desde Europa, África, Asia y en algunas partes de América, el cual podrá observarse desde las 10:35 p.m. EDT, en lugares como Terranova y Groenlandia, se llevará a cabo durante el miércoles, según la Nasa.
Además, el evento coincide con un eclipse lunar parcial que iniciará a partir de las 8:41 p.m. hasta las 10:44 p.m. EDT. Mientras que en España será visible a partir de las 4:12 p.m. de la hora peninsular, llegando a su punto máximo a las 5:18 p.m., según el Instituto Geográfico Nacional de dicho país.
@universo.inedito ¡La Luna estará muy cerca de la Tierra! 🌕 Eclipse Lunar Parcial el 17 de Septiembre, y Superluna el 17 de Septiembre. El Eclipse Lunar Parcial alcanzará su pico máximo a las 23:44 de Argentina del 17 de Septiembre, cambia este horario, a la hora de tu país. El 17 de Septiembre, la Luna estará en su tercer acercamiento máximo a la Tierra este año. #eclipse #eclipselunar #luna #moon #superluna #lunallena #astronomia #universo #ciencia ♬ Blade Runner 2049 - Synthwave Goose
Cabe destacar que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de esa nación predice que en ciertos lugares pude presentarse una dificultad para presenciar el fenómeno astronómico, puesto que en el este peninsular, Baleares y Canarias, los cielos estarán cubiertos de algunas nubes.
Para apreciar el eclipse y la superluna, debe dirigirse hacia un lugar en el que las luces de su ciudad no interrumpan con su visualización, puesto que solo así logrará obtener la mejor postal del evento astronómico, según ‘National Geographic’.
Cabe destacar que no es necesario que utilice instrumentación especial para disfrutar del eclipse o la superluna, que será el penúltimo fenómeno astronómico importante del calendario del 2024, ya que el próximo 2 de octubre se contará con un eclipse anular de sol que podrá visualizarse desde algunos puntos de Sudamérica. 

¿Qué es un eclipse anular de sol? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.