En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Eclipse Lunar Parcial: ¿cuándo es y se podrá ver en Colombia?

El próximo 18 de septiembre se podrá ver este fenómeno, sobre algunos continentes de la tierra.

En un eclipse lunar parcial, solo una porción de la Luna atraviesa la umbra.

En un eclipse lunar parcial, solo una porción de la Luna atraviesa la umbra. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el mes de septiembre se podrá apreciar el segundo y último eclipse lunar del año, se presentará el día 18 en horas de la madrugada.
La Nasa, en su página oficial, explica que: “Un eclipse es un fenómeno celeste que causa iración y cambia drásticamente el aspecto de los dos objetos más grandes que vemos en el nuestro cielo: el Sol y la luna”.
Un eclipse lunar ocurre cuando la tierra se interpone entre el sol y la luna, de manera que la sombra del planeta se refleja sobre la superficie de la luna. Cuando el suceso se cataloga como parcial, se refiere al momento en que “parte de la Luna entra en la sombra de la Tierra. “Lo que se ve desde la Tierra durante un eclipse parcial de Luna depende de cómo se alineen el Sol, la Tierra y la Luna”, explica el Observatorio Astronómico Nacional de España. 
Este fenómeno natural podrá ser visto en algunas de sus fases en Asia, América, Europa y África. Por lo que podrá ser visto desde Colombia y demás países de Latinoamérica.
Lo mejor de este tipo de eclipses es que no se necesita de indumentaria especial para poder verlos. Sin embargo, los amantes de la astronomía podrán usar binoculares o telescopios especiales para visualizar de mejor manera la sombra que se generará sobre la luna.
El próximo evento de este tipo se podrá presenciar el 14 de Marzo del 2025 aproximadamente, según la agencia ya mencionada. 

¿Qué es un eclipse solar?

Según explica la Nasa, un eclipse solar ocurre cuando la luna se interpone entre el sol y la tierra, reflejando su sombra sobre el planeta lo que “bloquea total o parcialmente la luz del Sol en algunas zonas”.
A diferencia de los eclipses lunares, para poder ver este fenómeno con el sol es necesario utilizar gafas especiales para eclipses, pues no se recomienda ver de manera directa al sol.
Este tipo de fenómeno se puede ver en cuatro categorías diferentes, según explica la Nasa.
  1. Eclipse solar total: ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente la cara del Sol.
  2. Eclipse solar anular: ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero en el momento en que esta se encuentra en su punto más alejado de la Tierra o cerca de este punto.
  3. Eclipse solar parcial: ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero el Sol, la Luna y la Tierra no están perfectamente alineados. Solo una parte del Sol se verá cubierta, lo que le dará una forma de media luna
  4. Eclipse solar híbrido: a veces un eclipse puede cambiar de anular a total a medida que la sombra de la Luna se desplaza sobre el planeta. Esto se llama eclipse solar híbrido.
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.